Julio Rodríguez, ex presidente del banco hipotecario de España, de caja Granada y de la federación hipotecaria europea, asegura que la rebaja del 50% del iva para la compra de vivienda nueva reducirá a corto plazo los ingresos fiscales y no aumentará un 50% las ventas de viviendas
De hecho, el año pasado tras aumentar el gobierno el iva en un punto porcentual y eliminar la desgravación por compra de vivienda las ventas aumentaron pero tampoco fueron muy relevantes. Los expertos recuerdan que se produjo un adelanto de las compras que ya estaban meditadas, con lo que el posible aumento de ventas que se realice hasta el próximo 31 de diciembre (fecha límite de duración del iva superreducido) serán residuales
Según los cálculos hechos por algunos expertos, la reducción del iva por compra de vivienda nueva propiciará la venta de entre 5.000 y 10.000 casas, frente a las cerca de 700.000 viviendas nuevas sin vender que hay en España, según datos del ministerio de fomento
9 Comentarios:
Lo que sí haría doblarse las ventas de viviendas sería que los precios tuvieran una bajada desde el pico de la burbuja de un 70%. Es decir, que los pisos que se ofertaban a 300000 euros, que se pongan a la venta a 100000 euros. Entonces sí que se comprarían pisos y se acabaría con la crisis en cuatro días, pero como ésto no va suceder por lo corto que somos los españoles, vamos a tener crisis 15 años más y el que no se lo crea, que no venda ahora, que dentro de unos años lo tendrá que vender muchísimo más barato.
Totalmente de acuerdo. Pueden bajar el iva todo lo que quieran que hasta que no bajen los precios al nivel del poder adquisitivo del español medio, nadie va a poder comprar nada. La rebaja del iva y la desgravación de vivienda sólo benefician a la banca y a los promotores y en cambio perjudican a todo el mundo porque la pagamos todos.
El precio de la vivienda y la inflación
Existen mentiras grandes, mentiras pequeñas y estadísticas. En España la inflación teórica calculada por el INE no siempre coincide con la inflación real, y sospechamos que no sólo se debe al
Sistema de cálculo. Por ejemplo, el INE desprecia la enorme influencia de los precios de la vivienda en España y no refleja la enorme burbuja de precio en sus datos de inflación. Tampoco es de
Estrañar la posible manipulación de los datos de inflación para obedecer a los deseos de los políticos de turno que ejercen de marionetas en España. A dia de hoy un compañero está realizando su
Propio estudio de inflación en España y está obteniendo datos del 8% de inflación que contrastan con los 3,5% calculados por el INE. Europa obliga a tener la inflación bajo control, por lo que no se
Puede permitir que ese dato se escape de control, aunque sea de forma ficticia se debe ajustar al rango que se desea... si la inflación decide ir por su cuenta pues se cambia el sistema de cálculo de la
Inflación en España y ya cumplimos. Estadísticas.
Ejemplo a la española: existen 1000 euros en todo el sistema y existen 1000 pelotas. Es lógico pensar que el precio de una pelota será de 1 euro. Ahora en Banco Central Europeo decide "inyectar
Liquidez por valor de 1000 euros" al sistema, lo que supondrá que en españa existiran 2000 euros , aunque las pelotas continuan siendo 1000. Ahora para comprar una pelota se deberá pagar 2 euros,
Lo que supone que en España existió una inflación del 100%. Se debe pagar el doble para conseguir lo mismo, porque existe el doble de dinero. La trampa está en que curiosamente el BCE nunca
"Inyecta la liquidez" directamente en nuestras cuentas bancarias, que pena... por lo que nosostros continuaremos con 1 euro, la pelota valdrá 2 y no la podremos comprar. Quien tendrá pues el
Euro que me correspondía a mi ? Pues habitualmente se inyecta liquidez para tapar agujeros provocados por simpáticos especuladores, amigos de lo ajeno, crisis provocadas por gente que se hizo
Rica etc... ellos tienen tu euro y tu no puedes comprar la pelota.
Si la vivienda sube un 100% en 10 años y la inflación sube un 120%, estás perdiendo dinero. Podrás comentar a tus amigos que tú vivienda ya tiene un precio el doble que cuando la compraste, pero
Si la inflación ya es mayor al doble, pues estás perdiendo dinero de forma virtual.
Lo siento amigo especulador, "si la vivienda siempre sube" resulta que la inflación no se queda corta, y si no superas la inflación estás perdiendo.
En el escenario actual 2011 en españa existe una inflación oficial de 3,5%, una oficiosa del 8% y la vivienda está bajando un 6% interanual. Por lo que amigos especuladores en vivienda, disfrutad de
Un 6% de perdida + un 8% de perdida via inflación = 14% de perdida en "Lo que nunca baja"..... (en 2011)
Y restar puede ser perjudicial para los especuladores de un elemento de primera necesidad como és la vivienda en España. Si no duele la ética, que duela la inversión.
Lo de los euros y las pelotas no tiene ningun sentido. El precio no esta ligado al dinero disponible. La liquidez no es solo para pagar pisos, que es una parte menor, que no pequeña, del negocio bancario (solo hay que consultar las cifras de endeudamiento familiar y comparar con el de empresarial).
El psoe tiene que reanimar las ventas antes de las elecciones para que parezca que esto "va para arriba" ...
El pp saca las viejas recetas de la burbuja para impedir la debacle ...
La solución es no votarles, en vista de lo mal que lo han hecho.
Totalmente de acuerdo, yo pensaba votar al pp pero después de las medidas anunciadas por éstos como continuar con la rebaja del iva 12 meses más y recuperar la desgravación no les voy a votar.
Hay que dejar de incentivar la compra de vivendas con el fin de que el precio baje, hay que hacer que los bancos asuman que han perdido, que no pueden mantener en sus balances activos como viviendas con precios inflados... esto, lamentablemente, si se llevara a cabo podríamos estar al borde del "corralito", os acordais? Argentina hace 10 años. Por eso Creo que la crisis durará mucho tiempo y las perdidas de la banca acabaran por socializarse, la banca nunca pierde.
Cuando compramos una vivienda, quien se fija en el iva, si es la parte primera la que nos interesa, en todos los pisos cuando te hablan de su valor es sin iva, si la primera parte no baja para que preocuparse del iva y demas impuestos,,,
Cuando compramos una vivienda, quien se fija en el iva, si es la parte primera la que nos interesa, en todos los pisos cuando te hablan de su valor es sin iva, si la primera parte no baja para que preocuparse del iva y demas impuestos,,,
--------------
Hmmm...espera, déjame pensar, a ver si lo adivino.....
.... para pagar menos, quizás?
En un mercado bajista como este, la reducción del 4% del IVA tendría que tener los efectos siguientes:
1) Pequeño adelanto de compras de vivienda nueva, tipo plan renové.
2) Estos menos 4% de bajada no servirán para subir los precios como lo puede hacer una ayuda fiscal sobre IRPF, sobre todo en un mercado alcista, solo permitirá a bancos y promotores sacarse algunas viviendas de encima más fácilmente, de forma provisional, y por lo tanto pienso que será una bajada real del coste para el comprador de estos 4%
3) Esta medida no tiene influencia en cuanto a inversores que además tienen hoy en día posibilidades de rentabilidades muy superiores comparado a las que puede generar la vivienda.
4) De facto, para la vivienda de segunda mano, esta medida implica una pérdida de competitividad del 4% comparado a la vivienda nueva, lo que lógicamente tendría que provocar una bajada adicional equivalente para este segmento.
Lo más probable es que se observe en los próximos meses un aumento de venta de vivienda nueva en detrimento de las de segunda mano, sin aumentar de forma significativa la cantidad final de ventas.
El efecto final acabo de algunos meses sera una bajada real adicional del precio de venta de la segunda mano...
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta