Comentarios: 45
manometro_0512

Los compradores de vivienda están en espera de que los precios se sigan abaratando y los vendedores no bajarán los precios si pueden aguantar. Ese equilibrio es la razón de que en nuestro país aún no se haya dado una “suficiente contracción de los precios”, según el estudio inmocoyuntura, publicado por la tasadora euroval. En él, la compañía advierte de que el proceso de saneamiento de la banca será el que acelere al fin la caída de precios

El informe inmocoyuntura pone de manifiesto que en nuestro país se ha dado una “caída lenta y continua de los precios medios residenciales”, en el que han bajado los valores máximos pero prácticamente se han mantenido los mínimos. Sin embargo, la aceleración en el ajuste de los precios dependerá de la gestión que el sector financiero haga de sus inmuebles

La reforma del sector financiero impuesta desde el gobierno podría ser el factor determinante que incline la balanza en este sentido. Según el estudio inmocoyuntura, la banca española está gestionando ya “aún más activamente” sus carteras de inmuebles e incluso ha empezado a vender carteras de hipotecas y viviendas adjudicadas. Y es que el aumento en las provisiones inmobiliarias exigidas en la reforma, que les consume capital, podrían animar a las entidades financieras a desprenderse de los inmuebles con más ahínco

Noticia relacionada:

Urbem: "no es bueno obligar a los bancos a vender sus pisos al precio que sea"
 

Ver comentarios (45) / Comentar

45 Comentarios:

Anonymous
24 Mayo 2012, 10:31

No hay ciclo alcista sin la participación de las masas
Estás son los frutos a recolectar, cuando una gran mayoría de individuos tienen unos ingresos seguros, sin deudas o de pequeña dimensión, se empieza a generar ahorro lentamente, riqueza sobrante, excedentes de una coyuntura económica favorable que, poco a poco y por fases van llegando al mercado , el fruto engorda y los agricultores están satisfechos, se echa más agua (liquidez-crédito) más abono (mensajes de optimismo) y se prepara la recolección.

El leviatán financiero se apodera entonces de la riqueza real y la hace retroceder de nuevo quitando el crédito, pone la cosecha a buen recaudo y espera que el proceso se reinicie.

La inconsciencia de los cosechados y la experiencia que nunca puede transmitirse a la generación posterior (pues su tiempo es largo) hace que el ciclo se repita indefinidamente.

Lamentablemente.... (mire a su alrededor, el que no está en paro, está temiendo estarlo, el que no está asfixiado por una hipoteca, hace malabarismos para llegar a fin de mes, el que le iba bien,ya desconfia del futuro
Y esta vez la situación es extensible a muchas empresas y Estados mundiales)¿Cree de verdad que estamos iniciando un ciclo alcista?
¿Quién está ahora en el mercado? ....Los profesionales (no tienen más remedio) las instituciones (son la base del mercado).... los intermediarios, los especuladores y alguna que otra fruta que escapó a la anterior recolección.

¿Qué se puede esperar entonces del mercado? Vueltas y más vueltas hasta que llegue el momento final.
El momento final es un suelo profundo, siempre más profundo de lo que se espera.... los agricultores hacen una quema y limpieza total de los arbustos justo antes de que se reúnan las condiciones necesarias para que empiece el ciclo de crecimiento..... generalmente es un momento en que los participantes se quedan asombrados, con la boca abierta, nunca imaginaron que podrían ver esos precios, se sobrecogen y dudan, el temor les atenaza.
Son los síntomas de que el momento ha llegado. "Aún está lejos".

Lamentablemente los (super excesos ocurridos esta vez y al ser además mundial).....van a tardar tanto,tanto.... que "dudo yo, si lo viviré".... ??

Anonymous
24 Mayo 2012, 12:53

In reply to by ana (not verified)

Anonymous
24 Mayo 2012, 11:52

Pues yo estoy en el lado de los que espera que los precios se sigan abaratando, y voy a seguir a muerte hasta que me pueda comprar un piso sin comprometer el pan y el futuro de mis hijos.
Y que cada palo aguante su vela, si alguno se tiene que ir a vivir debajo de un puente como consecuencia de su avaricia con las vacas gordas, pues que se le va a hacer, la vida es así

Anonymous
24 Mayo 2012, 11:55

La confianza se adquiere durante décadas y se pierde en minutos..... y en España en viviendas hace ya tiempo que hemos perdido la confianza .

Esto es ya una realidad innegable: el inversor de largo plazo en vivienda ha quedado relegado a aquel inversor que ante pérdidas no realizadas en sus posiciones unos deciden legárselas a sus descendientes....
Mientras otros inversores de a pie en viviendas, hartos de la situación, no quiere que les devuelvan la confianza, lo que quieren es que les devuelvan el dinero...

Anonymous
24 Mayo 2012, 13:05

Siempre nos quedará las panderetas y zambombas, el botijo y el mendrugo de pan.
Un país entregado a la inmundicia, nunca debería salir de ella.

Anonymous
24 Mayo 2012, 13:08

Ana lo ha bordado con su descripción:

"Lamentablemente.... (mire a su alrededor, el que no está en paro, está temiendo estarlo, el que no está asfixiado por una hipoteca, hace malabarismos para llegar a fin de mes, el que le iba bien,ya desconfia del futuro
Y esta vez la situación es extensible a muchas empresas y Estados mundiales)¿Cree de verdad que estamos iniciando un ciclo alcista?
¿Quién está ahora en el mercado? ....Los profesionales (no tienen más remedio) las instituciones (son la base del mercado).... los intermediarios, los especuladores y alguna que otra fruta que escapó a la anterior recolección.

¿Qué se puede esperar entonces del mercado? Vueltas y más vueltas hasta que llegue el momento final."

Me permitiría agregagar yo que los precios son como un toro mal matado al final del ruedo.
Dará vueltas en la querencia, amagará levantarse y será apuntillado varias veces por un mal matador nervioso e impreciso mientras los espectadores esperan aburridos al siguiente.
De lo que no hay duda es que los precios, al igual que el morlaco, saldrán muertos al arrastre.
A ver: quién apuesta por el toro ???????????????????????????????????????

"

Anonymous
24 Mayo 2012, 13:21

Lo cierto, es que la vivienda ya en muchas zonas y hablo de vivienda que valga la pena, no va ha bajar o por lo menos tanto como nos quieren hacer ver:
1º Si sumamos todos los porcentajes que bien por el gobierno (uno u otro, eso me da igual) y la prensa "especializada" nos han ido diciendo de bajadas de precios a día de hoy tendrias que ir por la vivienda y encima te pagasen.
2º Salvo las barbaridades de promociones carentes de sentido y calidad, en zonas muy malas, la verdad es que ronda el 25 o 30% los descuentos reales que se ven.
3º NO es viable construir muchas de las viviendas que se ven por ahi porque ya se venden por debajo del precio de construccion, con lo cual no se construyen nuevas tan apenas. Y digo yo si te compras una vivienda por debajo del precio de construcción debes estar haciendo una buena compra, o no.
4º Cuando se compara los precios de hace una decada con los de ahora se olvida algo muy importante, no se construye igual (codigo tecnico nuevo, tecnicos de seguridad, decenal, materiales mucho mas caros y de mejor calidad), quiero decir que cuando una vivienda de ahora se dice que esta a precios de entonces, es que esta más barata que entonces.

Anonymous
24 Mayo 2012, 14:26

In reply to by anónimo (not verified)

Lo cierto, es que la vivienda ya en muchas zonas y hablo de vivienda que valga la pena, no va ha bajar o por lo menos tanto como nos quieren hacer ver:
1º Si sumamos todos los porcentajes que bien por el gobierno (uno u otro, eso me da igual) y la prensa "especializada" nos han ido diciendo de bajadas de precios a día de hoy tendrias que ir por la vivienda y encima te pagasen.
-----------------
Valiente tontería. Relájate, no pienses tanto.
-------------------------
2º Salvo las barbaridades de promociones carentes de sentido y calidad, en zonas muy malas, la verdad es que ronda el 25 o 30% los descuentos reales que se ven.

Idem de idem
------------------------
3º NO es viable construir muchas de las viviendas que se ven por ahi porque ya se venden por debajo del precio de construccion, con lo cual no se construyen nuevas tan apenas. Y digo yo si te compras una vivienda por debajo del precio de construcción debes estar haciendo una buena compra, o no.

Noooooooooooooo, absolutamente noooooooooooooooooooooooooo.
Hay muchas cosas que se venden por debajo de lo que costaron o costarían hacerlas pero eso no quiere decir que sea buen negocio comprarlas por inumerables razones: porque no sirven para nada, porque si la quieres vender no se la venderás a nadie, porque solo dan gastos, porque fueron hechas mal administradas y por eso costaron tan caras, porque se apagó el suelo lo que no valía y eso subió los costos, porque se sobornó a las autoridades para conseguir licencias indebidas y/o apurar los tiempos y mil más...
Si tu compras oro un 2% por debajo de su valor puedes estar haciendo un buen negocio porque lo venderás al instante.
Si tu compras un barco de recreo al 50% de lo que costó hacerlo estarás haciendo un pésimo negocio porque no se lo venderás a nadie y si encuentras amarre te costará una fortuna.
-----------------------------------

4º Cuando se compara los precios de hace una decada con los de ahora se olvida algo muy importante, no se construye igual (codigo tecnico nuevo, tecnicos de seguridad, decenal, materiales mucho mas caros y de mejor calidad), quiero decir que cuando una vivienda de ahora se dice que esta a precios de entonces, es que esta más barata que entonces.

Lo único que se olvida es compararlos con los de hace dos décadas.
Bajo el nuevo código hay muy pocas viviendas construidas, su incidencia es despreciable.
El nuevo código no implica mayores costos si se construye eficientemente.
En Alemania el código es muchísimo más estricto (cristales triples y aislaciones que aquí ni se conocen) y sujetos a ese código y con responsabilidades legales mucho mayores, las empresas alemanas te construyen llave en mano por 800€ m2.
Los materiales en todo el mundo civilizado y por razones de competividad son cada vez mejores y más baratos. Desde un grifo a un equipo de aire acondicionado, desde una cabina de ducha hasta una sauna, una tubería o un aislante.

Como ves, lo que afirmas no tiene ningún sentido. Lo siento.

Anonymous
24 Mayo 2012, 15:53

In reply to by anónimo (not verified)

Lo siento pero no te enteras de nada.

Hay cientos de miles de viviendas a las que les pueden aún bajar un 30% o más, y aún ganarles dinero. Y vaya si se lo bajaran. Por tanto tu argumento del precio de coste, que aun asi no se sostendria es ridiculo.

Pero aun dando por buena tu afirmación,hoy en dia miles de empresas tienen pérdidas y tener pérdidas es eso, vender globalmente por debajo de los costes globales.

Y lo de que la vivienda que valga la pena no baja ..... suscríbete a las novedades, por ejemplo en la zona noroeste de Madrid, y selecciona solo las casas de más de 600.000 euros y despues de unos dias nos lo cuentas.

Bajadas continuas de 30.000 , 50.000 y de más de 100.000 euros, en una de las mejores zonas de Madrid.

Lo siento pero ... o no te enteras, o tu función es animar el foro.

Anonymous
24 Mayo 2012, 13:22

Y lo que tienen que bajar todavía!!!

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta