Acceder a una vivienda a través de una cooperativa permite ahorrar como media un 20% en el precio final, pero puede suponer que el comprador tenga que esperar hasta 12 años para poder disfrutar de la casa, según un estudio realizado por sala & serra abogados
El bufete también advierte de que el acceso a una cooperativa de viviendas puede suponer multitud de problemas, ya que el socio cooperativista pasa a ser accionista de la sociedad, con todos los derechos y obligaciones que eso supone
Entre los inconvenientes con los que se encuentran más habitualmente los socios de cooperativas de viviendas son, según los abogados, los retrasos o incumplimientos en los plazos de entrega y el incremento de la estimación inicial del precio de la vivienda. Además, en el caso de la cooperativa se declare en concurso de acreedores, los cooperativistas son los últimos acreedores en cobrar su dinero, como accionistas que son, alertan
Noticias relacionadas:
Comunidades de bienes: la alternativa de moda a las cooperativas de viviendas
¿Por qué las promotoras quieren ser ahora gestoras de cooperativas?
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta