
Extremadura, situada en el oeste de España, es una región que destaca por sus paisajes naturales, así como su legado histórico y su cultura que se manifiesta en sus distintas ciudades.
A lo largo y ancho de su vasto territorio, existen varias urbes que destacan por su importancia en el contexto regional. Descubre cuáles son las ciudades más pobladas de Extremadura según el censo del INE de 2024.
Las 10 ciudades más pobladas de Extremadura
Si te preguntas qué ciudad de Extremadura tiene más habitantes, se trata de Badajoz, que a 1 de enero de 2024 contaba con una población de 150.570 personas. Ubicada a escasos kilómetros de la frontera portuguesa, destaca por su historia cultural y por su Alcazaba.
En el segundo puesto se encuentra la otra capital de provincia, Cáceres, con aproximadamente 96.000 habitantes, destacándose por su casco antiguo y su extensión territorial. En el tercer puesto está Mérida, con casi 60.000 habitantes, y le siguen Plasencia, al norte de la comunidad, y Don Benito.
En las siguientes posiciones se encuentran Almendralejo y Villanueva de la Serena, que forma una conurbación con Don Benito de más de 60.000 habitantes cuya unión municipal se ha llegado a debatir. El podio lo cierran Navalmoral de la Mata, Zafra y Montijo.
Ciudad (provincia) | Población (INE 2024) |
Badajoz (B) | 150.570 |
Cáceres (C) | 96.441 |
Mérida (B) | 59.857 |
Plasencia (C) | 39.412 |
Don Benito (B) | 37.485 |
Almendralejo (B) | 33.948 |
Villanueva de la Serena (B) | 25.571 |
Navalmoral de la Mata (C) | 16.895 |
Zafra (B) | 16.672 |
Montijo (B) | 15.312 |

¿Cuántos habitantes tiene Extremadura?
Extremadura, una de las comunidades autónomas más extensas de España, comprende un paisaje poblacional muy diverso que refleja tanto sus raíces rurales como su evolución hacia centros urbanos más dinámicos. Según datos de julio de 2024, cuenta con una población de 1.051.901 habitantes.
Esto la sitúa como la 13ª comunidad autónoma por población y la segunda menos densamente poblada, superada ligeramente por Castilla y León. Esto se debe a su vasta extensión geográfica.

¿Por qué Mérida es la capital de Extremadura?
Mérida, con su legado histórico, se erige como la capital de Extremadura, algo que sorprende a muchos ya que no es la ciudad más grande y ni siquiera es capital provincial.
La capitalidad de Mérida surgió en 1983, una designación que surgió para que mediar las aspiraciones de las ciudades más grandes, Cáceres y Badajoz, que competían por ser la capital al tener una importancia similar. Además, la posición geográfica de ambas ciudades les jugaba en contra, pues se encuentran lejos del centro de la comunidad.
Mérida, que fue fundada como Emerita Augusta en el año 25 a.C., fue una de las ciudades más importantes del Imperio Romano en Hispania. Su rica herencia histórica y arqueológica acabaron por dar la capital a esta ciudad, la solución menos conflictiva.
Las provincias de Extremadura
Extremadura, una de las comunidades autónomas más singulares de España, está compuesta por dos provincias: Cáceres y Badajoz. Ambas ofrecen un paisaje diverso que abarca desde montañas hasta vastas llanuras.
Cáceres, al norte, es conocida por su casco histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Por otro lado, Badajoz, al sur, destaca por su vida cultural y económica. Como curiosidad, ambas provincias son las dos más grandes de España en cuanto a tamaño, liderando esta lista Badajoz.

¿Dónde se vive mejor en Extremadura?
La calidad de vida en Extremadura es uno de sus mayores atractivos, gracias a su entorno natural, su rica cultura y su tranquilidad. Algunas personas prefieren el bullicio de las ciudades más grandes de Extremadura, como Badajoz o Cáceres, donde las oportunidades laborales y educativas son más abundantes.
Por otro lado, hay quienes optan por la serenidad de los ciudades más pequeñas, donde el ritmo de vida es más pausado. Ciudades como Plasencia o Villanueva de la Serena ofrecen un equilibrio atractivo entre lo urbano y lo rural, con servicios modernos sin perder el encanto tradicional.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta