En el mundo hay cerca de 1.650 personas que cuentan con más de 1.000 millones de dólares en sus cuentas. De entre ellos, los 3 primeros en la lista (Bill Gates, Carlos Slim y Amancio Ortega), poseen una fortuna valorada en 212.000 millones de dólares según la revista forbes. Pero, ¿en qué invierten estos tres magnates? diversificación e inversiones en negocios diferentes a su sector son claves en su éxito
Bill Gates tiene 58 años y construyó su imperio de 76.000 millones de dólares gracias a microsoft, pero en los últimos 20 años a lo que se ha dedicado ha sido en desinvertir en su propia empresa. En concreto en este tiempo su participación en la empresa tecnológica ha pasado del 49% hasta el 4,5% actual. Gates invierte en diversos sectores, desde la española fcc o la firma de seguridad prosegur, hasta coca-cola, televisa o fedex
El segundo hombre más rico del planeta, el mexicano Carlos Slim, cuenta con una fortuna valorada en 72.000 millones de dólares. A sus 74 años dedica sus inversiones a sectores como el papelero, las autopistas de peajes e incluso el fútbol, ya que actualmente cuenta con inversiones en el real oviedo. Prisa, gas natural o caixabank son algunas de sus preferencias en España
Por último, el creador del imperio inditex, Amancio Ortega y cuya fortuna se valora en 64.000 millones de dólares, muestra últimamente preferencia por el ladrillo, con una cartera en el sector inmobiliariocercanas a los 5.000 millones de dólares, gestionadas a través de su empresa pontegadea. A sus 77 años, ortega cuenta con propiedades en ciudades como parís, roma, berlín o nueva york
- Noticias relacionadas:
Cada vez más ricos y cada vez más mujeres:curiosidades de la lista forbes 2014
1 Comentarios:
Cuando los empresarios envejecen suelen caer en el rentismo.
Cada uno hace con su dinero lo que quiere pero por mucho que haya alcanzado un enorme exito no le garantiza el exito posterior.
No me agrada demasiado que se lleve el dinero a invertir en el muy expeculativo mercado londinense u otros porque dinero que se lleva sera dinero que no invierte en España.
Ya veremos en que queda todo pero se puede permitir perder mucho, muchisimo dinero sin resentirse demasiado.
De todos modos, que yo sepa, ese hombre se ha hecho rico con la produccion y la comercializacion de textiles
Y no con la compraventa de pisos. Esta por ver esos beneficios que piensa obtener ???
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/707711/707719
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta