El ministro de hacienda, Cristóbal montoro, ha ofrecido el resumen de la amnistía fiscal realizada a finales del pasado año. Según sus cálculos, el proceso ha permitido aflorar 40.000 millones de euros de dinero oculto, pero sólo ha conseguido recaudar 1.193 millones, frente a los 2.500 previstos. Además, esa recaudación apenas supone un 3% del total aflorado, algo que ha sembrado la polémica
Durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados para esclarecer algunos aspectos del proceso, montoro ha recibido las críticas de la oposición tanto por el dinero recaudado, como por el tipo medio conseguido respecto a la cifra aflorada. El 3% está lejos de la cifra del 10% que generalmente se ha comentado que sería el peaje por "blanquear" el dinero negro oculto
El motivo de este descenso está en la letra pequeña de la norma, ya que permitía a los que se acogieran a este procedimiento pagar el 10% sólo por sus rentas no prescritas. Las que estaban fuera de este adjetivo, sólo tenían que tributar por los rendimientos e intereses obtenidos en periodos prescritos
Montoro ha preferido destacar que la regularización supondrá "un ensanchamiento de las bases tributarias que incrementarán la recaudación todos los años a partir de ahora”. La amnistía ha recibido 31.529 declaraciones (29.065 fueron presentadas por personas físicas, otras 618 por empresas). El grueso de las declaraciones se concentraron en noviembre, último mes para acogerse, cuando se presentaron 29.242 declaraciones
8 Comentarios:
Entonces, la medida para regularizar ese dinero era un traje a la medida de bárcenas, con la sisa de bárcenas, el canesú de barcenas, el tiro del pantalón de bárcenas, la largura de mangas de bárcenas, la anchura de hombros de bárcenas, la cintura de bárcenas, las solapas de bárcenas. Ya, ya, ya.
La amnistía fiscal afloró 40.000 millones pero sólo recaudó un 3%
---------------------------
Los españoles pagamos solo de irpf un porcentaje entre 5 y 10 veces superior, y luego añade iva y otros.
¿Han visto la foto de esta noticia?
Defraudadores - 1, ministerio de hacienda - 0
Que vergüenza!!!
Nadie entendió la construcción del castillo. Decían que para seguridad de todos, pero allí vivían a diario sólo unos pocos.
Porque ellos siempre habían sido agricultores; de mucho trabajo, escaso trigo y poca vida para disfrutar con la familia. Por eso designaron a algunos para que se ocupasen de los mayores y los que caían víctimas de enfermedades.
Al principio atendieron a esos necesitados en sus casas de agricultores, pero más adelante les pidieron más trigo para hacer una más grande. Más conveniente, decían, para atender a todos.
Luego hizo falta más de la cosecha para contentar a los esforzados que se ocupaban del bien común. Era lógico, porque no podían trabajar como los demás, ocupados como estaban en esas tareas en beneficio de todos.
Las fiestas: las fiestas comenzaron los problemas. Decían que para celebrar la buena marcha de la atención a los necesitados; pero cuando los habitantes trabajaban la tierra, empezaron a indignarse con tantas celebraciones. De esos pocos.
Pero fue el castillo lo que trajo desesperación: ¿Para qué lo necesitaban si antes apenas dedicaban cuatro casas para atender a todos? Allí se iba ahora buena parte de la cosecha, porque se necesitaba "para el bien común".
Primero fue Martín, que enfermó sin que nadie del castillo viniera a atenderle. Luego Felisa, que envejecía sola en su casucha, mientras oía el ruido de las fiestas allá arriba.
Todo estalló un día que Matías no pudo dar más trigo para mantener el castillo, y se llevaron la mula con que labraba; y una tarde que vio morir a Martín y Felisa. Sola.
Esa noche se vio iluminada, por las antorchas camino del alegre castillo. No eran de festejo, sino de indignación.
Nadie entendió la construcción del castillo. Decían que para seguridad de todos, pero allí vivían a diario sólo unos pocos.
Porque ellos siempre habían sido agricultores; de mucho trabajo, escaso trigo y poca vida para disfrutar con la familia. Por eso designaron a algunos para que se ocupasen de los mayores y los que caían víctimas de enfermedades.
Al principio atendieron a esos necesitados en sus casas de agricultores, pero más adelante les pidieron más trigo para hacer una más grande. Más conveniente, decían, para atender a todos.
Luego hizo falta más de la cosecha para contentar a los esforzados que se ocupaban del bien común. Era lógico, porque no podían trabajar como los demás, ocupados como estaban en esas tareas en beneficio de todos.
Las fiestas: las fiestas comenzaron los problemas. Decían que para celebrar la buena marcha de la atención a los necesitados; pero cuando los habitantes trabajaban la tierra, empezaron a indignarse con tantas celebraciones. De esos pocos.
Pero fue el castillo lo que trajo desesperación: ¿Para qué lo necesitaban si antes apenas dedicaban cuatro casas para atender a todos? Allí se iba ahora buena parte de la cosecha, porque se necesitaba "para el bien común".
Primero fue Martín, que enfermó sin que nadie del castillo viniera a atenderle. Luego Felisa, que envejecía sola en su casucha, mientras oía el ruido de las fiestas allá arriba.
Todo estalló un día que Matías no pudo dar más trigo para mantener el castillo, y se llevaron la mula con que labraba; y una tarde que vio morir a Martín y Felisa. Sola.
Esa noche se vio iluminada, por las antorchas camino del alegre castillo. No eran de festejo, sino de indignación.
Sólo los ciudadanos podemos parar esta orgia de estafa continuada.hay qué salir a la calle y detener a toda esta chusma de politicos y sucedáneos, meterlos en la cárcel y tirar la llave.
¡Viva la igualdad entre españoles!.
Ya no sólo no somos iguales ante la ley, extremo que ya ha quedado suficientemente demostrado por activa y por pasiva, sino que ahora fiscalmente tampoco somos iguales.
Sr. Montoro, yo se que usted actúa por mandato gubernamental y a las órdenes de su jefe, el sr. rajoy; pero es que esto ya pasa de castañao oscuro.
Que les cobren ustedes el 3% para blanquear dinero procedente de paraisos fiscales a todos los sinvergüenzas que han ocultado grandes cantidades de dinero y al resto de los contribuyentes nos cobren porcentajes infinitamente mayores por nuestro dinero legal, es ni más ni menos que una medida de "gobierno bananero", en directa connivencia con los defraudadores. Adoptando estas medidas dejan ustedes mucho que desear.
Luego se molestan ustedes mucho cuando, los que no piensan lo mismo que ustedes o son de su cuerda, proclaman que la derecha únicamente beneficia a los ricos y a los bancos.
Pues mire usted, sr. montoro, van a tener razón y esto se lo dice uno que hasta ahora les ha votado. Repito "hasta ahora".
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta