Comentarios: 6

Euroconstruct, a través del instituto de tecnología de la construcción de catalunya (itec), explica que los próximos años traerán pocas novedades para la edificación residencial en España. La firma alerta de que dicha actividad está "virtualmente paralizada" y seguriá así unos años. No obstante, advierte de que la estadística puede hacer que un pequeño repunte sobre una mínima expresión como es actualmente el mercado, puede traducirse en notables tasas de crecimiento aunque los valores absolutos sigan siendo muy bajos

La firma asegura que España va a estar marcado por forzosas medidas de ajuste económico, por los altos niveles de desempleo y por un sector de la construcción noqueado por los excesos de oferta de vivienda y por el recorte de la obra pública

En cuanto a la construcción de obra nueva, euroconstruct estima que “no notará ningún alivio por parte de numerosos factores negativos que causaron su entrada en crisis hace tres años”: el elevado stock, precios poco flexibles, “fruto de haber construido con costes irrealistas”, y el elevado endeudamiento de promotores  constructores. En su opinión, “la promoción privada de nueva vivienda acaba el 2010 virtualmente paralizada a mínimos históricos, lo cual hace improbable que se produzcan descensos de producción de la dimensión de los sufridos los últimos años”

Tocante a la vivienda protegida, euroconstruct apunta que la contracción de vivienda pública podría hacer mella en la previsión de 2011 (-3%). Para el 2012 y 2013 no se descarta algo de reactivación de la actividad, pero será un fenómeno muy selectivo y sólo en aquellos segmentos del mercado en los que la demanda lo justifique

 

El sector de la vivienda en España se arrastrará por el suelo algunos años (gráfico)
Ver comentarios (6) / Comentar

6 Comentarios:

Anonymous
17 Diciembre 2010, 10:10

Tres años después del estallido de la burbuja inmobiliaria en España el precio medio del metro cuadrado en España sigue fuera del alcance del español medio. Al comparar el sueldo medio en España con el precio en cada comunidad autónoma se comprueba que la mayoría de la gente apenas puede acceder a un casa de 45 metros cuadrados si quiere respetar la regla de destinar un tercio de sus ingresos netos a pagar la vivienda http://www.idealista.com/news/archivo/2010/11/22/0274472-un-espanol-med… de todas maneras porqué no se apuesta por edificios modulares, nada de cemento y ladrillo, como los que se construyeron en mataró!! yo sí estaría dispuesto a vivir en uno de ellos y muchísimo más económico

Anonymous
17 Diciembre 2010, 11:51

Eso es mentira,porque el gobierno inyecto dinero a los bancos para que dieran creditos y zapatero ha dicho que la vivienda no va a bajar mas,asi que nou problem.

Anonymous
18 Diciembre 2010, 12:55

In reply to by anónimo (not verified)

Ja ja ja ja ja ja ja ja aj aja j (talk)

Anonymous
18 Diciembre 2010, 12:55

In reply to by anónimo (not verified)

Ja ja ja ja ja ja ja ja aj aja j (talk)

Anonymous
17 Diciembre 2010, 13:37

Y Los precios no cogerán suelo ... se convertirán en topos

Anonymous
18 Diciembre 2010, 1:46

Somos europeos y si sube o bajan los pisos lo decidiirán e Bruselas, y el banco central europeo, que fué el que nos provocó junto con el fondo monetario internacional, esta parte de crisis al subir el Euribor recuerdan? no se si intencionada a que el que la hace la pague, por ignorante, por que no nos olvidemos estamos en Europa y hay que bailar cuando toca y levantarse cuando pasan algunas banderas internacionales, y hacer las leyes no tan a la ligera, por que después viene el resfriado al coger el soplo del estornudo de tio sam; yo personalmente creo que si subirán, y sintardar tanto como dice nuestro amigo, sobre todo en las zonas costeras, el estrecho, y litoral de Canarias. Felicidades.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta