Cuando se contrata una hipoteca la firma de un notario es obligatoria, lo que supone un gasto para el comprador de la vivienda que muchas veces se critica. Sin embargo, desempeña un papel importante al velar por los intereses del cliente, al comprobar la legalidad del contrato o explicar las cláusulas que se firman, entre otras labores
Cuando se compra un piso el cliente tiene la potestad de elegir el notario que desee en la firma del contrato, una elección más trascendental de lo que se puede pensar inicialmente, dada la gran cantidad de tareas que desempeña. Así, los deberes del notario son:
- Verificar la legalidad del contrato
- Comprobar que los tipos de interés que aparecen en la escritura se corresponden con los publicados por el banco de España
- Analizar el contrato y explicarlo de forma clara al cliente, como por ejemplo en lo relativo a las cláusulas suelo hipotecarias
- Analizar la documentación adjunta, como la correspondiente a seguros asociados
- Resolver las dudas que puedan surgir al cliente
- El día de la firma deberá leer el documento notarial, respondiendo las dudas que aún queden pendientes
Importante labor que, de salir adelante la orden ministerial de transparencia bancaria que prepara el gobierno, será aún mucho más trascendental. No en vano, esta ley en su propuesta actual legitima a las entidades financieras a incluir cláusulas suelo en sus hipotecas, siempre que el notario informe al cliente, por lo que la importancia de la labor del notario se multiplica
Noticia relacionada:
El gobierno prepara una ley que permite las cláusulas suelo hipotecarias
5 Comentarios:
¿Cómo puedo saber si el notario me leyó, cuando firmé las escrituras, que había un swap en mi hipoteca por el cual pago 300 euros mensuales? Eso es indemostrable y no va a haber manera de meterles mano.
En teoría el notario debería defender los intereses de la persona que le paga, el hipotecado, pero como quién reparte las escrituras de hipotecas a los notarios es el banco, pueden decir lo que sea al cliente sin torpedear al banco, o no?
El año 1997, bancaja nos vendió un piso usado en zona residencial y como de renta libre, por supuesto que estuvo un notario, pero convidado de piedra.
El año 2001 mi santa esposa, tras la pertinente denuncia falsa de maltrato psicológico, logró un convenio regulador bastante favorable; mi abogado descubre en ese año que el piso que nos costó una millonada, de hecho aún se está pagando hipoteca era "de protección oficial" resultando que ella se queda con un piso de 122 metros,piscina comunitaria, trastero y plaza de garage;y yo con uno de 67 metros valorados ambos por igual. ¿Qué pintaba allí el notario cuando se compró y escrituró el piso? A lo mejor no debería decir nada sobre el valor catastral del mismo, que quedó falseado. ¡Qué bien! El comentario es para que no vuelvan a ocurrir estas cosas, ya que mi abogado me dijo que plantear el hecho judicialmente no nos llevaba a ninguna parte puesto que "todos" firmamos que se habían cumplido los procedimientos legales.
Una cosa son los deberes que formalmente tenga el notario y otra lo que hace realmente para informar a las partes que contratan: se lee en diagonal la escritura, solo se informa si se pregunta -lo que ademas, se ve raro- se firma y se paga. Es un sistema a revisar en profundidad por otro más barato y moderno que agilizaría nuestro mercado inmobiliario.
Viernes 7 octubre 2011
El notario no leyo el suelo de la hipoteca un 5% en 2007 que era muy elevado
En fin lo firmado firmado esta.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta