La Junta de Extremadura ya anunció el año pasado una ayuda en el alquiler de hasta el 30% para aquellas personas que paguen una mensualidad máxima de 1.000 euros y de 1.500 euros si es una zona rural con menos de 3.000 habitantes.
Este año, el ejecutivo que preside María Guardiola, da un paso más para afrontar la crisis de vivienda que rodea nuestro país. El gobierno de la comunidad propone bonificar un 30% de IRPF a quienes pongan sus casas vacías en alquiler con límite en 1.200 euros/mes, así lo ha comunicado la consejera de Hacienda y Administración pública de Extremadura, Elena Manzano, durante una entrevista en elEconomista.
Para optar a esta bonificación de la Junta, se debe cumplir dos requisitos: que la vivienda lleve que lleve un mínimo de un año vacía y que se ponga en alquiler para los próximos tres años. Manzano declaró en el diario económico que esta medida esta pensada para que los propietarios “pongan a disposición más viviendas”, así “alquilar va a ser más favorable”.
Más medidas en vivienda
Los nuevos presupuestos extremeños, que se encuentran en trámite de aprobación, incluyen más medidas para intentar contrarrestar el problema de la vivienda.
El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) se rebajará del 8% al 7% para viviendas de hasta 180.000 euros. Por otra parte, el IVA reducido será del 6% para menores de 36 años que vayan a adquirir una vivienda; además se le bonificará un 20% de este impuesto a las familias monoparentales.
Manzano recalcó durante la entrevista las medidas para el alquiler, ya aquellas viviendas en propiedad que estén vacías en Extremadura deberán abonar entre el 1 y el 1,2% del valor catastral.
Precio de las viviendas en Extremadura
Extremadura es la comunidad autónoma con el alquiler más barato (6,9 euros/m2) de España y la segunda con las viviendas en venta más barata (986 euros/m2), tan solo por detrás de Castilla La-Mancha (957 euros/m2), según el último informe de precios publicado por idealista en el mes de diciembre.
Pese a ser una de las comunidades más baratas del país, los precios han aumentado durante todo el 2024. El coste del alquiler ha sufrido un incremento interanual del 10,9% en diciembre y las propiedades en venta también han aumentado un 2,8%.
El arrendamiento en Cáceres (7,2 euros/m2) ha sufrido una variación anual del 22,1%, mientras que en Badajoz (6,7 euros/m2) ha aumentado un 4,4%. Sin embargo, las compraventas en Badajoz (972 euros/m2) han descendido un 0,6% durante el pasado año; mientras que en Cáceres (1.001 euros/m2) se han disparado un 7,2%.
Stock de viviendas en venta
El último informe publicado por idealista, sitúa a Cáceres como la única provincia del país que ha aumentado su oferta de viviendas en venta durante el último trimestre del año, aunque el porcentaje es mínimo: 1%.
Por otro lado, la caída de la oferta en Badajoz es del 4%, la tercera provincia que menos decae, tan solo por detrás de Jaén (-3%) y Alicante (-3%), y además, lejos de la media nacional (-15%).
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta