Comentarios: 17

El 57% de los ciudadanos de la unión europea vivía en un chalet en 2009, según los últimos datos publicados por la oficina europea de estadísticas (eurostat), aunque las diferencias entre países son notables. Así, en España, el 64,6% de la población vive en un piso y el resto lo hace en una casa unifamiliar (14,2%) o en chalet adosado o pareado (21,1%)

En doce estados de la unión europea los chalets independientes son la opción de vivienda más común. Así, los países donde más población vive en este tipo de vivienda son Eslovenia (69%), Hungría (68%), Rumanía (61%), Dinamarca (58%) y Suecia (51%). Las casas pareadas o adosadas son más comunes en los Países Bajos y el Reino Unido Reino Unido (ambos 61%), así como Irlanda (58%). En la preferencia por los pisos, Letonia (66%), Estonia (65%), Lituania (58%) y Grecia (56%) son, junto a España (65%) encabezan la lista

¿Cuántos españoles viven en un chalet? ¿Y en un piso?

Pero el estudio del eurostat señala también que el 18% de la población de la unión europea vivía en 2009 en condiciones de hacinamiento, y el 16% en una casa con goteras o problemas de humedades. En el caso de España, sólo el 3,2 % de la población vive en una vivienda con menos espacio del requerido, aunque casi el 18% sufre problemas de humedades

El 7% de la población europea cuenta con una vivienda demasiado oscura, el 4% no tiene un inodoro en el interior de su casa y el 3% ni siquiera una bañera o una ducha. En España el 6,9% de la población considera que su casa es excesivamente oscura, pero no existen ciudadanos sin disponibilidad de cuarto de baño en su vivienda, según la estadística

¿Cuántos españoles viven en un chalet? ¿Y en un piso?

Ver comentarios (17) / Comentar

17 Comentarios:

Anonymous
25 Febrero 2011, 10:05

Ahora me explico por que los rumanos se quedan en España aunque sea en el paro: en rumania casi la mitad de sus viviendas no tienen ni inodoro!!!!!!
Claro que la estadistica no es muy fiable porque dice que en España el 100% de las viviendas tienen ducha e inodoro cosa manifiestamente falsa; en el mismo centro de Madrid hay muchas viviendas del siglo XVIII sin ninguna de los 2 aparatos sanitarios y con tan solo un fregadero con agua corriente.

Anonymous
25 Febrero 2011, 19:07

In reply to by anónimo (not verified)

Muchas???
Como para variar una estadistica nacional?

Anonymous
25 Febrero 2011, 10:56

Menuda chorrada de noticia

Anonymous
25 Febrero 2011, 18:35

Los urbanistas modernos estan empeñados en enjaular a la poblacion en pisos en altura, cuando nuestros vecinos de Francia, reino unido, Portugal e Irlanda viven en armonia con la naturaleza, integrandose con ella, en viviendas unifamiliares o adosadas, solo nos igualamos a las colmenas exsovieticas .Tenemos que rechazar el urbanismo vertical maxime en un pais de muy baja densidad. Esto no es Hong Kong........

Anonymous
25 Febrero 2011, 18:41

#1 muchas viviendas? trabajo en el fantástico "mundo inmobiliario", y si bien es cierto que existían, hace muchos años que no. Desde hace mas de 20 años se llevan haciendo en el centro de Madrid los planes de rehabilitación integral y es casi imposible encontrar una vivienda en el centro en las condiciones que tú dices. Las pocas que queden estarán en lavapies. También existía alguna en tetuán y ya ni eso... la mayoría de las casas que no tenían baños en cada vivienda eran las corralas y en su mayoría están protegidas por urbanismo, con la consiguiente obligatoriedad de dotarlas de baño.

Anonymous
25 Febrero 2011, 21:57

Pues claro. Y mi amiga de maastricht vive en una casa adosada con planta y piso en una zona preciosa de la ciudad, de alquiler de hace décadas, por 300 euros.
Eso es Europa señores...
Desde luego, spain is different...

Anonymous
25 Febrero 2011, 22:24

#1 Viernes, 25 Febrero 10:05 anónimo dice ahora me explico por que los rumanos se quedan en España aunque sea en el paro: en rumania casi la mitad de sus viviendas no tienen ni inodoro!!!!!! claro que la estadistica no es muy fiable porque dice que en España el 100% de las viviendas tienen ducha e inodoro cosa manifiestamente falsa; no me creo ni de coña que la mitad de las viviendas rumanas carezcan de inodoro. Pero vamos, aunque así fuera, hay muchos países donde el 100% de las viviendas tienen inodoro y ducha/bañera.

Anonymous
25 Febrero 2011, 22:27

A veces debería leer la noticia antes de opinar.

Anonymous
27 Febrero 2011, 9:17

Manda güevos el estudio.... "los españoles prefieren los pisos No será que aqui una casa, chalet o pareada es algo que pertenece a los que tienen unas rentas altas? Porque una pareja que ganen 1000 euros cada uno, cosa que ya es dificil, o una pareja que ganen 1500 euros cada uno, cosa más dificl todavia.... no llegan ni para pagar el precio del terreno en donde se ha de colocar la casa. Y no me hablen de estadisticas económicas y PIB y demás zarandajas.... esos son los sueldos reales (=
1000 euros) de una gran parte de la sociedad...... eso de que un sueldo normalito, como decia un politicucho que no merece la pena nombrar, son 2.500 euros.... si lo escuchan en Marruecos, Ecuador y paises por el estilo, se vienen ha España auqnue sea jugándose la vida..... luego se encuentran con una realidad bastante diferente. ¿No será que, por desgracia, nos hace falta una buena revuelta social, como esta sucediendo en los paises árabes? Saludos
S

Anonymous
27 Febrero 2011, 12:08

In reply to by Fran_____ hay … (not verified)

Manda güevos el estudio.... "los españoles prefieren los pisos

No será que aqui una casa, chalet o pareada es algo que pertenece a los que tienen unas rentas altas?
Porque una pareja que ganen 1000 euros cada uno, cosa que ya es dificil, o una pareja que ganen 1500 euros cada uno, cosa más dificl todavia.... no llegan ni para pagar el precio del terreno en donde se ha de colocar la casa.
-----------------------------------------------------
Yo he vivido 20 años en un chale de 3 plantas y me parece incomparablemente más incómodo que un piso amplio como el que tengo ahora.
Pero además ecológicamente es un disparate cementar con chalés todos los campos y montes, cargándonos los espacios naturales.
Si cada familia se extendiera con casas jardines, piscinas, etc acabaríamos cementandolo todo y sin espacios naturales. Por eso también estoy contra las casas individuales

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta