Comentarios: 3

Habrá que apretarse el cinturón tres años más. Al menos eso es lo que se desprende de un estudio sobre la economía española elaborado por la firma de asesoramiento financiero arcano, que afirma que la moderación salarial que vivimos en nuestro país se mantendrá al menos hasta 2017, cuando empezarán a subir

La parte buena de esta mala noticia es que, según el socio arcano y profesor de finanzas económicas de ie business school, Ignacio de la torre, la moderación en los salarios permitirá que España baje rápidamente su desempleo con tasas de crecimiento económico muy débiles porque "los españoles son casi tan productivos como los europeos y un tercio más baratos"

De hecho, el informe vaticina un crecimiento económico de España superior al 1% en el año 2014 gracias a la inversión extranjera y a la recuperación de la demanda interna, como muestra el incremento de la venda de coches de los últimos meses

El socio de arcano ha pronosticado cinco años seguidos "buenos" para  nuestro país después de haber hecho reformas profundas que la sitúan como futura potencia exportadora

Ver comentarios (3) / Comentar

3 Comentarios:

Anonymous
17 Enero 2014, 19:40

El problema está en que, además de que los salarios no se incrementen hasta 2017, es que los precios si se incrementan año tras año.
Diferente sería, si tuviéramos un buen gobierno, que la congelación afectara tanto a salarios, como al coste de la vida en general; entonces el esfuerzo sería repartido equitativamente entre todos, pero eso sería hacer las cosas bien y, en este país, ya se sabe.
Para eso, ni hace falta ser presidente del gobierno, ni ministro de hacienda.
Si se le congela el sueldo al asalariado o la pensión al jubilado para contener el gasto, la autoridad competente tendrá que estar vigilante para evitar que se incremente el precio en ningún artículo de consumo; de esta manera nadie se verá perjudicado, el poder adquisitivo se mantendrá y el consumo no se desplomaría como se está desplomando.

Anonymous
18 Enero 2014, 11:28

Como esta vez, después de los últimos abusos, no se ha podido devaluar la moneda ... pues se han devaluado los salarios. De media hemos perdido un 30% de poder adquisitivo.

¿Quién pretende vender viviendas caras? Al sobreprecio que tenían antes, que era como mínimo la mitad del precio, ahora hay que quitarle otro 30% más. Al final como en Japón: las se venderán por un 20% de lo que "se pagó entonces" y aún así seguirán siendo caras.

Anonymous
18 Enero 2014, 11:31

Se dispara el número de millonarios; y el de pobres de pedir, todavía más.
El estudio de cáritas deja un dato para avergonzarnos: tres millones de españoles sobreviven con menos de 307 euros al mes.
------------------------------
Casi era mejor la esclavitud de hace dos siglos: no solo el concepto "esclavitud" estaba más claro, sino que además te daban comida y cobijo. Ahora ni eso.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta