El certificado LEED se ha convertido en un básico de la sostenibilidad en la construcción: conoce qué mide y cómo conseguirlo
Comentarios: 0
Certificación LEED
Freepik

La idea de sostenibilidad cada vez ocupa más espacio en nuestras vidas, y por eso no es de extrañar que nos encontremos con cada vez más certificaciones dedicadas a medir este valor. El sector de la construcción y la arquitectura no es una excepción: se trata de un área de potencial impacto medioambiental.

El aprovechamiento de las condiciones climáticas o el reciclaje de materiales; la apuesta por rehabilitaciones, ampliaciones o cambios de uso; así como el empleo de soluciones innovadoras en materia de sostenibilidad, son aspectos clave en este sentido: de medir todo este esfuerzo se encarga el sello LEED, uno de los sistemas de certificación de sostenibilidad más importantes en el sector inmobiliario.

Te contamos en qué consiste la certificación LEED, cuáles son los factores que mide, sus requisitos y pasos para conseguirla, así como cuánto cuesta este proceso.

¿Qué es la certificación LEED?

El certificado LEED es un sistema de medición de la sostenibilidad aplicada a los proyectos de edificación. Fue creada en 1993 por el Green Building Council en Estados Unidos y su uso se ha extendido hasta convertirse en una de las más importantes certificaciones de sostenibilidad en la construcción a nivel internacional, junto con el certificado BREAM o el español VERDE.

¿Qué significa certificación LEED?

Las siglas LEED responden a Leadership in Energy and Environmental Design (en español, Liderazgo en el Diseño Energético y Ambiental).

Este concepto se centra en la idea de vanguardia en materia de sostenibilidad, premiando la utilización de soluciones energéticas y ambientales que cumplan con ciertos parámetros.

¿Qué mide la certificación LEED?

La certificación LEED está formada por un conjunto de normas relacionadas con el uso de estrategias y soluciones enfocadas hacia la sostenibilidad de cualquier tipo de construcción.

Estas normas se aplican a edificaciones nuevas, pero también a proyectos de restauración o remodelación, así como a edificios preexistentes. En cuanto a los usos, es posible certificar construcciones dedicadas a vivienda, así como edificios de uso público como centros de salud, centros comerciales...

También pueden certificarse proyectos de desarrollo urbanístico, como ciudades o comunidades.

El sello LEED mide los siguientes factores en cualquiera de estos tipos de proyecto:

  • Sitios sostenibles (SS): Este factor tiene que ver con el respeto al entorno en el que se desarrollará el proyecto, incluyendo las acciones necesarias para su desarrollo
  • Ahorro de agua (WE): Se tiene en cuenta no solo la estrategia de consumo de agua utilizada en la construcción, sino también su uso durante esta
  • Energía y atmósfera (EA): Se trata de medir la gestión de la demanda energética a través de herramientas como la incorporación de fuentes de energía renovable
  • Materiales y recursos (MR): El uso de materiales y recursos sostenibles es otro factor clave que se tiene en cuenta
  • Calidad ambiental de los Interiores (IEQ): La eficiencia energética de la construcción también tiene que ver con la calidad ambiental de los interiores
  • Innovación en el diseño (ID): Este punto se relaciona con el diseño de soluciones innovadoras en materia de sostenibilidad
Energías renovables casa
Imagen de Freepik

Tipos de certificación LEED

El número de puntos obtenidos por un proyecto determina el nivel de certificación LEED que puede recibir. En función de los puntos obtenidos, se moverá entre estos cuatro certificados: 

  • Certificado LEED (LEED Certificate): 40 - 49 puntos
  • Certificado Plata (LEED Silver): 50 - 59 puntos
  • Certificado Oro (LEED Gold): 60 - 79 puntos
  • Certificado Platino (LEED Platinum): + 80 puntos

Una de las características del certificado LEED es que incorpora créditos regionales, una estrategia que permite valorar de forma distinta determinados parámetros en función de las características locales.

En total existe una base de cien puntos, además de seis posibles puntos en 'Innovación en el diseño' y cuatro puntos en 'Prioridad regional'.

Por otro lado, estas son las categorías de certificado LEED en función del tipo de proyecto:

  • LEED para Nuevas Construcciones
  • LEED para Edificios Existentes
  • LEED para Edificios Viviendas
  • LEED para Desarrollo de Barrios
  • LEED para Colegios

¿Qué se necesita para tener una certificación LEED? 

Obtener una certificación LEED implica el acompañamiento de un asesor experto durante todo el proceso, siendo diferentes los requisitos y especificaciones en función del caso.

Es imprescindible poner el foco en cada una de las áreas de análisis para poder aspirar a una puntuación elevada. Por tanto, habrá que atender a los siguientes requisitos:

  • Localización y transporte: Reducir el número de desplazamientos, dar prioridad a medios de transporte sostenibles o elegir una ubicación idónea para el tipo de uso de una construcción son algunas maneras de reducir el impacto medioambiental de un proyecto. Podrás tener hasta 16 puntos en este área.
  • Sostenibilidad en el emplazamiento elegido: Reducir al mínimo el impacto medioambiental en el área elegida es un elemento clave para obtener una puntuación elevada. Podrás aspirar a un total de 10 puntos en este concepto.
  • Uso eficiente del agua: Se trata de un recurso de máxima importancia y no solo se trata de hacer un uso responsable de ella durante el proceso constructivo, sino también de proteger su consumo a través de las soluciones implementadas en dicha construcción. También en este caso la puntuación máxima es de 10 puntos.
  • Ahorro energético y huella de carbono: Utilizar sistemas que reduzcan el consumo energético tanto como sea posible es, lógicamente, un elemento clave. Por eso podrás obtener hasta 35 puntos en este área, en la que también se pone el foco en la vida útil de la construcción y en un impacto mínimo en materia de huella de carbono.
  • Elección de recursos y materiales: La reducción de residuos, el uso de materiales sostenibles y la apuesta por el reciclaje y la durabilidad son áreas que te permitirán obtener hasta 14 puntos.
  • Calidad ambiental interna: Tener en cuenta las características climáticas de la zona para diseñar las soluciones de calidad ambiental dentro de una construcción es un elemento clave para optar a los hasta 15 puntos correspondientes a este área de valoración.
  • Innovación en el diseño: Las apuestas innovadoras pueden premiarse con hasta 7 puntos extra.
  • Prioridad regional: Podrás conseguir hasta 4 puntos adicionales en función del área ambiental en la que se encuentre tu construcción, siempre que las soluciones que aportes den una respuesta sostenible a las problemáticas que este área plantea.
Ventajas vivienda sostenible
Imagen de Freepik.

¿Cómo solicitar la certificación LEED?

Para obtener una certificación LEED es necesario trabajar desde el principio en la definición y consecución de ciertos objetivos que permitan aspirar a la categoría deseada de este sello. Estos son los pasos a seguir: 

  1. Registra tu proyecto aportando los documentos necesarios y abonando las tasas de registro correspondientes.
  2. Plan de acción: El siguiente paso consiste en definir una estrategia para obtener la certificación LEED. En este punto tocará fijar a qué certificación queremos aspirar (Certificado, Plata, Oro o Platino).
  3. Implementación: El equipo de proyecto deberá implicarse para aplicar todas las medidas acordadas y cumplir así con los requisitos exigidos.
  4. Consigue la certificación LEED presentando la solicitud de certificación completa, así como abonando una tasa de revisión de la certificación.

¿Cuánto cuesta una certificación LEED?

El precio de un certificado LEED depende de factores como la envergadura del proyecto y su complejidad: no es lo mismo solicitar esta certificación para una vivienda unifamiliar, que para una comunidad completa o un proyecto urbanístico. Por eso, la horquilla de precios es muy variada.

Asimismo, es posible encontrar presupuestos desde los 4.000 euros, hasta varias decenas de miles de euros.

Ventajas de contar con una certificación LEED

Son muchos los beneficios del certificado LEED, pero estos son los principales:

  • Liderarás el cambio, promoviendo un modelo constructivo más consciente, responsable y sostenible, a la medida de las necesidades reales que marca la agenda climática. 
  • Mejorarás las condiciones de vida de las personas que se beneficien de tus proyectos. No solo se trata de respetar más el medioambiente, sino también de favorecer una vida más saludable, con menos desplazamientos, transportes menos contaminantes, mejores condiciones de salubridad y de aprovechamiento energético… Estarás ayudando a construir vidas mejores y más felices, algo que redundará en ventajas para toda la sociedad. 
  • Tus proyectos serán mejor valorados, y esto tiene una lectura económica. Así, aunque es posible que el coste asociado a tu proyecto sea superior que bajo otras condiciones más tradicionales, también es cierto que existe todo un público dispuesto a pagar más por un inmueble que cumpla ciertas características de sostenibilidad. Además, cada vez más administraciones valoran o exigen el cumplimiento de ciertos requisitos en este ámbito a la hora de contratar un proyecto.
  • Cumplirás con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), así como con otros certificados europeos y/o internacionales. Ello podría abrirte la puerta a obtener financiación extra, tanto a nivel europeo como a nivel estatal.
  • Ganarás prestigio: A nivel empresarial, tu imagen de marca mejorará y ganarás acceso a colaboraciones y contratos de alto nivel, trabajando codo con codo con otros actores líderes del cambio hacia un modelo constructivo más sostenible.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta