Un reciente estudio del banco central europeo (bce) sugería que el hogar intermedio alemán tenía una riqueza muy inferior (51.400 euros) a uno español (183.000 euros). Las cifras fueron utilizadas de forma política en Alemania, pero un análisis pormenorizado de los datos ofrece una lectura menos radical
Así, por ejemplo, el hecho de que en Alemania vivan menos personas por hogar, que aún esté lastrado por la antigua Alemania del este y que la mayoría de los alemanes vivan de alquiler desliza a la baja su patrimonio frente a otros países como España. En nuestro país muchas personas viven en su vivienda, cuyo precio para el estudio fue tomado en 2008, un momento donde aún las valoraciones eran elevadas por la burbuja inmobiliaria
Hay que tener también en cuenta que el estudio inicial que corrió como la pólvora fue publicado por el bundesbank, banco central de Alemania, y mostraba la mediana de los datos (es decir, el punto medio de riqueza del conjunto de datos ordenados o aquel donde quedan igual número de datos por encima o por debajo). Posteriormente el bce publicó el estudio completo donde también se mostraba la media de los datos y se observaba que Alemania era el país donde más diferencia había entre su mediana y su media, es decir, que en Alemania el patrimonio está concentrado en pocas manos y el factor este-oeste aún pesaba enormemente
Respecto al patrimonio inmobiliario es importante destacar que en España el 82,7% de los hogares son propietarios de su vivienda y el 56% no tiene hipoteca. En Alemania, únicamente el 44,2% es propietario, con solo el 26,2% sin hipoteca. El número de personas que viven en él también hay que analizarlo. En España, el 5,4% de los hogares está formado por 5 personas; el 21%, por 4; el 25,3%, por 3; el 29,5%, por 2, y el 18,5%, por 1. En Alemania, por el contrario, el 3,8% de los hogares lo forman 5 personas; el 9,4%, 4; el 12,8%, 3; el 34,5%, 2, y el 39,6%, 1
Quizás, el factor más importante es que las cifras sobre los precios de la vivienda fueron tomados en diferentes momentos, alejados todos ellos del momento actual. Así, los precios de las viviendas en España y Grecia se corresponden con 2008, cuando aún no se había producto el desplome actual
Es interesante saber que quedándonos sólo con los activos financieros (excluyendo inmobiliarios), Holanda, Bélgica y Luxemburgo tienen un patrimonio financiero (especialmente en pensiones y fondos de inversión) mucho mayor que el resto, casi el doble que el de Alemania y casi tres veces el de Italia y España. Por último, Tal y como explica el diario el país, "Estos resultados deben contrastarse con la PIIN (posición inversora internacional neta), en la que debería aparecer el patrimonio total neto, junto con el de las empresas privadas y con el del sector público, al incluir inversiones directas y de cartera, derivados financieros y otras inversiones y activos de reserva"
En este sentido y de acuerdo con diversos estudios, como el Paul de Grauwe y Yuemei Ji para la ocde (VOX, 16 de abril de 2013), se obtiene que los hogares alemanes tienen, lógicamente, un patrimonio neto total mucho mayor que los de Italia, España, Grecia y Chipre, ya que una parte elevada de su patrimonio no está en los hogares, sino también en el sector público
30 Comentarios:
Je je, es que ub pisito español vale su peso en oro!
Www.invertia.com - 13/05/13
"Asesores de Merkel reclaman para España un nuevo impuesto a la vivienda"
Peter Bofinger y Lars Feld, dos de los principales asesores económicos de la canciller alemana, angela Merkel, ambos miembros del consejo de expertos económicos denominado “Comité de los cinco sabios”, han declarado al influyente semanario alemán, der Spiegel que los ciudadanos de los países del Sur tienen una gran riqueza inmobiliaria y esos activos no tienen la movilidad de los activos financieros y por consiguiente debe ser las viviendas en propiedad el foco impositivo para los futuros rescates que pueda producirse en la zona euro."
,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
Si es verdad que somos tan ricos los españoles con nuestro patrimonio ladrillero, que menos que poner el hombro para que Europa salga de la crisis
Este pasado puente de mayo lo he pasado en Alemania, visitando a unos familiares. Concretamente he estado en una localidad llamada Dudenhofen, situada a 30 min en tren de Frankfurt ( capital de la region de Hessen). En estos días me he molestado en asomarme a todas las inmobiliarias alemanas que he ido encontrando en mi camino ( concretamante dos/ una por localidad visitada) así como en leer los anuncios de venta de vivienda que incluyen algunos diarios.
Aunque ya había leido en este foro algunos referencias a este tema, he alucinado. En Alemania, siendo los sueldos mucho más altos que en España, por 180.000 € puedes comprarte una casa de tres plantas con un jardín impresionante. Y por 70.000 € y menos un piso de 80-90 m2 con 2/3 habitaciones.
La sección de ALQUILER en los periódicos es mucho más amplia que la de VENTA, y yo no he encontrado un alquier superior a los 600 €. La mayoría se mueven entre los 200 y los 400 €.
Después de ver esto, cuando vuelves a España te das cuenta de lo ciega que esta la gente aquí, de la ignorancia que hay. Nos están engañando, nos están robando en nuestras narices. Estamos comprando patatas a precio de oro. Y todavía son mayoría los que no lo ven.
Irlanda: salario medio bruto anual de 36.000 euros y precio medio de una vivienda, 100.000 euros
España: salario medio bruto anual de 20.300 euros y precio medio de una vivienda, 232.500 euros
Irlanda: 12 % de desempleo y ya han salido de la recesion
España: 28,4% de paro y cavando nuestra tumba
Esa es nuestra gran riqueza
Vaya cómo nos han vendido la burra los promotores, banqueros y politicos
Menuda estafa piramidal que tenemos montada con el timo del pisito!!
***************
"Un irlandés necesita tres años de sueldo para comprar una casa tras la caída de precios"
http://www.idealista.com/news/archivo/2012/03/22/0422259-un-irlandes-nec...
Jueves, 22 Marzo, 2012 - 09:58
Publicado por equipo@idealista"
El precio de la vivienda en irlanda ha tocado fondo y se espera que se mantenga inalterado durante años, según la compañía de gestión de patrimonio goodbody stockbrokers. El precio medio de una vivienda o piso es actualmente de 100.000 euros, una tercera parte del valor que tuvieron las viviendas durante el boom inmobiliario. Para comprar una casa un irlandés necesita apenas 3 años de sueldo ya que los precios han caído sin freno en los últimos cinco años. En la actualidad se necesitan menos de tres sueldos anuales de una persona para comprar una casa,teniendo en cuenta que el sueldo medio es de 36.000 euros.
Nadie puede pagar las barbaridades que todavia cuestan las viviendas en España, mucho mas que en cualquier pais de Europa segun el nivel de renta.
Este país tiene salida: la salida es el aeropuerto de Barajas, yo no soy tan pesimista, hay unos cuantos aeropuertos más que también comunican con el exterior.
Y como ya se les acabo el chollo del timo de las preferentes, ahora los bancos tratan de colocarles los pisitos "chollo super-rebajados" a los pensionistas " que me los quitaaan de las manos, oooigan"
Asi tocan a mas pisos por cabeza, ahora que se los metan donde les quepan
Buenas amiguitos, hoy vamos a ver un ejemplo practico para que comprendais eso que se llama "especular":
Un señor se dirigió a una aldea donde nunca había estado antes y
Ofreció a sus habitantes 100 euros por cada burro que le vendieran.
Buena parte de la población le vendió sus animales. Al día siguiente
Volvió y ofreció mejor precio, 150 por cada burrito, y otro tanto de la
Población vendió los suyos.
Y a continuación ofreció 300 euros y el resto de la gente vendió los
Últimos burros. Al ver que no había más animales, ofreció 500 euros
Por cada burrito, dando a entender que los compraría a la semana
Siguiente, y se marchó.
Al día siguiente mandó a su ayudante con los burros que compró a la
Misma aldea para que ofreciera los burros a 400 euros cada uno.
Ante la posible ganancia a la semana siguiente, todos los aldeanos
Compraron sus burros a 400 euros, y quien no tenía el dinero lo pidió
Prestado. De hecho, compraron todos los burros de la comarca.
Como era de esperar, este ayudante desapareció, igual que el señor, y
Nunca más aparecieron.
Resultado (moraleja):
La aldea quedó llena de burros y endeudados (hipotecados)
Hay que ver lo mal que les va a los países dónde la mayoría de su población vive en alquiler:
Holanda, Alemania, Suecia...
En lugar de un 24% de paro como en España, tienen un 6%.
Destinan un 15% de sus ingresos al pago del arrendamiento y el resto lo invierten en educación, crear empresas, fondos de pensiones,tener hijos,viajar, consumir...
Aquí entregamos el 80% de nuestro salario al banco de turno y vivimos acojonados en "nuestro" cuchitril de ladrillo... no sea que nos quedemos en paro y la entidad financiera se lo quede a mitad de precio.
Menuda economía "dinámica" que tenemos, vaya movilidad laboral que tenemos los españolitos del "pisito nunca baja"...
La unica movilidad que conocemos es la vendimia a Francia y poner tapas de calamares en gandia..
Porque la vivienda es eso: dinero sentado, o sitting money, como dirían los anglosajones. La explicación técnica es un poco larga y espesa, pero se puede resumir diciendo que no es lo mismo invertir diez millones de euros en construir una urbanización que invertir esos mismos diez millones en construir una fábrica.
El país que invierte su capital en bienes que no producen nada más tras su finalización se acaba descapitalizando, y más aún cuando ese capital se ha pedido prestado y hay que detraer riqueza del sistema productivo para devolverlo a su vencimiento. Por tanto, regresar a ese modelo económico denota falta de iniciativa, o peor aún, resignación ante la idea de que los españoles solo podemos ser albañiles o desempleados.
Je je, es que ub pisito español vale su peso en oro!
-------------------------------------
Hoy quien tiene un piso tiene un tesoro... atado al cuello en mitad de un cenagal de arenas movedizas
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta