El PSOE defenderá este martes en el Congreso una iniciativa con la que plantea impulsar, en coordinación con todas las administraciones competentes, la vivienda cooperativa en cesión de uso, un modelo en el que se conforma una sociedad cooperativa que hace de promotora y adjudica los inmuebles a las
Las cooperativas de viviendas han ido sumando adeptos en los últimos tiempos. El ahorro económico o tener más poder de decisión en el proceso y en el diseño son algunas de las cuestiones que hay que tener en cuenta en este tipo de acceso a la vivienda.
Una cooperativa de viviendas permite adquirir una propiedad con un descuento de precio cercano al 20%. Como recuerdan los agentes de la propiedad, esta fórmula funciona como una asociación de personas sin ánimo de lucro y ofrece beneficios fiscales como exenciones en impuestos, por lo que está siendo una alternativa muy utilizada por los jóvenes. Sin embargo, también conlleva unas responsabilidades y es aconsejable contratar a un gestor especializado para evitar problemas.
Dos de cada tres jóvenes que están buscando casa prefieren en régimen de cooperativa para adquirir su primera vivienda, según LACOOOPEstudios. La realidad es que de media en España se destina un 38% de los ingresos mensuales para pagar un inmueble en propiedad, de ahí que los bajos salarios y la falta de ahorro dificulten el acceso de aquellas personas que desean emanciparse.
Más vivienda asequible para la capital catalana. El Ayuntamiento de Barcelona, a través del Instituto Municipal de la Vivienda y Rehabilitación, ha hecho públicas las propuestas ganadoras del concurso para construir nuevos edificios en régimen de cesión de uso.
La gestora ADU Mediterráneo y la Confederación de Cooperativas de Viviendas de España han cerrado un acuerdo con el Valencia CF para adquirir los suelos donde se sitúa actualmente el estadio Mestalla. En esos terrenos se levantará un proyecto residencial que está llamado a ser el mayor que desarrolla una cooperativa en Europa. Se llamará Acequia, estará compuesto por seis torres y con 485 viviendas de hasta cinco dormitorios.
La Asociación de Gestoras de Viviendas (AGV) nació en 2015 para defender los intereses de las gestoras dedicadas a esta parte del mundo inmobiliario. Su objetivo principal es darse a conocer a todas las administraciones públicas porque para que una cooperativa tenga éxito detrás debe haber una buena gestora. José Luis Grajera, presidente de AGV, habla del papel que les toca desempeñar en la actualidad y de la transformación de las cooperativas.
El actual Gobierno municipal de Barcelona, liderado por Ada Colau, tiene como ambición construir el máximo número posible de vivienda pública durante su mandato y dar respuesta a la problemática habitacional que vive la ciudad.
Fin del trayecto iniciado en 2000 para los cooperativistas de Mirador del Pardo II. Más de 30 familias anticiparon entre 150.000 y 200.000 euros, cada una, para conseguir una vivienda en el PAU de Arroyo del Fresno. En estos días, gracias a un acuerdo con las tres entidades en las que ingresaron el dinero a cuenta, Bankia, Caixabank e Ibercaja, van a recuperar los cinco millones desembolsados, más otro millón en concepto de intereses. Esto se debe gracias a la firma de un acuerdo, en lugar de prolongar un proceso judicial durante años.
Comprar una casa a través de una cooperativa es más barato que hacerlo en el mercado libre, permite elegir los materiales y las calidades, participar en la toma de decisiones y acceder a unas condiciones hipotecarias ventajosas. Sin embargo, ser cooperativista significa ser empresario promotor y conlleva riesgos: hay que adelantar dinero para realizar la obra, la construcción se puede retrasar y en ocasiones es necesario aportar más fondos.
El Ayuntamiento de la Ciudad Condal ha sacado siete solares a concurso público situados en los distritos Sants-Montjuïc, Ciutat Vella, Horta-Guinardó, Nou Barris, Sant Martí y Sarrià-Sant Gervasi, en los que se podrían levantar un total de 133 pisos. El acceso al concurso está limitado a cooperativas y promotoras sociales de vivienda.
Los proyectos de las cooperativas de viviendas en el centro de Madrid marchan a distinto ritmo y se enfrentan a diferentes retos.
El Tribunal Supremo ha establecido que las juntas rectoras de las cooperativas de viviendas o las gestoras de comunidades son responsables del dinero adelantado por los cooperativistas para la compra de casa.
La Comisión de Patrimonio de Madrid aprobó el pasado 1 de julio la demolición del antiguo Taller de Precisión de Artillería, situado en los terrenos de Raimundo Fernández Villaverde, donde la cooperativa Maravillas prevé la construcción de 355 viviendas.
El PSOE no quiere participar en la paralización del proyecto residencial en las cocheras de Metro de Cuatro Caminos.
Los trenes de las líneas 1 y 2 del metro de Madrid ‘descansan’ escondidos de la rutina y el ruido diario de la ciudad que los rodea, en pleno centro de la capital, al lado de la céntrica Glorieta de Cuatro Caminos.
A la hora de comprar una vivienda nueva surge la duda de si hacerlo vía promotor o vía cooperativa.
El Tribunal Supremo ha condenado a Caja Rural de Burgos a devolver el dinero anticipado por los socios de una cooperativa de viviendas que no se llegaron a construir.
Leopoldo moreno, consejero delegado de grupo ibosa , Empresa especializada en la gestión de cooperativas y con el mayor volumen de viviendas en cooperativa en el pau madrileño de valdebebas, explica en una entrevista con idealista news cómo conseguir hoy en día clientes y, lo que es más importan
“Ahora no tiene sentido ponerse a vender suelo”, asegura Pablo Rodríguez-losada, director del negocio inmobiliario de banco pastor.
La ley de economía social que prepara el congreso permitirá con carácter “transitorio” que las cooperativas de viviendas puedan vender o alquilar a “terceros no socios” hasta un tercio de sus pisos ya iniciados.
Acceder a una vivienda a través de una cooperativa permite ahorrar como media un 20% en el precio final, pero puede suponer que el comprador tenga que esperar hasta 12 años para poder disfrutar de la casa, según un estudio realizado por sala & serra abogados El bufete también advierte de qu
Comprar casa a través de una cooperativa tiene ventajas como aplazar los pagos, abaratar el precio de la vivienda y al formar parte de la economía social está exenta del impuesto de actos jurídicos documentados (un 1%) y del iva en la compra de suelo, pero asumen el riesgo del promotor
Las viviendas
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse