Fernando Jiménez latorre, secretario de estado de economía, cree que aún es demasiado pronto para valorar si la vivienda se está abaratando tras la aprobación de la reforma financiera. Estima que los precios tardarán un tiempo en ajustarse y que el stock inmobiliario de la banca tardará unos cinco años en venderse
El experto en economía considera que la corrección de precios en el sector inmobiliario “cogió a todo el mundo por sorpresa”, pero tiene claro que la banca tendrá que asumir un porcentaje de la depreciación de una vivienda que servía como garantía. Jiménez latorre explica que se ha creado un grupo de trabajo para estudiar esta y otras cuestiones, como la posibilidad de que la banca pueda desgravar los gastos que le suponga la dación en pago o bien reducir otros costes fiscales de las entidades
Jiménez latorre indica que tras la reforma del sistema financiero quedarán unas 12 entidades y que esta reestructuración mejorará la competencia porque sólo quedarán las entidades que resulten viables. Con todo, el secretario de estado explica que la banca española ya está bien capitalizada y cumple con todos los requisitos, por lo que “en la medida en que la coyuntura internacional mejore, la actividad en España se recuperará y el sector bancario mejorará”
10 Comentarios:
(Muy bueno el texto, por clarificador, que El País publicó ayer en su Pág. 23: “el peligroso triángulo del dinero”. Deducciones: el BCE ‘regala’ el dinero a la banca española, tanto a la que tiene con qué responder (porque no se cuestiona el valor con que ha contabilizado sus activos), como a la que no tiene con qué responder (porque el Estado le avala a cambio de una comisión). Al igual que lo que sucede en el resto de Europa las entidades financieras compran deuda pública y van pagando lo que deben, pero no prestan ni a su madre porque, como ya han leído aquí, a quienes podrían prestar han agotado totalmente su capacidad de endeudamiento y una posible ampliación es imposible porque supondría volver a lo de antes: la creencia de que los recursos (y el crédito lo es) son inagotables.
“Las medidas del Gobierno no sirven para nada, ni las del Gobierno de España ni las de ningún otro Gobierno: esta crisis es postglobal y sólo con coordinación absoluta se podrá salir de ella. El modelo está agotado, y para implementar uno nuevo hace falta coordinación.
La desmotivación es consecuencia de la falta de expectativas, y eso va a seguir así porque lo que ha sido el motor del crecimiento: el endeudamiento, está agotado, por lo que no se puede seguir por donde se iba: hay que ir a otra cosa: hacerse más pequeño, pero eso tiene consecuencias, ya.
Los jóvenes … tremendo. Ante ellos se extiende la precariedad, ir a salto de mata a no ser que sean auténticas/os megacracks y tengan contactos.
¿La lectura que hago?, Pues que estamos en una transición hacia otro modelo y que, además, se da en la fase de declive del sistema, por lo que cuando salgamos no estaremos mejor que antes, sino peor.
Hasta ahora hemos actuado pensando que la Economía era la ciencia que administraba la abundancia, a partir de ahora tenemos que actuar sabiendo que es la ciencia que administra la escasez. Es otra filosofía”.
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica.
"Los precios tardarán un tiempo en ajustarse"
----------------------------------------------------
¿Alguien sigue pensando que es momento para comprar? Ya ni los interesados en vender dicen que es buen momento...
Si el ministerio de economia dice esto, quiere decir que el ministerio de economia no esta metiendo ninguna prisa a los bancos.
Es patetico todo el follon informativo para , finalmente, hacer otra reforma light, estilo zp.
Estos politicuchos, hablan con los banqueros y entre ellos hacen esta bazofia de politica economica
Pues a mí lo que me parece es que los españoles decentes y no aborregados ( ya es seleccionar mucho ) deberían/mos hacer una especie de boicot total al sistema, consumiendo estrictamente lo imprescindible ( para subsistir ). España como estado ha vuelto a fracasar en toda línea. Tiene una justicia que es para echar a correr. Una banca con una falta de profesionalidad que dan ganas de ni entrar en una oficina de tales. Una hacienda que tolera ( y es cómplice ) de un fraude de unos 60.000 millones de euros/año, y se quedan tan anchos. Una educación que es una verdadera catástrofe: profesores desmotivados, alumnos irrespetuosos con ellos, planes de estudio que no tienen pies ni cabeza ( los ponen por tradición, mimetismo, copieteo de las universidades extranjeras, y así ), espiritu investigador, innovador, nulo. Se persigue precisamente la originalidad. Es un pais donde los que mandan no tienen ni idea, sólo saben copiar y mal. Voz engolada, autoritaria/filofacha, propia de pais bananero. Una estafa de pais. Hay que acabar con ello cuanto antes. En plena crisis y los que mandan no hacen nada más que recortar, reprimir. Claro ellos ya han exportado sus euros a lugares seguros. Y mientras, la población, en vez de salir a la calle y hacer funcionar la guillotina, se queda en sus zulos apoltronada, viendo las monerias de ronaldo o messi.
¡ Que hay que acturarrr¡ ¡ Que a este paso españa va a retroceder 100 años ¡¡¡¡ ¡ Que la gente no se lo quiere creer, pero no hay futuro tal y como van las cosas ¡ Y los que mandan no van a cambiar.... ¡ Que llevamos varios años de crisis y no han hecho nada, ni van a hacer nada, y la gente sigue sin querer enterarse ¡¡¡
Como no cambie la actual situación, no se a quien se las van a vender.
1º Tendría que descender y mucho el paro
2º Tendría que descender y mucho el precio de la vivienda
3º Tendría que descender y mucho la avaricia de los bancos
4º Tendría que descender y mucho el endeudamiento ciudadano
5º Tendría que descender y mucho el interés bancario.....
Hay cientos de razones para pensar que de momento los bancos van a tener pisitos hasta que se aburran.
Hasta el momento los bancos han recibido todos los años muchos mas pisos que los que han logrado vender ¿De donde salen los calculos?
El paro no ha bajado, los deshaucios no han remitido, la demanda esta famelica y apenas si se plantean comprar pisos, las promotoras, que se han mantenido gracias a que los bancos no ejecutaban sus deudas, siguen igual de arruinadas y acumulando deuda..... el stock acabara algun dia pero no sera en cinco años ni a estos precios.
Lo unico real es que los bancos han subido en el ultimo trimestre sus diferenciales a cantidades que asustaban hace veinte años. Diganme como va a afectar eso en la demanda? De verdad creen ustedes que la mayor parte de la demanda tiene el 100% del dinero ahorrado? Los bancos han abandonado un negocio que malvivia gracias a la inyeccion de credito continua. Los precios no es que vayan a caer un 50%, es que no van a existir. Lo que no se vende a ningun precio digannos ¿Cuanto valen?
No les parece que lo que parecia una mala situacion hace dos años era un paraiso?
Hay mucha gente que no se ha percatado o esto no es una crisis sino un cambio en el ciclo economico en donde pasamos de un ciclo inflaccionista a otro deflaccionista, asi que no solo deben de bajar los salarios como piden los empresarios sino que deben de bajar los precios en general y tambien los margenes de beneficios de los empresarios.
Ante el nuevo ciclo economico lo sensato no es comprar inmuebles sino alquilarlos.
Las empresas deben hacer una autentica reorganizacion de sus costes de produccion tanto fijos como variables para poder adecuar los precios a la baja y acercarse asi a la nueva curva de demanda.
Los precios actuales de la vivienda estan fuera de la realidad del pais se mantendrian e incluso subirian si se volviera al credito facil otra vez pero eso no es posible es como si yo mañAna dejo de trabajar y pido dinero a los bancos una vez saturada la capacidad de deuda se acabo el tinglado la capacidad de produdir vivienda en España es enorme o se k s i o si volvera a su valor real no al precio k digan los vagos especuladores he dicho
En eeuu el stock de vivienda nueva es de 5'6 meses ... y aquí 10 veces más como poco.
¿O era un "me los quitan de las manos"?
---La crisis tiene que empeorar muchisimo más aún... antes de mejorar
---Se ha usado la ilusión monetaria que logró convencer a los ciudadanos que endeudarse significaba ser más rico, sin que, en realidad, se operara cambio alguno en su situación
---Intuyo que sus propietarios son los típicos "engañados" que compraron por invertir, se han dejado unos ahorros y ahora solo tienen el coste del IBI, la comunidad ,basuras ,impuestos a mogollon ,actuales y futuros .... están agobiados, y jodidos [por la estafa].
---Mientras no se reactive la venta de inmuebles estamos condenados a una larga travesía de miseria y esto pasa por abaratar los precios de los mismos guste o no ya que lo que no se pierde con el precio se pierde con el tiempo.
---El que los bancos estén financiando sólo sus propios pisos es una alerta de "¡No comprar!" En letras mayúsculas, rojo y parpadeante, porque indica que tienen tantos pisos metidos en balance que no saben cómo quitarlos. Es cuestión de
Tiempo que esa balsa de pisos retenidas salgan al mercado hundiendo los precios
---La frase "¿Ahora o nunca? Quizá los precios suban, quizá bajen, quizá se mantengan"..... es la típica frase hecha para confundebobos.
---El "quizá los precios suban, quizá bajen, quizá se mantengan" se resumiría en que cualquier cosa puede pasar y esto es del todo falso. Cualquier cosa no puede pasar...... lo único que puede y va a pasar es que los precios seguirán en caida libre y hoy en día ya no hay ninguna persona pública que se exponga a seguir mintiendo y confundiendo públicamente con el temita de los pisitos sin que le caiga un jarrón de críticas.
---La sociedad ya ha abierto los ojos a base de hostias y ya no quedan más memos libres a los que estafar y arruinar de por vida.
---El mercado está muerto, sólo queda esperar a que se putrefacte......entonces compraré.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta