Comentarios: 2

La tasa de morosidad de bancos, cajas, cooperativas y establecimientos financieros de crédito que operan en España ha recuperado su senda alcista al escalar al 10,78% en enero. En diciembre este dato se relajó al 10,44% debido al traspaso de activos al banco malo. Un mes antes la tasa de morosidad había tocado su máximo en el 11,38%

Según los datos publicados por el banco de España (bde), De los 1,58 billones de euros acumulados en préstamos del sistema financiero, 170.690 millones eran activos dudosos de cobro en enero, frente a los 167.463 millones del mes precedente

Ver comentarios (2) / Comentar

2 Comentarios:

Anonymous
19 Marzo 2013, 21:28

Si ha habido un rescate es porque el banco está en quiebra.
Si está en quiebra significa que los fondos propios son negativos.
Si son negativos, significa que las acciones valen 0 y que alguien ha de asumir pérdidas.

Y Vemos que los propietarios de participaciones preferentes tienen una quita.
(Les han endosao el muerto )

Entonces: ¿Cómo es que cotizan las acciones por encima de 0?

(Aqui hay mucho trilero bancario confiando en la ignorancia del pueblo)

Anonymous
20 Marzo 2013, 13:07

Si ha habido un rescate es porque el banco está en quiebra.
Si está en quiebra significa que los fondos propios son negativos.
Si son negativos, significa que las acciones valen 0 y que alguien ha de asumir pérdidas.

Y Vemos que los propietarios de participaciones preferentes tienen una quita.
(Les han endosao el muerto )

Entonces: ¿Cómo es que cotizan las acciones por encima de 0?

(Aqui hay mucho trilero bancario confiando en la ignorancia del pueblo)

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta