Comentarios: 2
sur_100_1961_obverse

En 2013 los rusos escalaron al podio de ventas de inmuebles a extranjeros en España. En concreto Se situaron en tercera posición, por detrás de británicos y franceses , Tras comprar casi 3.000 viviendas, lo que supone el 8,6% del total de las compras foráneas en nuestro país. El perfil ruso en nuestro país es el del comprador con alto poder adquisitivo y que busca sobre todo en la zona de la costa brava y la costa Blanca. Pero algo está reduciendo la llegada de rusos a España: la depreciación del rublo con respecto al euro, lo que supone un encarecimiento inmediato para los compradores en España

En este sentido, desde principios de año las dos divisas han experimentado una variación de casi el 12,7%, lo que ha llevado al euro a superar los 51 rublos, un mínimo histórico. Detrás de esta caída de la divisa rusa se encuentra en parte la crisis en crimea, que se disparó a mediados de febrero con la caída del expresidente viktor yanukovich. En esos días, la cotización llegó a variar en casi un 4% hasta mínimos, aunque ahora ha recuperado prácticamente su intercambio hasta niveles previos a crimea, para situarse en la banda alta de los 49 rublos

La depreciación del rublo pone en peligro la ‘revolución rusa’ del sector inmobiliario

“nos afecta negativamente todo lo que está pasando en Rusia. El problema principal es el tema de la depreciación del rublo. Sí que hemos notado que algunos demandantes que teníamos han dejado de buscar debido a este tema”, según confirma a idealista news guifré homedes amat, máximo responsable de la expansión en el mercado ruso de amat immobiliaris

Para guifré, que además es director de la oficina de Barcelona, este tema está afectando en el ‘tempo’ de las compras: “demoran su decisión de compra. Hacen visitas o ya las han hecho recientemente, pero piensan que ahora no es el momento de comprar”, detalla

No obstante, también están encontrando clientes rusos que “con la inestabilidad política tienen prisa por comprar, y aceleran la compra aunque a un presupuesto inferior del que tenía inicialmente” , apunta guifré, que esta semana inicia precisamente un viaje a Rusia para estrechar la comunicación con sus colaboradores, lograr nuevos contactos y obtener más información de la situación

Pero no todo se puede achacar a crimera, ya que desde hace un año la divisa ha mantenido una devaluación constante, con una caída de más del 20% desde mayo de 2013. Detrás de está continuada depreciación del rublo puede estar el interés del gobierno ruso de incrementar los beneficios de las empresas rusas a la hora de repatriar las ventas por exportaciones o el intento de fomentar la inversión inmobiliaria y turística en la zona costera de sochi (reciente sede de los juegos olímpicos de invierno), entre otros

La depreciación del rublo pone en peligro la ‘revolución rusa’ del sector inmobiliario

 

“otro efecto negativo es el de la obtención de visados, ya que cuesta más, con lo cual se retrasan viajes programados para la compra de vivienda”, añade guifré, en línea con la tendencia en la ralentización de los visados para los rusos en Europa al calor del conflicto en crimea

Otro sector que está notándolo es el de los operadores turísticos, sobre todo después de que en 2013 España registrara un incremento de cerca del 20% en la llegada de turistas rusos, hasta cerca de 1,3 millones de viajeros, de los que 1 millón eligió Cataluña como destino preferente

Al igual que en la zona de la costa brava y Barcelona, el ‘efecto-retirada’ ruso de España se está notando también en la costa Blanca. Sobre todo en torrevieja, uno de los principales enclaves del comprador soviético. “Se nos han juntado varias cosas, entre ellas el conflicto de crimea. La realidad es que el mercado se ha paralizado en los últimos dos meses”, confiesa a idealista news Luis iglesias, gerente de la inmobiliaria ‘look & find’ en Alicante y torrevieja

En esta zona costera, en la que cerca de un 10% de las 300 inmobiliarias que aproximadamente hay en el municipio son en exclusiva para rusos, ya se ha empezado a notar la ralentización del comprador ruso que, en opinión de Luis iglesias, “no es un comprador tan emocional como puede ser el español, sino que mira muchísimo el rublo”, y en este momento la caída de la divisa aconseja esperar a que se estabilicen las cosas

“hay operaciones que estaban ya reservadas en las que se están echando para atrás. Esto es algo nuevo”, detalla el gerente, que achaca también el problema a la falta de agilidad en los visados: “en España no favorecen el tema visados”

No obstante, a pesar de la caída del comprador ruso, iglesias confía en poder enderezar el año con el auge de compradores suecos o belgas en el caso de que se mantenga la depreciación del rublo. Dos nacionalidades que en 2013 subieron con fuerza en la compra de viviendas en España, hasta situarse en la sexta y cuarta posición internacional, respectivamente

Ver comentarios (2) / Comentar

2 Comentarios:

José Manuel García
8 Abril 2014, 12:28

Lo que no es posible es que España base una parte importante de su economía en vender pisos ya sea a extranjeros o autóctonos.
Hay que basar la economía en otros pilares. Solo hay que ver que los paises que son potencias
Económicas no crecen gracias a la venta de casas.
Tenemos que quejarnos menos de si baja el Rublo, el Dólar o el Yen y ponernos a trabajar de verdad y no volver a la especulación que solo nos ha traido miseria y pobreza.

Luis
12 Abril 2014, 16:02

La realidad es que vivimos en un País con la industria arrasada y con visos de mejoría a un plazo de 5 años.

Podemos practicar el Canibalismo ( que nos encanta a los latinos ) o pensar que tenemos, de que podemos vivir. Y siento recordaros que tenemos Servicios, transportes, sociedad estable ( increíblemente ,con la que esta cayendo ), somos amables y acogedores.

Tenemos Sol, playas, paisajes espectaculares, gastronomía ... y casas muy baratas, que al venderse dejan dinero al Estado, al Ayuntamiento, a la Seguridad Social...

La miseria económica ya la tenemos garantizada de serie , por lo tanto.... ¿ Quien quiere poner trabas al dinero que viene de fuera ?
Cerramos las fronteras y nos liamos a tiros ? Algunos parece que quieren eso...

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta