cerro tio pio
Vista de Madrid desde el Cerro del Tío Pío / frankblacknoir, CC BY-SA 3.0 Wikimedia commons

Los grandes inversores inmobiliarios, tanto nacionales como internacionales, están reorientando su capital hacia Madrid, alejándose parcialmente de mercados tradicionalmente consolidados como la Costa del Sol y la Costa Blanca. Esta tendencia, que ya se había manifestado en los últimos años, se ha intensificado en 2024 y se proyecta con fuerza para 2025, con especial interés en el segmento de lujo y en el desarrollo de infraestructuras emblemáticas, según explican desde K&N Elite.

Madrid continúa consolidándose como uno de los principales polos de inversión inmobiliaria en España. Según datos de CBRE, el volumen de inversión en el sector superó los 18.000 millones de euros en 2024, de los cuales más del 35% se concentraron en la capital. Este crecimiento ha posicionado a Madrid como la segunda ciudad europea más atractiva para la inversión inmobiliaria, solo por detrás de Londres.

El interés por Madrid responde a varios factores. En primer lugar, el mercado inmobiliario de la capital presenta una mayor estabilidad en comparación con las zonas costeras, que dependen en mayor medida del turismo estacional y pueden presentar una rentabilidad más volátil. Además, el segmento de vivienda de lujo en Madrid ofrece rentabilidades atractivas en el mercado de alquiler, con cifras que oscilan entre el 4,5% y el 6,5% anual.

Otro de los motores de este desplazamiento de capital es el desarrollo de nuevas infraestructuras y proyectos inmobiliarios de alto nivel. La rehabilitación de edificios históricos para convertirlos en viviendas de lujo y la proliferación de branded residences, que combinan inversión inmobiliaria con la gestión de marcas hoteleras, han impulsado el atractivo del mercado madrileño.

El incremento de la inversión en Madrid está generando una revalorización de zonas históricas y prime, como el Barrio de Salamanca, Chamberí y el centro histórico, donde se concentran el 65% de las operaciones en el segmento premium. Actualmente, hay más de 35 promociones de lujo activas en la capital, con precios que oscilan entre los 1,8 y los 16 millones de euros por vivienda, según datos de Idealista.

Sin embargo, esta tendencia también plantea retos. La elevada demanda de propiedades de lujo está contribuyendo al alza de precios, lo que podría afectar la accesibilidad a la vivienda para residentes locales. En las zonas más exclusivas de Madrid, el precio medio ha alcanzado los 13.000 euros por metro cuadrado, mientras que en la Costa del Sol, otro de los mercados más dinámicos, los precios rondan los 7.500 euros por metro cuadrado.

Las previsiones para el próximo año apuntan a un incremento sostenido de la inversión en Madrid, especialmente en desarrollos de uso mixto que combinan residencial y comercial. La profesionalización del sector y la incorporación de herramientas tecnológicas avanzadas, como el análisis de big data para la evaluación de proyectos, serán determinantes para mantener la competitividad del mercado en un contexto de creciente interés por parte de los grandes fondos de inversión.