Comentarios: 1

En 1927 el cinematógrafo claude friese-greene recorrió el reino unido tratando de recoger imágenes que mostrasen la revolución que supondría su novedoso sistema de captación de imágenes en color, el ‘bicolour’. Su última parada fue londres. Allí grabó paisajes callejeros en lugares tan icónicos como trafalgar square, la orilla del río támesis, el puente de londres o el observatorio de greenwich. Al cortometraje lo llamó ‘the open road’, y en aquel momento fue un fracaso

Su ingenioso sistema de procesamiento del color que filmaba la escena usando dos rollos con dos filtros de color –rojo y verde– no llegó a convertirse en un estándar en la industria cinematográfica, abrumado por la espectacularidad del technicolor y sus propios fallos

A la hora de proyectar, el ‘bicolour’ formaba la imagen en color a partir de los dos negativos. Sin embargo, la superposición no era perfecta: los objetivos de las cámaras no estaban en la misma posición sino uno al lado del otro o encima del otro y la proyección resultante se impregnaba de tonalidades verdosas o rojizas, según el fotograma

Londres ayer y hoy: 86 años de transformación urbanística en un espectacular vídeo comparativo

A pesar de todo, el sistema de filmación desarrollado por friese-greene fue revolucionario para su época, y con el paso de las décadas se ha reconocido su importancia. De ahí que, casi un siglo después, el british film institute decidiese restaurar y mostrar ‘the open road’ en 2013

El fotógrafo y cineasta simon smith vio esas imágenes del londres de antaño en febrero pasado. Quedó impresionado y consagró los seis meses siguientes a repetir plano a plano el cortometraje 85 años después. El resultado es una bellísima contraposición de ambas imágenes que muestra la evolución urbanística de la ciudad

A pesar de que en 1927 no había rascacielos y apenas coches, smith asegura en su web que al ver las ambas imágenes una junto a la otra se sorprendió “de lo poco que ha cambiado londres en todo este tiempo”

Noticias relacionadas

Los 9 años de construcción del edificio que sustituirá a las torres gemelas, en un impresionante ‘time-lapse’

 

Ver comentarios (1) / Comentar

1 Comentarios:

18 Enero 2014, 1:20

Awesome. Thanks!

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta