Comentarios: 0
Kora Lumen (Madrid)
Kora Lumen (Madrid) Kategora Real Estate

El mercado español de vivienda flexible ('flex living') encara una etapa de fuerte expansión. Según el último informe de la consultora internacional JLL, el país duplicará su stock de camas en este segmento en los próximos tres años, pasando de las 19.089 plazas actuales a 38.716 en 2028.

El estudio identifica casi 20.000 camas en proyecto, impulsadas por el aumento de la movilidad laboral, los cambios demográficos y la preferencia por modelos de vivienda más adaptables. La inversión acompañará este crecimiento: 2025 podría cerrar con más de 310 millones de euros transaccionados, lo que situaría al ejercicio como el tercero más activo desde 2018.

Madrid concentra el 60% de las plazas actuales

La capital es el gran motor del sector, concentrando el 60% del stock existente y el 72% de las camas actualmente en construcción. En total, Madrid cuenta con 11.375 plazas operativas y más de 14.000 en desarrollo. Le siguen Barcelona, con unas 3.300 camas activas y 1.800 en proyecto, y Valencia, que suma 1.500 plazas en funcionamiento y 1.000 en construcción.

Otras ciudades empiezan también a ganar peso. En Málaga, JLL prevé un incremento de 1.300 camas sobre las 800 existentes, mientras que Sevilla añadirá unas 500 plazas y Guipúzcoa más de 200. Pamplona y Alicante figuran entre los nuevos focos de desarrollo, con alrededor de 150 camas en cada una.

Hasta la fecha, cinco operadores concentran el 53% del stock de 'flex living' en España: Be Casa (21%), Livensa Living (10%), Cotown (8%), Smart Rental (7%) y Node Living (7%). Sin embargo, el informe prevé una progresiva diversificación con la entrada de nuevos actores como The Flexy Living (más de 4.000 camas en pipeline), Calido (cerca de 2.000) y Kora (más de 2.000 previstas).

En el ámbito inversor, los grandes tenedores actuales son Greystar (4.500 camas, el 23% del total), CPPIB (1.850) y Patron Capital (1.500). No obstante, el liderazgo futuro apunta hacia el capital nacional, con promotores como Stoneshield (4.300 camas en desarrollo), Kategora (2.000), Dazia Capital junto a Aermont (2.000) y Twinpeaks (1.200) ganando protagonismo.

Un segmento en consolidación

“El 'flex living' se ha convertido en un segmento muy atractivo para el capital por sus rentabilidades y la solidez de la demanda”, señala Paola Erhardt, directora de Living de JLL España. “Va camino de consolidarse como un elemento estructural del mercado residencial, con espacio tanto para fondos internacionales como para promotores nacionales”.

La consultora prevé que el crecimiento de los próximos años dé paso a una etapa de madurez y consolidación, en la que el 'flex living' se consolide como una alternativa estable dentro del ecosistema residencial español, combinando rentabilidad, sostenibilidad y adaptabilidad a los nuevos hábitos de vida y trabajo.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta