la instalación de antenas es una de las quejas más habituales en las comunidades
Ruidos, molestias, derramas por sorpresa, etc pueden llevar a entorpercer la convivencia en una comunidad de vecinos. Algunos de los problemas más habituales, y que dan lugar a quejas y enfrentamientos, están relacionadas con la instalación de antenas, ascensores, la morosidad y ahora también con el certificado energético
Una de las quejas más habituales tiene que ver con la intención de los vecinos de instalar un ascensor. Antes hacía falta que la aprobación fuera por el 60% de todos los propietarios, pero ahora, como consecuencua de la ley de rehabilitación, renovación y regeneración urbana que modifica la ley de propiedad horizontal basta con la mayoría simple, es decir, el 50%
Todos los vecinos están obligados a corren con el gasto. Sin embargo, si alguno se niega a pagar la comunidad de propietarios puede excluirle del pago. Por ejemplo, si el vecino deol primero no quiere pagar la instalación del ascensor se le excluye pero sí que tendrá que abonar el coste de mantenimiento del mismo. Lo mismo ocurre con los dueños de locales comerciales que deben pagar la instalación y la conservación
Otro foco de disputas tiene que ver con acceso a servicios de telecomunicación o aprovechamiento de energías renovables. Antes se necesita el visto bueno de la mitad de los vecinos, ahora sólo se necesita el 33%. Desde legalitas señalan a finanzas.com que los propietarios que no voten a favor no se verán obligados a pagar la instalación pero tampoco podrán hacer uso de la infraestructura
El certificado energético
Desde el pasado 1 de junio, fecha a partir de la cual comenzó a ser obligatorio el certificado energético para los propietarios que quieran vender o alquilar su vivienda, las consultadas de las comunidades de vecinos sobre esta cuestión han aumentado. Por ejemplo, la comunidad de propietarios está obligada a hacer los cambios que la comunidad autónoma o el ayuntamiento le reclame por esta cuestión
Respecto a los ruidos de vecinos a horas intempestivas, la ley no establece ningún criterio claro sobre qué horas deben de ser reguladas. En cuanto a recuperar la deuda de un vecino con la comunidad es necesario emprender un procedimiento judicial
Noticias relacionadas:
¿Cómo cobrar los pagos de la comunidad de un vecino moroso?
3 Comentarios:
Yo denomino a todo esto "vicios ocultos"...es decir, todos aquellos defectos, problemas, etc, tanto presentes (sean conocidos o no por el comprador) como de futuro (por ejemplo, que te construyan delante, etc). Son todos ellos costes intangibles que habría que sumar a la compra de vivienda, y un argumento más para irse de alquiler.
Tengo una vivienda en venta, cerrada algo mas de un año,tego algun recibo del administrador que por circunstancias no puedo pagar, y por cada recibo inpagado me cargan 20€.si lo tengo dificil pagar un recibo me cargan 20€,¿Esto es justo?
Yo tengo a los vecinos de arriba con tres niños, de 9, 7 y 5 años. Todo el maldito día corriendo, tirando trastos, chillando....puedo entender que los críos son los críos, ahora, cuando eso se produce a las 12 de la noche, a la 1 de la mañAna (como ahora en verano)... juro que sólo pienso en Herodes y en cuanto se le echa en falta en la sociedad actual.
Estoy hasta los güitos de los papás que creen qu porque son sus niños tienen consentimiento para dejarles hacer todo lo que se les antoje importándoles un comino la convivencia con los demás vecinos. Gentuza que ha malcriado a dos o tres generaciones de críos, y que poco a poco se van viendo las consecuencias cuando esos malcríados van llegando a la mayoría de edad.
Les he llamado la atención infinidad de ocasiones, pero nada. No se, cualquier día cometo una barbaridad.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta