Comentarios: 57
comando-actualidad

"Piso de 4 dormitorio a 126.000 euros". "Costaba 165.000 euros y ahora lo tenéis por 85.000 euros". "Pagamos 300.500 euros y ahora lo vendemos por la hipoteca". "Me encaja en el presupuesto pero a ver si lo consigo por algo menos". "Estamos desesperados por vender, no duermo algunas noches". "Se venden las de los bancos que son las que mejor financiación dan". "Con la crisis es cuando hay que aprovechar, que es cuando más baratitos están". "Creo que hay pisos que no van a bajar nunca".

Todas estas frases se escucharon en el programa "comando actualidad" del miércoles 11 de enero, de televisión española, que dio un repaso por diferentes situaciones de compradores y vendedores

El programa comando actualidad, que tuvo 2.864.000 espectadores, dio un repaso a la situación del mercado inmobiliario con varios ejemplos y situaciones que pasamos a explicar:

Matrimonio con hijos y casa a la venta por no poder pagar

La primera visita la realizaron a una familia que vive en parla (Madrid) en una casa que compraron hace unos años por 300.500 euros al no poder hacer frente a la hipoteca. El marido, que cobraba 1.800 euros al mes, se quedó en paro hace casi dos años procedente de la construcción. Su precio de venta actual es de 253.000 euros, aunque son conscientes de que alrededor hay pisos similares a la venta por 180.000 euros y menos. Le queda quedan 35 años de hipoteca, pagan unos 800 euros y llevan dos años con la casa en venta. Pese a haber tenido muchas visitas, no consiguen cerrar la venta

Jubilado que compró casa para invertir

Otro estereotipo mostrado fue el de un jubilado que vende su casa porque tiene otra en Murcia que aún no ha pagado. Compró el piso hace 4 años por 230.000 euros para invertir y ahora lo vende por 160.000 euros. Lleva casi dos años a la venta y "no hay manera de venderlo", dice mientras confiesa que no duerme algunas noches. Su primer piso lo compró por 75.000 pesetas y lo vendió por 1,5 millones a los pocos años. La inmobiliaria le ofrece alquilar la casa con opción a compra

Inversora en pisos que quiere otro

Otro perfil mostrado fue el de una inversora que actualmente ya posee un piso como vivienda habitual. Tiene otro comprado (buscando inquilino) y quiere comprar otro como inversión (uno de 140.000 euros que alquilaría por 700 euros al mes). "Con la crisis hay que aprovechar, porque son cuando más baratitos están", argumenta. ¿Cómo consigues dinero para ello?, le preguntan. "La financiación procede de un buen sueldo, el de mi marido que gana unos 18.000 euros al mes de fontanero, trabajando mucho". Es una compradora que suele pagar al contado al tener ahorros de más de 100.000 euros. La inmobiliaria señala que hay más casos de los que pensamos en los que la vivienda se paga al contado

Interesados en pisos nuevos sobre plano

La siguiente visita del programa llevó a la presentadora a los pisos en valdebebas, un pau en desarrollo al norte de Madrid). Los comerciales enseñan la maqueta a numerosas personas de una zona que tardará 10 años en estar construida como se muestra en la maqueta y luego visitan los terrenos a bordo de un autobús. El programa se centra en una pareja pareja de jóvenes de 30 años que hace cuatro años compraron dos casas (una para vivir y otra para alquilar). Van a ver los terrenos con toda la familia y el padre muestra su preocupación por los casos de cooperativas que han atravesado problemas. La pareja -que ya ha aportado 50.000 euros por vivienda - señala que toda la familia está ahorrando para ayudarles a pagar las casas

En valdebebas se han vendido aproximadamente 4.500 pisos sobre plano. El gerente de la junta dice que ahora mismo no hay ningún riesgo promotor de que se repita los problemas de otros paus de Madrid con sus cooperativasd "más allá del de las construcciones de viviendas". Hay 10 promotoras vendiendo casas in situ

¿Hay casas por 150.000 euros?

Una fase del programa se convierte en una especie de juego en el que se visita la ciudad más barata de España para comprar casa (Lugo) y la más cara (san Sebastián) en busca de una vivienda por 150.000 euros, que según el programa es el precio medio al que una familia le gustaría comprar su vivienda. En Lugo, la ciudad más barata, por 150.000 euros se enseñan viviendas de 88 m2 con plaza garaje y trastero. En cambio, por ese precio en san Sebastián -donde el precio del m2 alcanza en algunas zonas los 11.000 euros- sólo ofrecen una vivienda a 2 km del centro, de 32 m2, a reformar por completo procedente de herencia por 157.000 euros y un 5º piso sin ascensor de 25 m2 donde el dormitorio está integrado en el salón

Salto al lujo

El programa salta posteriormente al sector del lujo visitando una promoción de viviendas en pleno centro de Madrid (plaza de España), donde se están vendiendo viviendas desde 500.000 euros a 1.000.000 de euros y que ya ha completado la venta de la primera fase. Entre los interesados que visitan las viviendas están una médico que lo quiere para alquilarlo ya que está convencida de que "este edificio no bajará nunca y que se revalorizará con el tiempo. "Hay que arriesgarse en epoca de crisis si se tiene dinero para invertir", recomienda. Ante la pregunta de si el precio es negociable, recibe una negativa de la inmobiliria comercializadora. El siguiente visitante de las viviendas es un joven abogado de 27 años que ha comprado una de las viviendas de la promoción por 800.000 euros. "No me da miedo comprar esta vivienda de 800.000 euros porque siempre va a haber gente con dinero dispuesta a pagar esa cantidad porque esto es el centro de Madrid". La adquisición la realiza con aval de sus padres, abrirá una hipoteca por el 60% del valor del piso y asegura poder pagar 3.000 euros al mes de hipoteca

Dentro del lujo, se realizan visitas a otras viviendas del norte de España a la venta con precios de entre 1,6 millones y 2,5 millones de euros. En todos los casos, negociables

Visita a seseña

No podía faltar en el reportaje la visita a los pisos en seseña, "icono de la burbuja inmobiliaria". Aquí se planificaron 13.5000 viviendas y al estallar la crisis se llevaban 5.000 construídas. Ahora hay 2.000 pisos en manos de los bancos, que están bajando los precios para poder venderlas. Se ofrecen pisos que en 2008 costaban 165.000 euros desde 76.500 euros y con apoyo de una financiación atractiva

Pisos de bancos en alquiler

Otras opciones para que los bancos no carguen por completo con sus pisos es alquilarlos. De hecho, el reportaje muestra a una pareja que va a alquilar con opción a compra en seseña por 475 euros mensuales una vivienda  de 92 m2 utiles, 3 dormitorios ya que pese a trabajar los dos, no encuentran financiación para comprar. La urbanización cuenta con piscina, canchas de futbol y diversas comodidades, aunque aún está desierta. "Bajando los precios es la unica manera de vender y que se pueble", sentencia la vendedora de viviendas de bancos

Alquilar a precios de saldo

Alquilar viviendas a precios de saldo por algunos bancos es otra salida. El programa muestra el sorteo de casas en las que se podrá vivir por entre 85 y 150 euros con ibi y gastos de comunidad incluida. ¿Qué hay que tener para acceder a ellos? suerte en el sorteo, ser mayor de edad y tener ingresos de entre 6.000 y 18.600 euros. "Tener obras o pisos vacios no aporta nada", señala la representante de la banca

Vendedor que busca tasador para tener un valor fiable

Otro ejemplo visto en el programa es el de un vendedor particular que reclama los servicios de un tasador para que le oriente mediante una tasación sobre el precio de su vivienda. El tasador muestra paso a paso cómo se hace una tasación para sentenciar finalmente que "hay viviendas que valen la mitad de antes"

Vivir en casas que eran contenedores

El último ejemplo mostrado por el programa es el de una empresa que se dedica a fabricar casas a partir de contenedores de transporte, que compra por entre 1.500 y 1.800 euros a empresas navieras u otras compañías. ¿El precio? desde 53.000 euros una vivienda de 60 m2, con 2 dormitorios, baños y cocina completos, que se tarda 3 meses en construir y que se puede poner directamente en algún terreno

Ver video del programa completo

Ver comentarios (57) / Comentar

57 Comentarios:

12 Enero 2012, 21:19

Madreeee, empezamos bien!

12 Enero 2012, 21:28

"Matrimonio con hijos y casa a la venta por no poder pagar
Lcompraron hace unos años por 300.500 euros, el marido, que cobraba 1.800 euros al mes"

¿Estamos locos? Hijos, 1800 al mes y casa de 300.000?!?!??

"Jubilado que compró casa para invertir
Compró el piso hace 4 años por 230.000 euros para invertir"

¿Porque se mete la gente mayor en estos berenjenales? Jubilado, con ahorros y te los pules así?

"Inversora en pisos que quiere otro
Tiene otro comprado (buscando inquilino) y quiere comprar otro como inversión, mi marido que gana unos 18.000 euros al mes"

Hombre ganando esa pasta puedes hacer todo tipo de inversiones (y perder) sin preocupaciones

"Interesados en pisos nuevos sobre plano
Jóvenes de 30 años que hace cuatro años compraron dos casas (una para vivir y otra para alquilar). Señala que toda la familia está ahorrando para ayudarles a pagar las casas"

Estos pueden hundir su vida y la de su familia sin saber cuando se acabaran esas casas y a saber como esta el mercado cuando eso ocurra

En fin, que pais

13 Enero 2012, 11:54

In reply to by anónimo (not verified)

¡¡Cuanta razón!! 100% de acuerdo.

14 Enero 2012, 15:06

In reply to by anónimo (not verified)

La tv es muy alarmista y la gente la suele seguir como borregos, además en cada comunidad la realidad supera a la ficción y yo por más que busco no encuentro chollos ni gangas y los que estan muy baratos tienen historias por resolver, ahora cierto es, que los precios estan más bajos y razonables, teniendo en cuenta que no han subido los precios, los buitres de las inmobiliarias no campan a sus anchas y los vendedores bajan los precios, se puede comprar bien. Pero chollos tipo Seseña pocos y ante esos casos hay que ir con mil ojos. Lo mejor una vivienda usada, bien situada, sin problemas de final de obras, de acabados, de cedulas de habitabilidad con el IBI registrado, etc. no por buscar chollos baratos nos acabe saliendo caro, además si la vivienda tiene hipoteca nos podremos subrrogar en buenas condiciones.

12 Enero 2012, 21:44

Fontanero 18.000 euros mes
Ingenieros que no llegan a los 1200 jaja, vaya pais de mierda

Fontanero todo en dinero negro y pagando nada de impuestos jaja, vaya pais de mierda

12 Enero 2012, 22:40

Fontanero 18.000 EUR???? jajja,
Ahora al camello se le llama fontanero?

13 Enero 2012, 3:39

In reply to by anónimo (not verified)

Es posible que un fontanero gane 18.000€ al mes?yo conozco a uno (asalariado) 1.300 al mes y es muy bueno. Yo creía que había crisis en la construcción coñe!

13 Enero 2012, 1:28

Todos esos que salieron comprando piso para especular se tenian que arruinar y seguro que a alguno le pasara porque el mercado todavia no a tocado fondo y mientras no se genere trabajo y estabilidad economica los precios bajaran por que no hay dinero y esto condicionara a que a algunos propietarios bajen el precio de sus propiedades.

13 Enero 2012, 9:50

Pero que banco alquila los pisos entre 85 y 150 euritos....por favor el que lo sepa que nos lo diga .....................

13 Enero 2012, 18:14

In reply to by anónimo (not verified)

La caixa, pero en zonas muy concretas..... aunque creo que es mas una operacion de marqueting para atraer a possibles alquiladores que otra cosa.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta