Comentarios: 5

En el año 2010 el índice de pobreza y exclusión para España fue del 25,5%. Es decir, 11.666.827 personas estaban en España en riesgo de pobreza, un millón más que hace un año. Pero ?¿cómo se mide el índice de pobreza? para conocerlo se examina el nivel de renta, las posibilidades de consumo y la intensidad de trabajo de un hogar

Ecuación empleada para medir si alguien está en nivel riesgo de pobreza

Según explica red europea de lucha contra la pobreza y la exclusión social (eapn), el objetivo de España es reducir dicha cifra a una comprendida entre 9,1 y 9,2 millones de personas en riesgo de pobreza y exclusión, lo que, significa reducir entre 1.400.000 y 1.500.000 el número en el período 2009-2019

Para medir el riesgo de pobreza y exclusión utilizamos el indicador que propone la unión europea, arope, en sus siglas en inglés at risk of poverty and/or exclusion. Este indicador agrupa tres factores:

- Renta: población bajo el umbral de la pobreza -con umbral nacional-: se consideran en riesgo de pobreza a las personas que viven en hogares con una renta inferior al 60% de la renta mediana equivalente

- Privación material severa (pms): la pobreza no sólo se relaciona con los ingresos que una familia tenga, sino también con las posibilidades de consumo. La pms agrupa a personas que viven en hogares que declaran no poder permitirse 4 de los 9 ítems seleccionados a nivel europeo:

A) pagar el alquiler o una letra

B) mantener la casa adecuadamente calefaccionada

C) afrontar gastos imprevistos

D) una comida de carne, pollo o pescado (o sus equivalentes vegetarianos) al menos 3 veces por semana

E) pagar unas vacaciones al menos una semana al año

F) un coche

G) una lavadora

H) un televisor en color

I) un teléfono (fijo o móvil)

- Intensidad de trabajo, población con baja intensidad de trabajo por hogar (bith): esta variable comprende la relación entre el número de personas que trabajan en un hogar y el de las que están en edad de trabajar. A modo de ejemplo podría decirse que, en un hogar con dos adultos en el que sólo trabaja uno a jornada completa, la intensidad del trabajo es de 0,5, mientras que si trabajan los dos, la intensidad del trabajo es de 1; si uno de los adultos trabajara a media jornada y el otro a jornada completa, la intensidad de trabajo de este hogar es de 0,75. El indicador comprende a las personas que viven en hogares con una intensidad de empleo inferior al 0,2

Teniendo en cuenta todo esto, se consideran personas en situación o riesgo de pobreza o de exclusión social aquellas personas que viven con bajos ingresos (60% de la mediana del ingreso equivalente), y/o las personas que sufren de privación material severa (4 de los 9 ítem definidos) y/o las personas que viven en hogares con una intensidad de empleo muy baja o nula (por debajo del 0,2). Este grupo de personas se denomina arope


Ecuación empleada para medir si alguien está en nivel riesgo de pobreza

 
Ver comentarios (5) / Comentar

5 Comentarios:

Anonymous
31 Enero 2012, 11:10

Venga chicos id pasando por los rayos x......que se vean los huesos ,de España

Anonymous
31 Enero 2012, 20:21

Increíble que después de lo que hemos pasado y sufrido los españoles durante tantísimos años nos haya conducido a la situación actual con lo que hemos trabajado nos hemos sacrificado muchas generaciones para mejorar como país y
Poder vivir mejor y se ha conseguido lo contrario vivir peor luego dicen que no hay que tener miedo de lo que venga de fuera y que verdad es el refrán - de tu casa
Te echaran los que de fuera llegaran- y ademas esto lo añado yo - te empobrecerán entre unos políticos muy modernos y otros muy conservadores
Nos han vendido las motos que les dio la gana y tras un largo camino hemos llegado al punto que estamos deberíamos reflexionar seriamente y cambiar este
Sistema tan malo y nocivo para las personas que hemos tenido la desgracia de nacer en un sitio que al que menos se respeta y más se le agrede es al que lleva
Muchísimos años sacrificándose por un ideal de país que te traiciona en lo fundamental del ser humano que es formar una familia y sacarla adelante dignamente y no pobremente tener una vivienda digna y no vivir donde puedas
Malamente y tener ilusión por el futuro y no que te lo secuestren.

Anonymous
31 Enero 2012, 20:39

Solucion: que solo voten los inteligentes

(Asi como seran 4 votos, pues se descubre el pastel):
Abstencion :99,99%
Voto nulo: 0,1.00%

Y nuevos partidos que estos no valen.....y no nos representan

Anonymous
31 Enero 2012, 21:11

In reply to by ana (not verified)

Abstencion :99,99%
Voto nulo: 0,1.00%

=================
99,99% + 0,1% = 100,09%

Te quedas sin votar

Anonymous
31 Enero 2012, 21:02

Pues yo alucino cuando veo noticias como esta ¿Que el índice de pobreza está subiendo en España?. La verdad es que esto no me cuadra.
Pero si se acaba de publicar en el b.o.e. Que el ministro de cultura le ha concedido una subvención de siete millones de euros a la lírica, porque por lo visto ya estaban comprometidos del gobierno anterior. Debe ser que todavía hay dinero en las arcas para malbaratar ¿No?.
Pero, vamos a ver, ¿No nos están diciendo que hay que hacer un esfuerzo entre todos?, ¿Que hay que ahorrar?, ¿Que hay que contribuir?, ¿Que hay que pagar más impuestos?. Pero, ¿Quién o quiénes tienen que hacer eso?.
Decididamente, la clase política española es que no tiene vergüenza, estamos gobernados por una partida de chorizos, que en lo único que cambian es en el color de sus símbolos y en la letra de sus siglas; por lo demás son exactamente iguales.
Aplican el "quítate tu pa ponerme yo", 4 ó 8 añitos y a estos desgraciados que les den por c. Y vuelvan dentro de otros cuatro a depositar el voto.
Para los que crean otra otra cosa, he de decir que he votado al p.p., pero considero que, esto es más de los mismo, por desgracia para nuestro pobre país.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta