Que la tarifa de la luz ha subido este año un 2,3% todo el mundo lo sabe. Pero para no llevarse un susto y estar acostumbrado para posibles (y más que probables) futuros aumentos tarifarios es importante tener asimilada una buena cultura energética y saber ajustar el consumo. Comprar electrodomésticos sostenibles o controlar la temperatura son claves para reducir el gasto
Un hogar medio en España consume cerca de 4.000 kwh al año según datos del instituto para la diversificación y ahorro de la energía (idae), de los que el mayor gasto se los lleva la iluminación y el frigorífico (un 18% del total cada uno), seguidos de la calefacción (15%) y el televisor (10%)
Estas son algunas claves básicas para abaratar la tarifa:
- Búsqueda de la eficiencia
Para reducir el gasto energético son imprescindibles dos variables que van de la mano: el sentido común y la innovación tecnológica, liderada por los aparatos de bajo consumo
- Un grado de más en la calefacción dispara el consumo
Por cada grado que se incrementa la temperatura aumenta el consumo cerca del 7% de media. Mantener el calor en un máximo de 21 grados durante el día y 17 durante la noche garantiza confort sin que se resienta el bolsillo. La instalación de válvulas termostáticas en los radiadores puede reducir el consumo entre un 8 y un 13%
- El búnker perfecto
A veces es mucho más inteligente invertir en aislar la casa que tirar de calefacción para mantener la temperatura. Según los datos que maneja el idae, mejorar el aislamiento con una capa fina de 3 centímetros de corcho, fibra de vidrio o poliuretano ofrece la misma capacidad que un muro de piedra de un metro de espesor y genera un ahorro de hasta el 30% en calefacción y aire acondicionado
- Mirar siempre la etiqueta
Europa cuenta con un sistema propio para distinguir los electrodomésticos, la etiqueta energética. Conviene siempre comprar aparatos asignados con la letra ‘a’ y preferiblemente con la ‘triple a’ (a+++), capaz de proporcionar un consumo medio inferior al 24% en comparación con un producto equivalente
- Iluminación natural y bajo consumo
Siempre que se pueda conviene apurar al máximo la luz natural y sustituir las bombillas y halógenos tradicionales por modelos como los de diodos o led, que reducen el consumo hasta en 20 veces y pueden reportar un ahorro de más de 160 euros en la vida útil de la bombilla, según expertos como los británicos energy saving trust
3 Comentarios:
Yo me fabrique un medidor de consumo electrico con pantallita y en tiempo real, aunque tb los venden ya fabricados. Ver como va variando el consumo segun enciendes cosas y como se suman centimos de euro segundo a segundo, te hace recapacitar sobre todos los cacharros que tenemos conectados.
Un fallo muy común es aguantar con frigorificos de hace 15 años que consumen una barbaridad. Instalar un de eficiencia A+++ lo amortizas en 5 años y a partir de ahi es todo ahorro.
¿Por que siempre que se habla del tema te llevan a comprar electrodomesticos mas eficientes? Consumo y mas consumo. Unos trucos sencillos permiten ahorrar en la factura como por ejemplo pasarse a la tarifa con discreminacion horaria y utilizar los aparatos mas voraces en horas valle, colocar los calentadores electricos los mas cerca posible de los grifos, por ejemplo debajo del fregadero, apagar del todo los aparatos con modo reposo.. Y se puede ahorrar mas de la mitad del consumo de electricidad.
GRACIAS por prestar un servicio tanto de información como de comunicación... con el resto de la población.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta