Comentarios: 4

Los hábitos hipotecarios de los españoles están cambiando. El cierre del mercado de crédito; el incremento de los diferenciales de las hipotecas; la caída del precio de la vivienda, entre otros factores han motivado que en España cada vez se compren más pisos sin recurrir a la financiación de banca. Según datos de euroval, sólo el 34% de las viviendas adquiridas en España el año pasado tenía hipoteca. Mientras que en 2007 esta cifra suponía el 60% de las compras

Cada vez se compran más casas sin hipoteca y el último informe de euroval sobre la financiación hipotecaria en España corrobora este punto. Según los datos de la tasadora, de las 370.329 operaciones de compraventa de vivienda que se realizaron el año pasado sólo el 34% (126.346) de las casas adquiridas tenían hipoteca. Una tendencia que se mantiene en lo que va de 2013

Este porcentaje se ha reducido casi a la mitad si se compara con lo que ocurría en España cinco años antes. Así, de las 853.568 transacciones de ventas de vivienda que se realizaron en 2007, alrededor del 60% (500.282) había requerido una hipoteca

Sólo el 34% de las viviendas compradas en 2012 tenían hipoteca

Desaparecen las hipotecas para construir casas

Euroval destaca que algunas hipotecas, como son para la promoción empresarial y construcción de viviendas, han prácticamente desaparecido. No ha ocurrido lo mismo con la constitución de hipotecas como garantía adicional para la refinanciación de las deudas que se ha mantenido e incluso, en algunas comunidades como Andalucía ha crecido

Asimismo, subraya que la restricción del crédito se acentuó con las medidas sobre valoraciones de inmuebles y de dotaciones para las entidades financieras que se tomaron el año pasado. A ello se suman la “precariedad” en que algunas sentencias judiciales y la propia legislación sitúan a la actividad hipotecaria. “Esto se da en un contexto excepcional de desempleo, y con unas perspectivas económicas que no invitan a tomar decisiones de largo plazo como supone la hipoteca”, asevera euroval

Aunque también influyen otros factores como la caída de precios de las viviendas y las compras protagonizadas por extranjeros, cuya financiación procede del exterior

Sólo el 34% de las viviendas compradas en 2012 tenían hipoteca
Ver comentarios (4) / Comentar

4 Comentarios:

Anonymous
24 Septiembre 2013, 19:24

La vivienda cae a un ritmo de un 1% mensual, o un 12% anual.
O bajas el precio de la vivienda que quieres vender más rápido que los demás, o jamás encontrarás la demanda
Porque ésta estará cada día más lejos de tus pretensiones.
Eso significa que tienes que "rebajar" en 3.000 euros tu precio tooodos los meses si por osadía estás pidiendo 300.000 euros por tu vivienda
Aún a sabiendas de que ni tú pagarías ese precio por ella, ni tu vecino tampoco.

Si el precio fuera de 160 alquileres, pues sí.... el problema es que me piden más de 500 alquileres, así que prefiero pagar a tocateja= el alquiler

Mientras la vivienda que alquilo no tenga un precio equivalente a lo que gano bruto en tres años o neto en cuatro años ...
Por favor, ni me molesten con ofertas para comprar.
No creo en los descuentos.... creo en los precios razonables como si tuvieron nuestros padres ....y en cualquier lugar del mundo

Jesús
25 Septiembre 2013, 9:20

Es normal que el porcentaje de hipotecas haya descendido:
- La gente no se lo puede permitir: o esta desempleada o tiene un contrato temporal o un salario que no le permiten optar a una hipoteca
- Las hipotecas están muy caras. Tienen unos diferenciales de un 3-4%+Euribor
- Los bancos antes eran demasiado permisivos en cuanto a dar mas de un 80% del valor de la hipoteca, en cuanto a los ingresos del comprador, y en cuanto si tenía contrato temporal o fijo. Hoy en día son más cautos. Ojala hubieran sido mas cautos en los últimos 15 años.

Anonymous
25 Septiembre 2013, 9:49

El que contrate una hipoteca en esas condiciones que se lo haga mirar.
Durante treinta años pagar una cuota más cara que el alquiler (tras este periodo y por el precio de la vivienda, sólo quedará el derribo)
Aportar 50.000 euros que van a saco roto, más lo gastos de compraventa (unos 15.000 euros suponiendo que hacienda no se ponga tonta y te diga que el piso vale más)
Y , para finalizar, todas las obras, impuestos, seguros y demás milongas que ocasionará el inmueble en esos 30 años.
De verdad, si alguien compra en esas condiciones es que tiene algún problema mental.

Anonymous
25 Septiembre 2013, 17:26

In reply to by anónimo (not verified)

El que pague mas por el alquiler que por la hipoteca que tendria que pagar por ese piso si que tienen que internarlo

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta