La inmobiliaria zapata ha elaborado una encuesta con motivo del sima Otoño que revela que el 65% de los jóvenes accedería a pagar entre 400 y 600 euros por tener un piso. El estudio revela que las mujeres invierten más que los hombres en vivienda
En concreto, el 40% de las mujeres consultadas destina entre el 30% y el 50% de su sueldo para pagar la hipoteca, mientras que el 45% de los hombres destina menos del 30% de su sueldo
El estudio, llevado a cabo entre 1.200 españoles, revela que un 48% de los encuestados no se plantea la compra de un piso hasta encontrar un trabajo estable, fijo y bien remunerado, algo que se complica teniendo en cuenta que el 38% percibe de salario menos de 1.000 euros al mes o menos
Un 42% de los españoles desea independizarse pero los resultados revelan que un 54% del total aún vive en casa de sus padres. Y los hombres son los menos emancipados, con un 60% viviendo aún con su familia, frente al 48% que supone las mujeres
15 Comentarios:
600 eypos?
Eso son 130000 a 25 años no?
Para luego gastarse 30.000 euros en un coche y ir todos los años de vacaciones a destinos exóticos.
600e durante cuanto tiempo?
El que algo quiere algo le cuesta, estoy harto de los jovencitos que se quejan tanto de todo pero no se privan de nada, coches, viajes que te cagas, juguetitos electrónicos carísimos, pero eso si, el pisito se lo tienen que regalar. A ver si madurais un poco y currais mas. Alguno tenia que haber vivido en la dictadura para saber lo que era bueno.
¿ Y que tiene que ver con no querer que le timen a uno comprando algo sobrevalorado??¿?¿?¿?¿?¿?¿¿ Y ademas...¿ Que sabe usted de los jovenes y de las dificultades que tienen o no tienen para acceder a una vivienda?..Pues demuestra que no sabe NADA. Nada de nada oiga. Le puedo asegurar que la mayoria de jovenes trabajan y han estudiado y se han preparado mas de lo que lo hará usted en la vida, y aún asi tienen que aguantar que un "madurito" les de lecciones sobre trabajo, responsabilidad y esfuerzo.........?¿?¿?¿?¿? Anda ya!
¿ Y que tiene que ver con no querer que le timen a uno comprando algo sobrevalorado??¿?¿?¿?¿?¿?¿¿ Y ademas...¿ Que sabe usted de los jovenes y de las dificultades que tienen o no tienen para acceder a una vivienda?..Pues demuestra que no sabe NADA. Nada de nada oiga. Le puedo asegurar que la mayoria de jovenes trabajan y han estudiado y se han preparado mas de lo que lo hará usted en la vida, y aún asi tienen que aguantar que un "madurito" les de lecciones sobre trabajo, responsabilidad y esfuerzo.........?¿?¿?¿?¿? Anda ya! La nomina de mi padre. (Artículo de Forges en El País) La nómina de mi padre en diciembre de 1979 era de 38.000 pesetas. Él trabajaba como peón en una obra. En ese mismo momento le ofrecieron comprar una casa. Le pedían un total de 500.000 pesetas por ella. Decidió no arriesgar y continuar viviendo en régimen de alquiler, en unas condiciones muy buenas. Se trataba de una casa modesta pero muy bien ubicada, en pleno centro de un pueblo cercano a Barcelona. A los pocos meses mi padre y mi madre compraron un terreno en otro pueblo de la misma provincia y en menos de cinco años de esfuerzo ya habían levantado y pagado una vivienda de 120 m2. Han pasado 27 años. En 2006 y en el mismo pueblo donde viven, un piso modesto de 75 m2 a las afueras no se encuentra por menos de 35 millones de pesetas, y estoy siendo muy generoso. En el año 1979 el coste de un piso era del orden de 14 mensualidades De un peón de obra 38.000 pts/mes x 14 meses = 532.000 Pts. El sueldo en 2006 de un universitario recién titulado en ingeniería informática sin experiencia profesional no llega a las 200.000 pesetas mensuales. En el año 2006 una vivienda modesta cuesta 175 mensualidades (14 anualidades!!!) De un ingeniero informático. 200.000 pts/mes x 175 meses = 35.000.000 pts Las jóvenes de hoy necesitaríamos cobrar 2,5 millones de pesetas mensuales para estar en igualdad de condiciones con nuestros padres que compraron una vivienda a principios de los años 80. 2.500.000 pts/mes x 14 meses = 35 Mill. De Pts. Los pisos en el año 2006 deberían costar 2,8 millones de pesetas para que los jóvenes de hoy estemos en igualdad de condiciones con nuestros padres en 1979 200.000 pts/mes x 14 meses = 2.800.000 pts No encuentro adjetivo alguno en el año 2006 para calificar lo que mi padre consideró arriesgado en 1979. Está claro que los pisos no van a pasar a costar de la noche a la mañAna 30 veces menos, de 35 a 3 millones. También está claro que no voy a cobrar 2,5 millones de pesetas mensuales, por muy buen trabajo que encuentre y por muchos estudios que tenga. Lo primero que se le ocurre a uno es seguir viviendo en casa de sus padres y ahorrar el 100% del sueldo durante los próximos 14 años, para el año 2020 (yo rondaré ya los 40 años de edad) tendré el dinero suficiente para comprar una vivienda al coste del año 2006 pero, por supuesto, no al coste del año 2020. Evidentemente esta ocurrencia la desecha uno antes de hacer cualquier cálculo. Aunque un joven bienintencionado consiga ahorrar 2, 4 o 6 millones con mucho esfuerzo en pocos años, a día de hoy nunca podrán evitar lo siguiente: 1) Pedir un préstamo al banco a 40 o 50 años (si consigues ahorrar 2, 4 o 6 millones puedes reducir el período a 35 - 45 años, pero 5 años no supone prácticamente nada cuando estamos hablando de medio siglo de pago). Te darás cuenta de que no vives en una democracia sino en una dictadura. El dictador no se llama Francisco Franco o Fidel Castro sino La Caixa, bSCH, banco de Sabadell o, en general, “la banca”. Ni siquiera tendrás la libertad de decir lo que piensas a, por ejemplo, tu jefe, no vaya a ser que cierre el grifo y no puedas pagar al dictador. 2) La otra solución es pagar un alquiler de por vida. En este caso el dictador se llamará Juan García, josé Pérez o Pablo el arrendador. La situación no es distinta a 1). Después de esta reflexión ten la delicadeza de no decir a un joven que su problema es que no ahorra, eso fue válido para ti en 1979, incluso era valido para algunos jóvenes en 1999, pero no en 2006, en 2006 sólo consigues cargar con más impotencia, si cabe, al muchacho. El esfuerzo de nuestros padres, sin duda alguna admirable, no era estéril podían obtener una vivienda de propiedad en un período de 5 años). El mismo esfuerzo realizado por nosotros, los hijos, sólo llega para quizá reducir en 5 años una hipoteca de medio siglo. La vivienda nunca fue un objeto para enriquecerse, sino para vivir Es de lo poco material que sí necesitamos. La ley del libre mercado puede establecer el precio de los televisores de plasma al precio que quiera… yo no los compraré… pero nunca tuvimos que permitir que esa misma ley fijara el precio de la vivienda, porque todos necesitamos vivir en una y no todos podemos pagarla. Los jóvenes, incluso aquellos que tenemos estudios superiores, no podemos competir”.
No soy un joven de los de ahora y creo que los jovenes de hoy en día lo tienen más crudo que los de mi generación y nosotros lo tenemos más crudo que los de la tuya. Ahora hay una mayor competitividad y la mayoría de los jóvenes están más preparados. Y por si fuera poco, los salarios no dan pa vivir. En tiempos de esa dictadura que tú dices los obreros podían vivir de sus salarios y comprarse casas. No tienes ni puta idea de lo mal que lo pasan los jóvenes de hoy y los no tan jóvenes como yo. Yo me fui de casa a los 25 tacos, hubo días incluso en los que pasaba hambre, pues el salario era muy bajo. Y menos mal que mis padres me ayudaron. Ahora veo a esta magnífica juventud que tenemos y me da mucha pena el futuro tan negro que tienen. ¡Qué suerte tuviste de haber nacido antes tío y de no pasarlas putas como los jóvenes de hoy en día!
A mí no me parece que la juventud de ahora lo pase tan mal.
No tienen que hacer el servicio militar, hasta hace poco era fácil conseguir el primer trabajo. Trabajo en el sector informático y se han estado pagando grandes sueldos a gente con poca experiencia, que se iban al año a otro trabajo, ganando más y dejando proyectos informáticos a medias. Proyectos que cuando los ha tenido que retomar gente más seria y madura (aunque en teoría menos preparada), se han tenido que rehacer por su alto grado chapuceril.
Tu que cojones sabes de como se vivia con la dictadura y lo que la gente tenía que trabajar par tener la cuarta parte de lo que se tiene ahora.
Musolinín que eres un musilinín
En primer lugar eso no era dictadura, sino dictablanda. En segundo lugar había menos paro y en tercer lugar la peña vivía mejor que ahora. Creo en la resurreccíón de la España nacional y en la victoria final de españa en la guerra contra el terrorismo de eta. Arriba españa, arriba españa.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta