Artículo escrito por Carlos salas, colaborador de idealista news
La consultora británica savills se ha atrevido a hacer el cálculo de lo que vale todo el patrimonio inmobiliario del planeta tierra: 180 billones de dólares (180 trillion dollar), es decir, unos 131 billones de euros
El 72% de ese valor corresponde a lo que llamamos vivienda residencial, lo que vendrían a ser 150 billones de dólares (109 billones de euros). El resto, a propiedades comerciales (locales, negocios, comercios), es decir, valoradas en 30 billones de dólares, (21 billones de euros)
Para calcular esa exorbitante cantidad, savills ha compartido sus bases de datos mundiales con la consultora wealth-x. Entre ambas, han logrado producir un documento llamado 'around the World in dollars and cents' –algo así como ‘la vuelta al mundo en dólares y centavos’- donde se exponen esos valores
De los 150 billones de dólares de propiedad residencial, la mayoría no está en venta o no es comercializable. Solo propiedades residenciales por valor de 50 billones de dólares en todo el mundo podrían considerarse invertibles
Según dijo a la web financiera India moneycontrol.com, yolande barnes, directora del departamento internacional de savills, desde la crisis de la deuda del atlántico norte de 2008, los fondos soberanos, las empresas de gestión de patrimonios, la banca privada y los family offices han entrado en operaciones inmobiliarias donde los banqueros corporativos han desertado
Según esta consultora, en el mundo hay unas 200.000 personas que tienen el 3% de la riqueza inmobiliaria mundial, es decir, 5 billones de dólares. A estos afortunados, la consultora los denomina uhnwi (ultra high net worth individuals, o personas ultraricas)
2 Comentarios:
Las cosas valen si las pagan ...y si no no valen
Se consumen hasta su fecha de caducidad y final de producto
En España con tan malas calidades de la burbuja del abaratar más se pudiese
En el ansia viva de la codicia y albañiles sin formacion inmigrante
Las casas a tu jubilacion te tendrás que comprar otra
La vieja idea marxista de que si los beneficios ESPECULATIVOS O HUMO
Crecen demasiado en comparación con los salarios
No habrá suficiente consumo y el capitalismo se autodestruirá.
Así que creo que la visión de Karl Marx es tan útil hoy como lo fue hace 100 años.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta