Comentarios: 54

La venta de viviendas se disparó un 68,6% en enero con respecto al mes anterior, al venderse 39.670 casas, gracias al efecto llamada provocado por el fin de la desgravación fiscal y por el iva superreducido en la vivienda nueva hasta final de año, según el instituto nacional de estadística (ine). Recordemos que al ser datos del registro recogen ventas firmadas entre dos y tres meses antes. La cifra publicada por el ine confirma el dato también positivo señalado por el ministerio de fomento

El fin de las ayudas fiscales disparó la venta de viviendas

En tasa interanual, la venta de viviendas aumentó un 18,9%. El 87,8% de las viviendas transmitidas por compraventa en enero fueron libres y el 12,2% protegidas. En términos anuales, el número de viviendas libres transmitidas por compraventa aumentó un 21,4% y el de protegidas un 3,8%

El 51,0% de las viviendas transmitidas por compraventa en enero fueron nuevas y el 49,0% usadas.  El número de operaciones sobre viviendas nuevas subió un 13,5% y el de usadas se incrementó un 25,1% respecto a enero de 2012

En este sentido, Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, explica que “reflejan una situación excepcional provocada por el fin de las ayudas fiscales y el incremento del iva en vivienda nueva, no a indicios de recuperación del sector en España. Los propietarios que hicieron caso a los profesionales inmobiliarios y aplicaron fuertes rebajas en sus precios consiguieron cerrar las operaciones. La mala noticia para aquellos que no aceptaron los consejos es que ahora tendrán que realizar mayores descuentos si quieren deshacerse de sus inmuebles”

Ver comentarios (54) / Comentar

54 Comentarios:

12 Marzo 2013, 10:12

"Ostras, o sea que ya ha terminado la bajada de precios y como la gente a finales de año compró casas entonces eso quiere decir que los precios van a empezar a subir. Coño, tengo que correr a comprar piso antes de quedarme sin uno" -modo ironic+borrego+maleable+dócil+idiota "off"

12 Marzo 2013, 10:17

Los efectos de esta crisis todavía no han terminado. Se han destruido más 1,5 millones de empleos sólo en el sector promotor. Los políticos han renegado de todo lo que huela a inmobiliario aunque antes se vanagloriaban de la creación de empleo que provocaba este sector. La banca ha abandonado a sus clientes y les niega el pan y el agua con carácter generalizado. Y los promotores supervivientes, tras sufrir entre dos y tres refinanciaciones, sobreviven a duras penas y muchos de ellos acabarán en concursos de acreedores o liquidaciones de sus activos a la banca. No olvidemos que la mayoría de los créditos y activos inmobiliarios no se encuentran en la sareb, sino en los balances de los promotores. Si nadie lo remedia, veremos la traca final del traspaso de activos a la banca en los dos años próximos - echavarren

12 Marzo 2013, 10:24

"Ostras, o sea que ya ha terminado la bajada de precios y como la gente a finales de año compró casas entonces eso quiere decir que los precios van a empezar a subir. Coño, tengo que correr a comprar piso antes de quedarme sin uno" -modo ironic+borrego+maleable+dócil+idiota "off"

__________________________

No no corras, no vas a comprar nunca.

Tu modo no tiene off, está siempre on en ti.

12 Marzo 2013, 13:09

In reply to by facundo (not verified)

No corras tú, por favor. Con los ojos cerrados como los tienes probablemente te des un buen castañazo.

12 Marzo 2013, 10:31

El sentimiento general es que hay crisis para rato ¿Qué podemos esperar a la vuelta del invierno ? Más miseria, así de claro"

_________________

Sí, en tu caso está claro.

12 Marzo 2013, 12:50

In reply to by facundo (not verified)

Jajajaja totalmente de acuerdo en los dos comentarios jajaja estoy harto de los que tienen "200.000 euros en el banco rentando, que les da para pagar el alquiler";

Traducción: "estoy en casa de mis padres con una mano delante y otra detrás y no tengo donde caerme muerto"

Jajajaja

12 Marzo 2013, 13:16

In reply to by anónimo (not verified)

Desde luego que el que no se consuela es porque no quiere...

Firmado: español que se fue a trabajar fuera de España hace 8 años y no con 200.000 pero sí a fecha actual con 140.000 euros en el banco (banco fuera de España en cuenta fuera de España). Y sí, cuando vengo a España me alojo en casa de mis padres.

12 Marzo 2013, 17:21

In reply to by anónimo (not verified)

Tengo 27 años, vivo fuera de casa desde los 18, me emancipé a los 22 (desde que terminé la carrera), tengo un sueldo que me permitiría hipotecarme sin problemas. Tengo 0 deudas, coche propio, moto, me voy de viaje donde me apetece y unos ahorrillos en el banco que me rentan algo (ni de lejos para pagar el alquiler, pero sí para algunas facturas por ejemplo).

Pago de alquiler en Madrid aproximadamente lo que me costaría la hipoteca, ¿Sabes porque no me hipoteco? Porque valoro un factor importante que es la libertad de decidir si me tiene que cambiar la vida (despido, un trabajo en otra ciudad...) ¿Para qué querría un piso en Madrid con su hipotecón? Respuesta -> para ahogarme financieramente!

12 Marzo 2013, 16:34

In reply to by facundo (not verified)

El sentimiento general es que hay crisis para rato ¿Qué podemos esperar a la vuelta del invierno ? Más miseria, así de claro"
_________________
Sí, en tu caso está claro.
-----------------------------

Fachoso ladrillero, ya sabes....como tu..si lo ves todo tan guay.
P.d.=lo mismo, tu recibes sobres de tu amado pp y por eso puedes permitirte el lujo de compras casas....

12 Marzo 2013, 11:34

Siempre la misma bobada.....no voy a ser yo quien pierda.

Gracias a esa forma de pensar perdisteis la oportunidad de vender a 80 lo que queriais vender a 100, ahora ya no os ofrecen ni 70 y mañAna dudo mucho que os ofrezcan ni 50.

Vosotros mismos, es vuestro dinero, podeis quemarlo en defender vuestra presunta obcecacion. Mientras tanto los demas seguiremos gastandonos nuestro dinero en algo que nos proporcione algun placer hasta ajustarse precios

Vosotros podeis seguir atesorando supuestos tesoros imaginarios (nadie los compra)
Para que vuestros nietos lo malgasten en unos meses.o aceptar la equivocacion de esperar

Todo lo relacionado con ladrillo tiene hoy menos valor que cualquier otra bien ,ya que es el que más se deprecia en España

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta