Comentarios: 6

El banco malo o Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) ha llevado a cabo una ampliación de capital para dar entrada en el accionariado a los principales socios (Santander, Caixabank, Popular, Sabadell y Kutxabank [accionista de idealista.com, empresa editora de este portal]). Esta aportación, junto con la procedente del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) y la prevista para los próximos días, permitirá cubrir aproximadamente las tres cuartas partes del capital social total de la Sareb

Según la nota de prensa enviada por el ministerio de fomento, en una primera fase se producirá la trasmisión de los activos de las entidades nacionalizadas (BFA-Bankia, Catalunya Bank, NovaGalicia y Banco de Valencia) a la Sareb. Los fondos propios previstos para la Sareb ascienden aproximadamente a 5.000 millones de euros, lo que supone alrededor de un 8% del volumen total de activos a gestionar

Esos fondos propios están compuestos por capital (25%) y deuda subordinada (75%). La emisión y suscripción de deuda subordinada se efectuará por los accionistas en las próximas semanas, en la misma proporción que las participaciones en el capital social, de tal manera que antes de fin de mes Sareb dispondrá de más del 74% de los fondos propios totales previstos para su funcionamiento

A fecha de hoy, la relación de los accionistas iniciales y sus participaciones en el capital se recoge en el siguiente cuadro (en millones de euros)

Santander, caixabank, sabadell, popular y kutxabank se convierten oficialmente en accionistas del banco malo

Este desembolso se completará en las próximas semanas con la emisión y suscripción de deuda subordinada por parte de los accionistas privados y el FROB

Las aportaciones restantes, hasta sumar el total de los recursos propios necesarios (unos 3.800 millones de euros) para esta primera fase, se incorporarán en los próximos días mediante una nueva ampliación de capital y la suscripción de una emisión de deuda subordinada por parte de otros inversores y el FROB. Esta operación se cerrará antes del próximo 31 de diciembre. Entre los accionistas adicionales está prevista la incorporación de varias entidades de crédito y un grupo de aseguradoras privadas

Debido a los trámites mercantiles ordinarios propios de la constitución de una sociedad de esta envergadura, no es posible llevar a cabo en un solo acto la suscripción de la totalidad del capital y deuda subordinada privados comprometidos, señala el ministerio. Prácticamente todas las principales entidades financieras y aseguradoras en España participarán en el capital de la sociedad, donde según las últimas informaciones habrá un gran ausente: bbva. La buena respuesta del sector permite augurar un desarrollo adecuado y rentable de la Sareb, sociedad que gestionará un volumen de activos en torno a 59.000 millones de euros

Consejo administración banco malo

Además, se ha constituido el Consejo de Administración de la Sareb, que ha procedido al nombramiento formal de:

- Belén Romana como presidenta

- Walter Luis de Luna como director general

Los consejeros son: Remigio Iglesias Surribas (dominical socios privados), Antonio Massanell Lavilla (dominical socios privados), Javier Trillo Garrigues (independiente), Luis Sánchez-Merlo (independiente), Belén Romana García (dominical FROB) y Walter Luis de Luna (dominical FROB)

Una vez que se lleve a cabo la segunda ampliación de capital, el Consejo de Administración de SAREB adoptará su composición definitiva, pasando a estar formado por 15 miembros. De ellos, cinco serán independientes, de acuerdo con lo previsto en la Ley 9/2012, y el resto serán propuestos por los propietarios en proporción a su participación. El FROB nombrará cuatro consejeros

Planes de banco malo

La sociedad promotora de la Sareb, constituida el pasado 28 de noviembre, se transforma desde hoy en una entidad con plena capacidad de actuación para el cumplimiento de sus fines. Se da por tanto un paso decisivo en la aplicación de los compromisos recogidos en el Memorando de Entendimiento derivado del préstamo europeo para la recapitalización del sector financiero español. La Sareb es una pieza clave en ese proceso cuyo objetivo es absorber los activos inmobiliarios de las entidades financieras con ayudas para sanear su balance

Antes de fin de este mes la Sareb culminará la adquisición de los activos de  entidades nacionalizadas con un volumen estimado de 44.000 millones de euros, de acuerdo con los parámetros definidos en los planes de reestructuración aprobados por la Comisión Europea el pasado 28 de noviembre

El traspaso de activos del Grupo 2 tendrá lugar en 2013 y requerirá una nueva ampliación de capital y la emisión de nueva deuda subordinada, que será suscrita por los actuales accionistas u otros nuevos que se incorporen en esa segunda fase

¿Por qué bbva se resiste a entrar en el banco malo?

 

 

Ver comentarios (6) / Comentar

6 Comentarios:

13 Diciembre 2012, 13:23

Vayamos al grano: las cajabancos son clave en los grupos de poder político - empresariales y han secuestrado el mercado inmobiliario y la industria de la construcción, sin permitir que se ajuste con caídas bruscas de precio.
La mediocridad social evitó que se viera el problema y ahora evita ver la solución. Saldremos de la crisis por pura inercia, tardando 15 años en vez de unos pocos.

Recordemos que el estallido de la burbuja de Japón en 1991 tuvo 15 años de caidas de precios...

Yo sigo teniendo las mismas discusiones que tenía antes de la crisis pero orientadas al contrario, cosas de la vida, sigo siendo el loco de los amigos y familiares, bendita mi locura.

Antes decían compra compra que esto no va a parar de subir, ahora sale gente diciendo compra compra que esto no va a bajar mucho mas y este tremendo razonamiento con sueldos que no llegan a mil euristas, sin tener en cuenta que el Euribor esta por los suelos y cuando suba nos vamos reir otra vez.

Por lo menos ahora los bancos apenas dan créditos, sino en cuatro días teníamos los precios de los pisos dejando de bajar aun con 5.000.000 millones virtuales de parados, 6.000.000 reales.

Yo he perdido la fe en el ser humano y mas aun si tiene nacionalidad española, lo único que nos puede salvar es que nos caiga un meteorito o se los lleven los extraterrestres.

13 Diciembre 2012, 14:07

¿Pero no era un delito la manipulación del precio de las cosas? Eso es lo que esta haciendo el Gobierno parea favorecer a sus amigos banqueros a costa del comtribuyente y propietarios ndividuales. No cabe la menor duda de que estamos asistiendo a los extertores del capitalismo. Que incumple sus propias leyes antimonopolio y como un caníbal se esta devorando a si mismo.

Y ya sabemos, despues del capitalismo llega el fascismo sino la sociedad no se rebela.

13 Diciembre 2012, 16:43

En España, en cuanto al banco malo, para empezar no existe interés de los inversores internacionales por entrar en el negocio propuesto, no porque el 15% propuesto de rentabilidad resulte insuficiente como se está comentando, sino porque el propio 15% en quince años no resulta creíble y lo que se anuncia como beneficios serán pérdidas y necesidades de capital. Por desgracia la realidad del mercado es tozuda y los descuentos en el valor de los activos deben ser mayores para resultar atractivos en una sociedad como la española, primero victima de la especulación mas brutal y ahora sumida en un empobrecimiento progresivo e inevitable.

Parece que únicamente bancos no nacionalizados y algún inversor institucional "invitados" fehacientemente desde instancias políticas tomaran parte en el supuesto "negocio". Favores mutuos y estomagos agradecidos, mas de lo mismo y aun pensamos que de esta guisa lograremos engañar a los alemanes para que suelten la pasta y nos echen una mano.

En Alemania los sueldos doblan los nuestros y sus casas cuestan la mitad, como si no supieran toda la basura que tenemos encima

14 Diciembre 2012, 0:23

"El banco malo arranca con 827 millones de capital y sin accionistas extranjeros"

Ninguna entidad entra en el banco malo a no ser que sea bajo coaccion del gobierno

prubio
15 Diciembre 2012, 16:52

A ver, anonimos esquiroles, no querais crear confusión sobre el banco malo.
Vuelvo a repetirlo por si alguno de los foreros no se ha enterado, y se deja convencer por la palabreria de algún "anonimo" pagado por los bancos para despistar.
El "Banco malo" se ha creado para comprar todas las mierdas que los bancos, incluidos esos qque lo van a gestionar, no venden. Es decir , pisuchos, suelo, prestamos que no se cobran y demas piltrafas)
Lo pagamos todos, no el santander , ni el bbva, ni los otrs bandidos. No. Los activos tóxicos se compran con el dinero del estado, que lo vamos a perder. Esas mierdas, no valen nada, la prueba está en que si valieran algo, los mismos bancos las hubieran vendido.
Pero el estado paga esa mierda.
El precio lo ponen los bancos
El santander,mete ahí todo lo que no ha vendido, o no ha cobrado (que es mucho)
El santander , el bbva y demas bandidos gestionan el banco malo.
Si esto no es darnos por culo,...... no se yo que mas nos pueden hacer

16 Diciembre 2012, 11:11

Hay varias formas de detener una burbuja inmobiliaria (si se desea detenerla, claro):

A) subiendo los tipos de interés: en España no los subieron porque no le convenía a Alemania, y ahora posiblemente no los suban para Alemania porque no le conviene al resto.

B) subiendo los impuestos: si vendes una vivienda en menos de un año desde la fecha de compra, 90% de impuestos sobre la plusvalía; si vendes en dos años, 80%; si vendes en tres, 70%; etc. de esta manera, el que compra para vivir o se muda por necesidad, no tiene que sufrir las consecuencias negativas del que compra para especular y luego nos deja la porquería a todos.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta