Sólo el 3,5% de los inversores europeos está dispuesto a invertir en activos inmobiliarios en España este año, frente al 9% en 2011, según una encuesta llevada a cabo por la consultora inmobiliaria cbre. La inestabilidad de la zona euro y de los países periféricos y el escaso acceso al crédito son las causas de su falta de interés
Cbre ha encuestado a un total de 340 inversores inmobiliarios, el 16% de ellos de fuera de Europa. Entre ellos, es reino unido el país que ocupa el primer puesto como preferido para invertir, con el 31% de los votos. Los países nórdicos van a continuación, en los que el interés inversor crece del 5% del pasado año hasta el 8% en 2012
Alemania baja en el ranking de los países preferidos por los inversores inmobiliarios desde la primera posición el pasado año, con el 32% de los votos, al 27% actual. Los países del centro de Europa también caen, desde el 24% al 18,5%, según datos de la consultor
10 Comentarios:
Ni a mi tampoco
Ni a nadie... al mercado inmobiliario español le esperan muchos años de lenta bajada.
Otro mito ladrillero que se cae, el famoso mito de: "si no me compra el piso un español ya lo comprará un extranjero para invertir"
Si que quieren. Pero a precios razonables, cuando menos.
Lo que no quieren es pagar precios asignados en fantasías de la lechera a los que están acostumbrados los propietarios españoles que siguen pensando que a ellos plim, o les hacen ricos o pasan de vender. Quedan muchísimos años de ajuste y ya tendrán tiempo de reflexionar y explicarse por que tienen sus ahorros y esperanzas deteriorándose y devaluándose sin que nadie los quiera.
Me cuesta de creer, ¿Que no quieren pisos caros, feos y malos? Parece ser que ahí fuera cuesta un poco más tomarle el pelo a la gente. Nos hemos ganado la fama de estafadores y trileros y lo vamos a pagar durante años.
... y el escaso acceso al crédito son las causas de su falta de interés ¡Ayyy!, Estos perroflautas inversores que no tienen ahorrado ni 5.000€...
Normal que desconfien!! el mercado español es una.... incluido idealista que se inventa los estudios de mercado y demas. Bla bla bla!!! venga yaaaa!!! que teneis mas cuento que carracuca!!!!
Mientras el sector inmobiliario muere idealista con su humo crece como la espuma.
Ni a mi tampoco.
Y ojo me imagino que ese 3.5 % que "esta interesado" en invertir. Solo esta interesado en invertir en locales de zonas prime, o edificios como amancio ortega.
No creo que les interese un piso en cualquier barrio obrero, lo digo por los pepitos ladrilleros, no se vayan a creer que aun hay inversores interesados en su piso caro y feo. Que algunos leen las noticias al reves.
De esto me acabo de enterar. No sé si será cierto pero tiene mucha lógica.
Los bancos no quieren ladrillos, no es su negocio.
Si por ellos fuese venderían todo a precio de saldo para obtener liquidez.
El problema está en que no pueden hacerlo porque sus libros quedarían en rojo.
Para que ello no ocurra, deben provisionar las pérdidas.
Para ello necesitan tiempo (2016).
Hasta aquí ninguna novedad, esto más o menos lo conocemos todos.
Ahora vendría la canallada.
No hay gente para comprar tanta vivienda, porque hay sobreoferta en casi todo el país.
Durante este tiempo - hasta 2016 - no pueden permitir que esos compradores potenciales compren a otro, porque les restarían ventas.
Qué hacer para que ello no ocurra ???
Lo del perro del hortelano. No vender pero no dejar vender.
Mantener los precios artificialmente altos y cerrar el crédito.
De esa manera, todos los propietarios que podrían vender a bajo precio y seguirían ganando porque en su día compraron más barato, no venden porque:
Siguen creyendo que sus pisos valen más y/o
Porque sus potenciales compradores no encuentran crédito para comprar.
Mientras tanto de cuando en cuando van vendiendo algún piso al despistado de siempre y los que habrán perdido cualquier oportunidad de vender serán los particulares.
Ahora sí me cuadra la cosa.
Yo no entendía como los banqueros - que se supone no son idiotas (salvo esos enchufados políticos de las cajas) - sabiendo que el mercado no puede absorver esa cantidad de viviendas preferían seguir corriendo con todos los gastos de mantenimiento e impuestos en lugar de ir quitandolas aunque sea de a poco.
Ahora tengo la respuesta.
Eliminar la competencia (particulares) al menos hasta que ellos puedan entrar a reventar el mercado (2016) y allí no tendrán problema.
Una vez provisionado venderán a lo que dé el mercado y los particulares no podrán hacerlo porque aunque tiren su precio los bancos tendrán la llave del crédito.
Esto lo escuché esta madrugada de boca de un alto directivo bancario muy pasado de copas, esas coplas que hablan tanto y hacen confidencias.
No sé, todo cuadra muy bien, tiene lógica y siempre recuerdo aquello de que "los borrachos siempre dicen la verdad".
Ahora recuerdo que Borja Mateo decía algo así como que:
"Los pisos, hasta el 2015/2016, ni tocarlos"
De dónde lo habrá sacado ???
De esto me acabo de enterar. No sé si será cierto pero tiene mucha lógica.
Los bancos no quieren ladrillos, no es su negocio.
Si por ellos fuese venderían todo a precio de saldo para obtener liquidez.
El problema está en que no pueden hacerlo porque sus libros quedarían en rojo.
Para que ello no ocurra, deben provisionar las pérdidas.
Para ello necesitan tiempo (2016).
Hasta aquí ninguna novedad, esto más o menos lo conocemos todos.
Ahora vendría la canallada.
No hay gente para comprar tanta vivienda, porque hay sobreoferta en casi todo el país.
Durante este tiempo - hasta 2016 - no pueden permitir que esos compradores potenciales compren a otro, porque les restarían ventas.
Qué hacer para que ello no ocurra ???
Lo del perro del hortelano. No vender pero no dejar vender.
Mantener los precios artificialmente altos y cerrar el crédito.
De esa manera, todos los propietarios que podrían vender a bajo precio y seguirían ganando porque en su día compraron más barato, no venden porque:
Siguen creyendo que sus pisos valen más y/o
Porque sus potenciales compradores no encuentran crédito para comprar.
Mientras tanto de cuando en cuando van vendiendo algún piso al despistado de siempre y los que habrán perdido cualquier oportunidad de vender serán los particulares.
Ahora sí me cuadra la cosa.
Yo no entendía como los banqueros - que se supone no son idiotas (salvo esos enchufados políticos de las cajas) - sabiendo que el mercado no puede absorver esa cantidad de viviendas preferían seguir corriendo con todos los gastos de mantenimiento e impuestos en lugar de ir quitandolas aunque sea de a poco.
Ahora tengo la respuesta.
Eliminar la competencia (particulares) al menos hasta que ellos puedan entrar a reventar el mercado (2016) y allí no tendrán problema.
Una vez provisionado venderán a lo que dé el mercado y los particulares no podrán hacerlo porque aunque tiren su precio los bancos tendrán la llave del crédito.
Esto lo escuché esta madrugada de boca de un alto directivo bancario muy pasado de copas, esas coplas que hablan tanto y hacen confidencias.
No sé, todo cuadra muy bien, tiene lógica y siempre recuerdo aquello de que "los borrachos siempre dicen la verdad".
Ahora recuerdo que Borja Mateo decía algo así como que:
"Los pisos, hasta el 2015/2016, ni tocarlos"
De dónde lo habrá sacado ???
Como comprar un chollazo: eSpere.
A todo cerdo le llega su s. Quintin.
Los españoles somos tan tontos que preferimos perderlo todo a perder la mitad.
Mas vale pajaro en mano que dos en el arbol... pero cuando me intereso por una propiedad, no hay quien les baje del burro...
A este ritmo, con mi basura de ahorros, me voy a comprar un chalet.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta