La tasadora euroval calcula que en un escenario de nula construcción en los próximos tres años, el stock de viviendas se reduciría al mínimo en 2015, cuando las necesidades de vivienda serían capaces de absorber este excedente hasta las 175.000 unidades
Según se desprende del informe de coyuntura inmobiliaria elaborado por la compañía, si se tiene en cuenta, por otro lado, una previsión de viviendas construidas de 40.000, 60.000 y 80.000 para el trienio, el "stock" descendería interanualmente hasta las 248.000 viviendas en 2015
De cara al cierre de 2012, la compañía espera un excedente estimado de 600.000 viviendas. En cuanto al precio, la vivienda seguirá bajando a corto plazo. Estima que el mercado ha bajado tanto los precios mínimos como los máximos. Así, los precios mínimos se sitúan en 850 euros/m2, mientras que los máximos caen de 3.187 euros/m2 a 3.099 euros/m2
De hecho, los precios más habituales en las capitales españolas han descendido en un semestre 10.000 euros, especialmente destacable el caso de Madrid, donde la reducción ha sido de 23.000 euros
18 Comentarios:
Tenemos casa hasta para mis bisnietos, que para entonces se regalaran comprando una mortadela, que para morcillas no les va a llegar:
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/526889/526923
Mariaaaa, que tenemos hoy para comeeeeer?
Ladrillos, pepe, ladrillos
Y si mi abuela tuviera ruedas sería una bicicleta.
QUe no cuenten con que no se van a construir viviendas, que cuenten las viviendas que se van a construir! Ah no, que no interesa que los ciudadanos tengan información porque si la tienen no compra un piso ni el tato.
Las viviendas a diferencia de la comida, en caso de exceso se puede parar la construcción y esperar a que se absorba el stock pues no caducan. Por tanto a parte de que no hay compradores y dicha absorción sea lenta y por parte en muchos casos de inversores, es necesario este tipo de paradas que únicamente pondrán reducirse si los precios del actual stock se reducen a niveles acordes con el contexto económico actual.
Www.constractos.com
Las viviendas a diferencia de la comida, en caso de exceso se puede parar la construcción y esperar a que se absorba el stock pues no caducan. Por tanto a parte de que no hay compradores y dicha absorción sea lenta y por parte en muchos casos de inversores, es necesario este tipo de paradas que únicamente pondrán reducirse si los precios del actual stock se reducen a niveles acordes con el contexto económico actual.
------------------------------------------------------------
¿Que las viviendas no caducan? Con el tiempo también se estropean y no sólo eso, conllevan unos gastos de mantenimiento, de vigilancia, pagos de comunidad... a los bancos no les interesa tener viviendas en cartera para que cada día valgan menos y además estén pagando por ellas cada mes.
Madrid esta cayendo la vivienda = 8 millones de pts al año
En este contexto, la modificación del valor contable de los activos inmobiliarios en posesión de las entidades financieras y la creación de un "banco malo" introduce además un elemento de incertidumbre en el mercado.
A esta situación se añade la falta de confianza económica, la falta de financiación y el elevado desempleo, que ha propiciado un descenso de la demanda de vivienda con respecto a los ejercicios anteriores.
En este contexto, el informe señala que el mercado ha bajado tanto los precios mínimos como los máximos. Así, los precios mínimos se sitúan en 850 euros/m2, mientras que los máximos caen de 3.187 euros/m2 a 3.099 euros/m2.
De hecho, los precios más habituales en las capitales españolas han descendido en un semestre 10.000 euros, especialmente destacable el caso de Madrid, donde la reducción ha sido de 23.000 euros.
Barcelona y Madrid son las zonas en las que se localiza una mayor diversidad de precios, seguidas de San Sebastián, y Bilbao. EFECOM
Pues nada euroval a promover viviendas
Las viviendas a diferencia de la comida, en caso de exceso se puede parar la construcción y esperar a que se absorba el stock pues no caducan. Por tanto a parte de que no hay compradores y dicha absorción sea lenta y por parte en muchos casos de inversores, es necesario este tipo de paradas que únicamente pondrán reducirse si los precios del actual stock se reducen a niveles acordes con el contexto económico actual.
------------------------------------------------------------
¿Que las viviendas no caducan? Con el tiempo también se estropean y no sólo eso, conllevan unos gastos de mantenimiento, de vigilancia, pagos de comunidad... a los bancos no les interesa tener viviendas en cartera para que cada día valgan menos y además estén pagando por ellas cada mes
============================
Como abundan los ilusos atrasaos que no se enteran, pues siguen y siguen pagando impuestos ,envejeciendo su casa y perdiendo valor........hasta el desengaño final
Cuenten todo y veran que sin subidas del 10% anual de la vivienda, la diferencia no es tanta. Si ademas la vivienda pierde valor puede ser un desastre.
Esto lo guardé del foro:
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/427015/427075
Sin credito y sin ganas de conprar me parece poco tiempo
A tasadora euroval calcula que en un escenario de nula construcción en los próximos tres años, el stock de viviendas se reduciría al mínimo en 2015, cuando las necesidades de vivienda serían capaces de absorber este excedente hasta las 175.000 unidades
----------------------------------
El problema, para esta tasadora, que miente descaradamente y ha sabiendas, es que solo habla del stock de pisos terminados.....pero en construccion y proyectadas, hay mas viviendas que las viviendas terminada y en stock....es asi de crudo.
Tenemos stock para decadas.....una poblacion que envejece y una crisis sistemica que no permite creditos y cuanto menos creditos mas dificil es crecer
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta