Comentarios: 0
Exxacon
Exxacon

La promotora andaluza Exxacon ha anunciado una inversión de 700 millones de euros hasta 2032 para construir algo más de 1.500 viviendas. La compañía, que recientemente ha celebrado su 25 aniversario, amplía así su plan de negocio en 330 millones de euros para alcanzar este objetivo. Para ello seguirá coinvirtiendo con sus socios locales como ha hecho hasta ahora. 

Además, Elena Cuberos y Gastón Aigneren, directora y CEO de Exxacon, no cierran las puertas a abrir nuevas líneas de negocio como el flex living o las branded residences. "Contemplamos y estudiamos todas las operaciones y posibilidades del mercado", señalaron en una rueda de prensa celebrada en Marbella.

Durante el encuentro, ambos directivos repasaron la trayectoria de la promotora. “El Retiro de Nagüeles fue nuestra primera promoción; ahí nació la filosofía smart living”, recordó Aigneren. Por su parte, Cuberos apuntó: “No solo hay que hacer casas. Antes de esa fecha cualquier cosa valía. Ahí surgió smart living centrada en  sostenibilidad, diseño”.

En 2019, Exxacon dio el salto a Madrid con un proyecto en Colmenar Viejo que incluyó innovaciones como perforaciones de 180 metros para aprovechar la geotermia, además de pista de pádel y tres piscinas. “Es el mejor proyecto de Colmenar Viejo”, destacó el CEO. Dos años más tarde, la compañía llegó a Valencia y, en 2023, lanzó en Málaga la primera promoción Passivhaus de Andalucía. Ese mismo año desembarcó en Sevilla, en la zona de Entrenúcleos, con un proyecto de 500 viviendas y múltiples amenities. En 2025 se ha incorporado también a Alicante. “Si sumamos el valor nominal de todas nuestras promociones alcanzamos ya los 1.000 millones de euros. Somos 50 personas, pero generamos empleo indirecto para unas 200 más”, subrayó Aigneren.

En cuanto a la estrategia territorial, Cuberos reconoció que la actividad inmobiliaria no avanza al mismo ritmo en todas las regiones: “Estamos en Madrid, Comunidad Valenciana, Málaga y Sevilla. La mayoría de nuestra actividad está en Marbella, seguida por Valencia y Madrid. Además, estamos a punto de cerrar acuerdos en Valencia y en un par de semanas firmaremos un proyecto en Arganda del Rey”.

El modelo de coinversión es otro de los pilares de la compañía. “Como Exxacon invertimos en nuestros proyectos, pero vamos cerrando planes de inversión. En 2023 cerramos uno y ahora estamos cerrando otro. Nuestro business plan de 2023 a 2032 asciende a 700 millones de euros”, detalló Cuberos. Aigneren añadió que cuentan con coinversores históricos: “Tenemos algún socio que lleva 24 años con nosotros, atravesando las distintas crisis. Nuestra facturación prevista ronda los 400 millones de euros”.

La compañía prevé destinar 100 millones de euros a la compra de suelo entre 2026 y 2029, lo que se traducirá en 120.000 m2 de edificabilidad y más de 1.000 viviendas. Las entregas se concentrarán entre 2029 y 2032 y permitirán facturar cerca de 400 millones de euros a la empresa. Para este ejercicio, Exxacon espera alcanzar unos ingresos de 178 millones.

Hasta la fecha, la inversión realizada se distribuye en 460 millones en la Costa del Sol, 110 millones en Madrid, 50 en la Comunidad Valenciana y 40 millones en Sevilla. La promotora pretende reforzar su presencia en estos mercados y, especialmente, crecer en la capital, aunque Cuberos reconoce que “es difícil que Madrid se convierta en el principal mercado de la compañía”.

Sobre el perfil del comprador, Aigneren destacó que “ha hecho ruido el impuesto para los extranjeros en la compra de vivienda, pero solo afecta a los no comunitarios. Nuestro mercado mayoritario no se ve afectado”. Cuberos añadió: “Incluso con ese ruido, los ingleses siguen viniendo. El perfil extranjero ha cambiado: antes venían a jubilarse, ahora son más jóvenes y vienen a quedarse. Tenemos clientes polacos, belgas, suecos, ingleses… incluso norteamericanos desde que hay vuelos directos entre Málaga y Nueva York”.

De cara al futuro, Aigneren insistió en la necesidad de apoyo institucional: “El 25% del precio de la vivienda son impuestos. Siempre miramos nuevas oportunidades, como Menorca, pero hay que ayudar a los promotores y llamar a los expertos para incentivar el desarrollo”. Cuberos concluyó que el crecimiento será progresivo y prudente: “No queremos expandirnos de manera exagerada. Nuestro modelo es sólido y ya llegará el momento. Tenemos la ubicación adecuada para desarrollar productos de flex living en Madrid o Málaga”

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta