Comentarios: 38
monedaeuro141111

El economista max otte recomienda a España salirse del euro. Estima que para salir de la crisis es necesario limpiar los balances, vender el stock inmobiliario, etc.. En su opinión, a España le habría ido mejor sin unirse al euro, ya que generó la burbuja inmobiliaria porque los tipos de interés hubieran sido más altos y la gente no hubiera podido involucrarse o enfangarse de la misma forma

Max otte, gestor de un mediano fondo de inversiones, saltó a la fama en 2006 tras publicar su libro “¡que viene la crisis!” y pronosticar algunos de los problemas por los que atravesamos ahora. En su nuevo trabajo, ¡frenad el desastre del euro!, asegura que la salida de Grecia del euro es inevitable y recomienda a España que siga el mismo camino

El economista insiste en que la zona euro ha sido una pérdida de tiempo y de dinero. Considera que la unión monetaria ha dado a España cinco o siete años fantásticos pero que sin ella todo hubiera sido más moderado y se habría evitado la situación actual porque se habría evitado la burbuja inmobiliaria y el exceso de gasto

Ver comentarios (38) / Comentar

38 Comentarios:

Anonymous
14 Noviembre 2011, 9:41

"Max otte ....... en su opinión, a España le habría ido mejor sin unirse al euro, ya que generó la burbuja inmobiliaria porque los tipos de interés hubieran sido más altos y la gente no hubiera podido involucrarse o enfangarse de la misma forma"

Otro economista de retrovisor.

Si mi abuela tuviera testículos fuera mi abuelo

Campeon
14 Noviembre 2011, 9:56

Vaya con el maxote, en España el último maxote era un torero francés llamado Luis fernandez. La peseta significa inflación + devaluación. La peseta ha sido la moneda de un país de vivivdoras cigarras acostumbradas a zamparse la despensa de las hormiguitas. El problema de España es que las cigarras (políticos, banksters, casta empresaurial y sindicatos de clase, "invalidos" y receptores varios de paguitas) acostumbradas al todo vale se han pensado que con el euro valía seguir con lo mismo. No hijo no. Ahora nos enfrentamos a la situación acostumbrada de un país arruinado por la codicia paleta de sus """élites"""" (más bien hezlites) y la picardía de sus jetas pero sin poder hacer el truquillo habitual de siempre. Devaluar y vuelta a empezar. Es una situación histórica, una encrucijada que definirá el carácter de este país para los próximos siglos. A) enderezarnos de una santa vez y acostumbrarnos al trabajo serio, el beneficio moderado, la austeridad, la sensatez en las cuentas, el ahorro a largo plazo y la inversión b) carecer de voluntad para cambiar , volver a lo fácil, abandonar el € e inflacionar y devaluar hasta hacer desaparecer deudas (muchas) y ahorros (pocos). Enquistar ya para siempre el modelo cigarras-hormigas que garantice el perpetuo subdesarrollo español lógicamente las cigarras y sus acólitos claman noche y día por la opción b. Gente seria como los alemanes y maxotes tampoco ven mal que nos larguemos. Somos como el niño tonto y molestón que entorpece el avance de la clase y todos piensan que en cuanto se vaya el resto aprenderá mejor y más rápido.

Anonymous
14 Noviembre 2011, 10:09

España desaprovechó el potencial de desarrollo que tuvo al entrar a la eruozona de la misma forma que despilfarró la inmensa fortuna que saqueó de america.

Unos pocos se forraron y el país continua siendo pobre!

Anonymous
14 Noviembre 2011, 10:10

@#3:
Hay muchos economistas que no advitieron por los peligros del euro. Pero el euro fue una decision politica, no tomado por economistas.
Lee roubini, krugman y lo sabrás.

Anonymous
14 Noviembre 2011, 10:30

La gestión de la entrada en el euro por parte del gobierno de aznar fue lo que nos causó la mayor pérdida de poder adquisitivo de la historia de la democracia española, más aún que la desastrosa gestión de la crisis por parte del gobierno de zapatero.

Justo el mes en el que entramos en el euro se cambió el sistema de cálculo del IPC y bajó una décima en el primer cálculo después de que pasáramos el euro. Es decir que lo que antes costaba 100 pesetas según el gobierno de Aznar pasó a costar 0,59€ y nuestros sueldos se adaptaron según esos datos. Cada uno que calcule lo que subieron los precios en su zona después de entrar en el euro y se darán cuenta del % de poder adquisitivo que perdimos en ese momento.

Y de aquellos barros estos lodos...

Anonymous
14 Noviembre 2011, 10:31

¡Qué gusto ser experto!
Cuando se crece, puedes vivir de "meter la pata", y cuando se decrece, puedes vivir de escribir libros explicando porqué se metió "la pata".

Anonymous
14 Noviembre 2011, 10:57

Ja,ja,ja......maxote! Te pasa lo mismo que a tus colegas economistas europeos, americanos,....todavía andáis preguntandoos ¿Qué pasó en España?, Y lanzáis las explicaciones técnicas más complejas y sofisticadas.

¡Que no, hombre, que no! Que todo es mucho más sencillo que todas esas hipótesis, simulaciones y teorías líosas que contáis.

Ocurrió "asín": entramos en el euro, y los carteles de "todo a 100" había que cambiarlos. Solucionado, ahora ponemos "todo a 1 euro". Y ya está: ¡Subida del ipc un 67%!
Con el cafetito del desayuno, lo mismo ¡1 eurito!. Lo que se pagaba con un billete de 1000 pta ¡No se iba a pagar ahora con 6 moneduchas! ¡A 10 euros!.

Y "como todo es empezar"......a la gente no se hizo caro, lo que antes valía 100.000, ahora sólo valía 600, un pisito de 30 milloncetes ¡Rebajado a 180.000! Y como los españoles "semos tan entelegintes, y se nos de tan vien lo de las cuentas" ¡Lo de las cuentas, y lo de leer los contratos!.

Ja,ja,ja.....maxote no te comas el tarro! Anda, habla con la gente y lo entenderás enseguidita. Y vuelve a tu país, que esto no tiene remedio. Ni nadie va a leer tus libros, pero ¡Si no leen las condiciones de un préstamo! Ja,ja,ja,ja

Anonymous
14 Noviembre 2011, 11:17

Pero ¿No visteis ayer el programa "salvados"?

Sale un albañil con un "peazo cochazo", diciendo que ahora se tiene que "dedicar a la chatarra", quejándose de la crisis y de que pronto no va a poder seguir pagando la hipoteca.

Y a la pregunta de cómo había llegado a esta situación, coge el gashó y responde tan tranquilo: "¿Quién se podía resistir a las cartitas de los bancos ofreciéndote préstamos? Claro, te ponen el caramelito......y yo eso de las cuentas se lo dejaba al del banco"

Me temo que la ciencia de la economía no tiene explicación posible para la crisis española, hay que recurrir a las humanidades.

Anonymous
14 Noviembre 2011, 11:23

Jajajaj, es verdad
Aqui no le hables a la mayoria de politica o economia, esperando un debate más o menos serio, porque te saltaran con el ultimo cotilleo de la Esteban

Mi propuesta es, que incluyan una asignatura en la escuela, que se llame:
Economia familiar, o como evitar gastar lo que no tienes ni tendras

Nos hubiera ahorrado muchas crisis y muchos problemas actuales

Anonymous
14 Noviembre 2011, 11:24

Bueno, a ver, no me quiero meter solo con las cotillas españolas
De la misma calaña son los futboleros españoles, que pagan un dineral para los abonos del futbol, y luego al niño no le quieren ni comprar libros

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta