La última edición del barómetro ipd/tinsa, que se elaborada a partir de las opiniones de distintos expertos inmobiliarios, indica que las posiciones de compradores y vendedores se están acercando. En este sentido, subrayan que las incertidumbres sobre el mercado y las expectativas de bajadas de precio están ganando peso como “factores limitativos”. No obstante, estiman que la financiación para el ladrillo no se normalizará antes de 2015
El informe de tinsa destaca que los fondos oportunistas serán los más activos, seguidos por los family offices. “Hasta la fecha la actividad inversora estaba dominada por inversores privados nacionales, sin embargo desde la mejora de las perspectivas económicas, la disminución de la percepción de riesgo y el ajuste de precios, han animado a los inversores internacionales”, expresa
Sin embargo, la tasadora revela que siguen dándose frenos a la inversión. “La financiación continua estando a la cabeza del ranking de los factores que más limitan el cierre de operaciones”. En este sentido, los expertos consultados por tinsa estiman que se normalizará antes del 2015. Además, consideran que las incertidumbres sobre el mercado y las expectativas de bajadas de precio están ganando peso como factores limitativos. “Las posiciones de compradores y vendedores se están acercando”, sentencia
Por otro lado, opinan que medidas como la creación de la sareb y la recapitalización de la banca no se han percibido en la fluidez de crédito, por lo que no se esperan grandes cambios en este sentido
Otro de los aspectos que se destacan en el barómetro es el suspenso en transparencia. El 62,5% de los encuestados ha asegurado que la falta de transparencia es un problema persistente de España. Estos mismos expertos se han quejado de la poca fiabilidad de unos datos ya de por sí limitados y demandan más información fiable
Estrategia de inversión
Los inversores encuestados no han variado demasiado su postura con respecto a principios de año. Es decir, sin planes de inversión activa en la gestión de sus carteras actuales y la optimización de su patrimonio mediante reducción de costes y mantenimiento de la ocupación
Entre los sectores: el mercado de oficinas en Madrid cbd sigue siendo el preferido, le sigue el retail y como novedad aparece el residencial. Estos inversores siguen mostrando preferencia por activos seguros con renta garantizada, si bien se confirma un incremento en el riesgo que están dispuestos a asumir, mostrándose interés por activos a reestructurar
Por sectores
Ante la ausencia de signos claros de mejora en la creación de empleo, la demanda sigue débil y la absorción de oficinas sigue en mínimos. Los empresarios alargan e incluso posponen sus decisiones de recolocación. Todo ello hace que los expertos consultados hagan una previsión de aumento de la desocupación
Con respecto a 2012, manteniéndola en el 13,5% para finales de 2013 en Madrid. La situación económica sigue empujando las rentas a la baja pero se tiende a una estabilización de las rentas prime o por lo menos a una disminución en la caída de las mismas
La escasez de oficinas de calidad en el centro de la ciudad está frenando la caída de las rentas prime. En cambio, en el resto de zonas o en productos de otras calidades se siguen viendo caídas de rentas más acentuadas debido a las altas tasas de desocupación. Los panelistas confirman sin embargo que en el sector oficinas se están aplicando incentivos cada vez mayores, distanciando cada vez más la renta facial y la renta real o efectiva, situándose en el 12,6%
Respecto al retail, los expertos coinciden en la importancia creciente del comercio electrónico y aseguran que están tomando medidas y multiplicando esfuerzos para atraer visitantes y buscar vías de colaboración con este tipo de comercio que palien el descenso en las ventas en tienda
Al mismo tiempo los panelistas confirman en su mayoría la negociación de rentas a la baja con el fin de limitar la salida de enseñas en centros comerciales. En este sector, el 33% de los encuestados estima que la desocupación se mantendrá estable frente a un 44% que piensa que la desocupación aumentará
Las conclusiones son claras: los activos de calidad y en zonas consolidadas se mantendrán y aquellos en ubicaciones sin posibilidad de absorber tanta oferta, cerrarán. En cuanto a locales comerciales, Madrid destaca por su ausencia de locales grandes, nueva necesidad de los retailers que llegan o tienen previsto llegar a España, mientras que Barcelona si que cuenta con locales de este tipo, facilitando así la entrada de los mismos
Sobre el negocio logístico, la situación sigue siendo difícil con alta disponibilidad de naves a pesar de que el parque logístico se mantiene prácticamente invariable. Actualmente la oferta en desarrollo está reducida a mínimos, sin perspectiva de reactivación a corto plazo. En estos momentos, solo tienen salida los productos de mayor calidad, mientras que aquellos obsoletos o en emplazamientos retirados son totalmente ilíquidos y están registrando caídas aceleradas de las rentas
11 Comentarios:
Llevan acercándose desde 2007...
Es normal que se vayan acercando posiciones, llega un fondo buitre y esta dispuesto a comprar y de hecho compra con un descuento del 80%.
Esa es la posicion final a la que deben de llegar los pisos para comprar a un precio correcto, todo lo demas es pura especulación.
Los expertos creen que las posiciones entre compradores y vendedores se están acercando
---------------------
¿Necesitamos expertos para que nos digan esto en un escenario de descensos generalizados y acelerados de precios? Calcula el 1% del precio que has puesto a tu piso y sabrás lo que ha bajado su precio en los últimos 30 días.
Claro que se están acercando, ambos colectivos son cada vez mas pobres y confluirán en la miseria mas absoluta.
Claro que se están acercando, ambos colectivos son cada vez mas pobres y confluirán en la miseria mas absoluta.
Subrayan que las incertidumbres sobre el mercado y las expectativas de bajadas de precio están ganando peso como “factores limitativos”
-------------------------
La "expectativa de bajada" de precio limita la disposición a pagar, pero la "no expectativa de subida" de precio limita la máxima cantidad que se está dispuesto a pagar.
No es lo mismo pagar 400.000 por algo que intuyes que no vale más de 300.000 y que difícilmente podrías pagar por pasar de 200.000 ... si esperas que en el futuro aquello valdrá 500.000 o 600.000, de modo que en caso de apuro vendes y hasta ganas dinero. En ese engaño cayeron muchos hasta 2007 o 2008, pero en ese engaño ya no va a caer nadie más, porque si el precio de 400.000 es difícilmente asumible, y cada día que pasa por menos familias, la expectativa de revalorización a 500.000 o 600.000 ya está completamente descartada. Si lo que se puede pagar por ese producto es 200.000, ese es el precio. Si el vendedor tarda más o menos tiempo en darse cuenta y aceptarlo eso ya es otra cosa.
Los inversores encuestados no han variado demasiado su postura con respecto a principios de año. Es decir, sin planes de inversión activa en la gestión de sus carteras actuales y la optimización de su patrimonio mediante reducción de costes
---------------
Pues ya está dicho todo: la oferta y la demanda no se encuentran, así que no hay mercado, así que a esperar a que escampe perdiendo lo menos posible.
Mensaje claro para los compradores: no tiene sentido pagar más si simplemente esperando se paga menos.
Mensaje claro para los vendedores: cuanto antes acepten la nueva realidad de precios bajos menos perderán.
No se puede hablar de acercamiento entre oferta y demanda, al menos en el mercado de vivienda, cuando los precios hacen que la vivienda sea inalcanzable para la mayor parte de la población. Los sueldos están cayendo, eso para el que no esté en paro, y la población también lo hace. No me gustan las frases hechas pero aquí sí que se puede decir que "la recuperación ni está , ni se le espera"
Como para fiarse de los de TINSA, con lo que tasaban en 2005 y 2006.
Creo que deberían decir una información más completa: cuanto están todavía alejados los precios de los compradores y vendedores.
Y que informen también de cuantas casas puede comprar el comprador final que es el que exclusivamente las va a utilizar para vivir allí.
Acercando al wc.
Inbeciles
Acercando a que?
A nada,digo esto porque se piensan que somos idiotas y los idiotas somos nosotros por consentirlo
Menudo drama,esto acabara en una revolucion
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta