Comentarios: 9
julio-rodriguez-psoe

Julio Rodríguez, experto del psoe en negociación con el gobierno sobre desahucios, ha señalado que los desahucios de primera vivienda en los últimos cinco años rondan los 50.000. Esta cifra contrasta con los más de 300.000 desalojos de viviendas que han publicado varios medios de comunicación en los últimos días

La cifra que facilita el psoe también contrasta con la que publicó el otro día el subsecretario de economía y competitividad, Miguel temboury, ya que dijo que el número de desahucios de primera vivienda en los últimos cuatro años ha sido de entre 4.000 y 15.000

Julio Rodríguez cree que las medidas aprobadas por el gobierno para ayudar a los afectados por un desahucio es “un paso en la buena línea” pero considera que este avance resulta “insuficiente” ya que “el espectro de hogares que se pueden ver favorecidos es reducido”

En su opinión, se dispone de escasa información estadística sobre la realidad de las ejecuciones hipotecarias, así como del número de hogares que podrían verse favorecidos por el umbral establecido en el real decreto ley que se publicó la semana pasada. De hecho, considera que es una "estimación arriesgada" la cifra que ha dado el ministro de economía, Luis de guindos, quien ha dicho que unas 600.000 personas podrían verse beneficiadas en el futuro por el decreto ley aprobado por el gobierno hace dos semanas

Ver comentarios (9) / Comentar

9 Comentarios:

26 Noviembre 2012, 10:53

Estos peperos son insaciables, cómo golpean a los más débiles.
Ya no hay Telefónicas ni Repsoles para privatizar y especular
Ahora van a por la sanidad, la educación o a quitarles el piso a esta gente.

26 Noviembre 2012, 13:34

¡Joder!, Si eso fuese cierto ¿Qué clase de periodistas tenemos? Los medios de comunicación deben de desempeñar su cometido responsablemente. Y es preciso que lo hagan de una forma sana e imparcial. Su papel en el proceso de formación de la opinión pública es trascendental. El correcto funcionamiento de cualquier democracia depende, sin lugar a dudas, de que haya una opinión pública saludable y bien formada. Y para eso hace falta que todo informador sea fiel a la verdad y que procure siempre posicionarse en un punto de vista lo más imparcial posible.
La noticia que nos ocupa, deja en muy mal lugar bien al político don Julio Rodríguez, que cifra los desahucios en cuarenta mil, o bien a los periodistas que los cifraron en trescientos mil. Oigan: a la opinión pública no le da igual diez que cien, sobre todo si se trata de dramas personales y familiares, como es el caso.
Sabíamos que había políticos corruptos e ineptos, así como banqueros avarientos. Pero lo que yo no tengo tan claro es que pueda haber periodistas sinvergüenzas o tontos. Que alguien aclare todo esto, por favor.

26 Noviembre 2012, 17:01

In reply to by Jm (not verified)

¡Joder!, Si eso fuese cierto ¿Qué clase de periodistas tenemos?

-----------------------------------------------------

Tenemos los que nos merecemos. Periodistas de tabloide y culebrón barato.

Ayer mismo, me quedé indignado al ver como la presentadora de telediarios de "la sexta", Cristina Vilanueva, daba una noticia sobre los desahucios.

Con cara de escandalizada, como si fuera una vulgar vieja de pueblo, se llevaba las manos a la cabeza: "los bancos no sólo desahucian a quien compró el piso, sino también a los padres que les avalaron".

Uhhhhhhhhhh ¡Qué escándalo! ¡Qué horror!

¡Pues claro, gilipollas! Entonces ¿Para qué coño sirve un aval? ¡Para garantizar la devolución de una deuda!

Crsitina, si hubieras puesto más interés en informar a la gente sobre lo que significa "avalar" y las serias consecuencias que puede tener ser avalista ¡A lo mejor muchos pobres ignorantes no se verían en estas!

26 Noviembre 2012, 15:28

Seguimos igual: capitalismo de amiguetes.
Este país necesita urgentemente que mandemos a tomar por culo al PP, al PSOE, al BBVA, al Santander y la Caixa.
Hay que reiniciar.

26 Noviembre 2012, 16:40

Eso para que os tragueis el cuento de la pah y "stop-desahucios"

¿Cuántos de esos que van a las manifas lo hacen para que no les quiten el apartamento en la playa o la segunda vivienda con la que querían pegar el "pelotazo de su vida"?

¡Vale ya de tomarnos el pelo! ¿Cuantos piden la dación en pago del pisito en la playa? Ahora les "viene mal" eso de pagar la deuda ¿Verdad?

¡Pues a joderse!

Y los medios de comunicación ¡A hacer menos de plañideras y de mamporreros! ¡Y a informar con rigor! ¡Que parecéis monjas!

Yo sólo entiendo una regla: el que debe, paga. Así ha sido siempre, y así debe seguir siendo.

26 Noviembre 2012, 16:49

Seguimos igual: capitalismo de amiguetes.
Este país necesita urgentemente que mandemos a tomar por culo al PP, al PSOE, al BBVA, al Santander y la Caixa.
Hay que reiniciar.

-----------------------------------------------------

Eso. Y te ponemos a ti a dirigir , al "adelantado de la hipoteca, la mora y el buen vivir"

Lo siento. Ya no tienes crédito (ni del uno, ni del otro)

Tú y los jetas como tú, !A tomar por culo¡ , Nen.

26 Noviembre 2012, 18:21

Bueno se habrán desahuciado muchos pero yo creo que todo el que no paga debe ser desahuciado, porque cuando yo compre mi casa algunos de mis amigos compraron palacios incluso co nominas falsas, ellos tenian piscina y yo no, porque considere hasta donde podía llegar, ahora me toca pagar los impuestos para que el gobierno pueda dar dinero a los bancos y aguanten a estos descabezados en una casa, pues no creo que esto sea justo para los que no hemos ido de vacaciones o dejamos de comprar coches con las hipotecas . No señores asi no se hacen las cosas.

26 Noviembre 2012, 18:26

¿Qué medidas ha tomado el psoe contra la burbuja inmobiliaria durante su gobierno?

- Miguel Sebastián quería pincharla a principios de 2004. Le mandaron callar.
- Durante su primera legislatura (2004-2008) la negaron.
- Durante su segunda legislatura (2008-2011) la ignoraron.

¿Cómo esperan que volvamos a confiar en ellos?

26 Noviembre 2012, 22:10

Nos dijeron que era necesario “rescatar” a los bancos con dinero público para que pudiera “fluir el crédito”, y así salir de la crisis. Mentían, y los hechos lo demuestran con claridad. Después de haber entregado miles de millones a los bancos, el crédito a las pymes no solo no ha crecido… sino que disminuye.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta