Comentarios: 17

La compraventa de viviendas alcanzó 30.801 operaciones en julio, lo que supone un descenso del 7,9% respecto al mismo mes del año anterior, según  datos del consejo general del notariado. Este organismo es el que cuenta con los datos más frescos al obtenerse de las escrituras de compra ante notario

Por tipología de inmuebles, las adquisiciones de pisos registraron una reducción del 10,8% en julio en tasa interanual hasta situarse en las 24.694 unidades. En concreto, las operaciones de venta de pisos de segunda mano aumentaron (+18,4%) hasta las 19.414 unidades mientras que la obra nueva cedió un 49,5% hasta las 3.900 transacciones. Mientras, la venta de viviendas unifamiliares creció un 6,1% hasta las 6.107 transacciones

Precio m2

Los notarios destacan que en términos de precios el mercado mantiene la tendencia de ajustes adicionales observada desde el inicio de la crisis con crecimientos puntuales en los meses previos a los cambios fiscales acontecidos. Así, el precio por m2 promedio de las viviendas vendidas en julio se situó en 1.238 euros, lo que supone una rebaja interanual del 13,9%

En el caso de los pisos, el precio promedio de venta fue de 1.351 euros por m2, sufriendo así una caída del 14,6%. En los pisos de precio libre bajó un 14,2% hasta los 1.362 euros por m2 y el de los de segunda mano, el 9,7% hasta los 1.341 euros por m2

Hipotecas

El número de nuevos préstamos hipotecarios para la compra de viviendas registrados en el mes de julio sufrió una nueva caída interanual del 22,5% hasta 9.368 hipotecas. En el caso de la adquisición de una vivienda, la cuantía media del crédito fue de 108.863 euros, sufriendo así una caída interanual del 10,3 por ciento

La venta de viviendas cae en julio un 7,9% y el precio un 14% interanual, según los notarios
Ver comentarios (17) / Comentar

17 Comentarios:

Anonymous
12 Septiembre 2013, 15:00

No que es el momento de comprar dice el de expansión? ... anda que, como juegan algunos a seguir engañando...

Anonymous
12 Septiembre 2013, 17:54

No se pueden leer los comentarios

Anonymous
12 Septiembre 2013, 18:01

Caída del 14% interanual:

¿Pedías, 100.000? Pues no pidas más de 86.000 o va a ser que no.
¿Pedías, 200.000? Pues no pidas más de 172.000 o va a ser que no.
¿Pedías, 300.000? Pues no pidas más de 258.000 o va a ser que no.
¿Pedías, 400.000? Pues no pidas más de 344.000 o va a ser que no.
¿Pedías, 500.000? Pues no pidas más de 430.000 o va a ser que no.

Y si llevabas dos o tres años sin ajustar el precio, a ver si alguien picaba, aplica la corrección dos, o tres, o cuatro veces.

Anonymous
12 Septiembre 2013, 18:06

Que ya no somos ricos, creo q nunca lo fuimos.
O se ajustan de verdad los precios a la verdadera situación: millones de parados y 70% de mileuristas
O no se compra casa ni el tato.
Hay q tenerlos bien puestos o ser una maruja analfabeta ,para comprar una ruinacasa en este país.

Anonymous
12 Septiembre 2013, 18:08

Casas, la inversión mas insegura actualmente

(Precios en caidas continuas no menores a un 10% anual, dificultad de recuperar el capital invertido y los multiples gastos que conlleva, riesgos de impagos....)
Y nada rentable de alquiler, pues hay periodos sin inquilino

(Caidas de los precios para los proximos 10 años, + cuotas comunidad, ibi, seguros, basuras, certificados, impagos, gastos de administración, reparaciones, mantenimiento, impuestos a mogollon, tiempos sin inquilinos, ......etc)

A mi no me van a engañar, en el 2023 que lo vuelvan a intentar y nos lo miraremos.???....según este España

Anonymous
12 Septiembre 2013, 18:10

Que pongan los precios que quieran.
Yo comprare cuando vea algo que me guste
A un precio que me parezca atractivo
En la zona que necesite
Que no suponga un riesgo para mi economia presente o futura
Y que vea clarisimo que me compensa respecto a alquilar.
El precio medio de una vivienda en el mundo civilizado históricamente está entre 3 y 4 veces el salario neto anual (de 1 persona)
Lo que siendo mileuristas nos da entre 42.000€ y 56.000€ por una casa.
Hasta ahí tiene que bajar.
El mercado se autoregulará, como siempre.
Tardará más o menos, pero acabará haciéndolo.
Si no consigues vender tu piso este año por 100
Lo intentarás el que viene por 60
Y si tampoco el siguiente por 40
Y así irás bajando....hasta que te lo declaren en ruina

Anonymous
12 Septiembre 2013, 19:35

Cuando compré mi casa en 2007 (no me quedó otro remedio, por motivos personales que no vienen al caso), sabía que compraba bronce a precio de oro.
Como muchos españoles, lo que me queda por pagar es más o menos lo que vale la casa hoy.
Pero aún teniendo esta bajada un efecto negativo en mi economía, creo que es una muy buena noticia.
Precios de casas bajos e intereses bajos, harán que por primera vez en muchos años nuestros jóvenes y no tan jóvenes puedan acceder a una vivienda y no "ahogarse" con la letra. ...

Bueno los jóvenes y no tan jóvenes que no pertenezcan a la mayor empresa del país: el paro

Anonymous
12 Septiembre 2013, 20:37

Por eso, han traspasado los pisos al sareb jajaja, ""porque iban a subir de precio"".......menudos sinverguenzas.
Lo que pasa es que los pollinos de propietarios esto no lo quieren verrrr..........aunque ya lo intuyen yaaaa

El banco malo es una estafa demasiado compleja para que la población la entienda. "Por regla general el español se engaña a sí mismo para negarse la estafa".

Y la esperanza tonta esa ,en la que se han estado engañando muchos vendedores
Ya saben 15 años compitiendo con el banco malo y los bancos bajando precios ...y la financiacion solo a pisos de bancos ...y el banco malo a tocatejistas de gangas
Cuanto vendedor particular arrasado y sus pisos bajando e invendibles por ceporros que solo ansian los garbanzo de hoyyyyy
Y ni ven ni imaginan .....que ni cenas ni pensiones en el horizonte

Es lo que queda tras la especulación y la estafa del ladrillo: la triste realidad.
Aunque el que quiera seguir con sus pajas mentales, es muy libre.... los bancos y el equilibrio de oferta/demanda/sueldos mileuristas/miedo a hipotecarse.. Les pondrán en su sitio.
Mientras nos alegraran la vida a los demás aqui...con sus lloriqueos.

chancletero
12 Septiembre 2013, 22:39

Que si me los quitan los rusos. Que si ya hay timidos avances que apuntan a que vuelve a remontar, que si la demanda extranjera, que si los inversores estan empezando a entrar en el mercado... y tal.

Ninguna de esas tonterias subjetivas que publican por aqui ciertos anonimos, se sostiene con datos reales y objetivos que aqui muestran. Seguramente ninguno de estos "broteverdistas" dejara aqui su comentario.

chancletero
12 Septiembre 2013, 22:39

14% de caida de precios en el notario. Para pensar seriamente lo que por un lado nos estan contando y por otro lo que realmente esta pasando.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta