Comentarios: 6
 De guindos asegura que el último trimestre del año será el peor de la recesión

El ministro de economía y competitividad, Luis de guindos, ha asegurado que el cuarto trimestre de 2012 será el peor de la actual recesión por la que atraviesa España. No obstante, de guindos espera que a partir del primer semestre de 2013 la cifras macroeconómicas sean "más positivas"

El responsable de la cartera de economía, que hizo estas declaraciones en la reunión del ecofin, al ser preguntado por las cifras de paro. Así, el ministro  tildó esos datos de "malos tanto desde el punto de vista del paro como del de la afiliación a la Seguridad Social"

Ver comentarios (6) / Comentar

6 Comentarios:

Anonymous
5 Diciembre 2012, 10:50

¿Corralito? Sin embargo, no significa que el corralito no se haya instalado en Españ....a que no exista

¿Qué podemos decirles a nuestros clientes cuando nos piden explicaciones teóricas, unas veces, tangibles, las más, acerca de sus preferentes, bonos patrióticos, cédulas territoriales, pagarés de empresas, bonos, convertibles y otros instrumentos que han emitido los bancos y cajas de ahorro en los últimos tiempos para tapar agujeros y poder sostener unos insostenibles recursos propios. El corralito que afecta a miles de ahorradores españoles no es otro que la pérdida de valor de los instrumentos elegidos para colocar su dinero, porque la demanda en los mercados secundarios, si es que este ahorrador necesita su dinero antes del vencimiento, es raquítica y, además, mucho peor que la manifestada por los fondos buitre: los descuentos sobre precios teóricos (casas) son atroces, similares, incluso superiores, a los que ofrecen las preferentes.

Y esto es así, porque en los últimos cuatro años, a golpe de apertura y cierre de los mercados de financiación a bancos y empresas españolas, se ha creado la mayor Bolsa ilíquida de instrumentos financieros.."
A la gente le cuesta mucho enfrentarse a la realidad y reconocer que no hay dinero para todos. Les cuesta reconocer, además, que hay empresas cotizadas en Bolsa que llevan mucho tiempo con la cotización suspendida, lo que confirma que el tejido empresarial español no es tan sano como se pregona. Por eso, el aluvión de emisiones reciente va a dejar muchos cacareando y sin pluma. Nadie hay seguro y la renta fija, como todo el mundo debería saber, ni es renta ni es fija…”, me dice un importante gestor de patrimonios.

Anonymous
6 Diciembre 2012, 10:18

No hace falta ser el peor economico de Europa para saber que lo peor està por venir...
De guindos no entiende ni de su especialidad!!!
El reino unido, que tiene moneda propria, muchisimo menos paro, economia màs equilibrada y muchisimo mejor gobierno que España, no piensa salir adelante antes del 2018!!!
Entonces que mentiras cuantas de nuevo premio necio de la economia???

Anonymous
6 Diciembre 2012, 10:22

España podría tardar 17 años en volver a los niveles de empleo previos a la crisis, según manpowergroup
Abc
Hasta mediados de 2013 españa no comenzará a crear empleo y se prevé que alcance saldo positivo durante 2014, si no se vuelve a cuestionar la estabilidad del euro, según el catedrático de economía aplicada de la universidad autónoma de Barcelona (uab), Josep oliver, autor del informe de manpowergroup. Sin embargo, considera que españa puede tardar hasta 17 años en volver a los niveles de empleo de antes de la crisis, teniendo en cuenta los años de recuperación del empleo en otras crisis pasadas

Anonymous
6 Diciembre 2012, 16:58

Hay que defender la sanidad pública.

Trabajo en un hospital y veo a los médicos, enfermeras, auxiliares, limpiadoras...cómo se llevan tijeras, gasas, medicinas, vacunas, papel higiénico, etc.

Con una gestión privada de la sanidad se cortaría todo esto.
No podemos consentirlo.
¡Viva la sanidad pública!

Anonymous
6 Diciembre 2012, 18:59

In reply to by ha que luchar … (not verified)

Hay que defender la sanidad pública.
Trabajo en un hospital y veo a los médicos, enfermeras, auxiliares, limpiadoras...cómo se llevan tijeras, gasas, medicinas, vacunas, papel higiénico, etc.
Con una gestión privada de la sanidad se cortaría todo esto.
Pero eso no interesa.
¡Viva la sanidad pública!
----------------------------------------------
Eso es solo una parte del expolio sanitario. Puedes agregar:

- Absentismo muy elevado.
- Cafelito a media mañAna.
- Liberados sindicales.
- Concesión de bajas a tutiplén.
- Se compran 20.000 vacunas y solo se utilizan 200. Se pierden 19.800 vacunas x 55 euros/vacuna= 1.089.000 euros.
- Este último es sólo un pequeño ejemplo del derroche.
¡Viva la sanidad pública!

Anonymous
11 Diciembre 2012, 13:21

Y gracia que el ultimo trimestre es cotubre-diciembre ......¿Usted se imagina que exista un ultimo trimestre en el año despues de este .....¿Como seria ? ..... Peor....
Solo mejoraran las cifras macroeconomica.... creo que estas no llegan a los de apie

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta