Comentarios: 0
Seis consejos para causar buena impresión en una entrevista de trabajo

Si eres de los que no sabe cómo vestirse, te sudan las manos, te pones nervioso o te agobias a la hora de pensar en situaciones inesperadas o silencios incómodos en una entrevista de trabajo, lo mejor es relajarse y tener claros algunos consejos para causar buena impresión. Cuidar el lenguaje verbal y no verbal, no llegar demasiado pronto  e informarte previamente son puntos a tener muy en cuenta

Según los expertos de recursos humanos de idealista.com, “la primera impresión es fundamental, aunque no un motivo inmediato para el descarte”. No obstante es necesario tener en cuenta unos consejos prácticos:

1.- “ni pronto ni tarde”: en ningún caso debemos llegar tarde, pero tampoco media hora antes. Lo mejor es presentarte 10 minutos antes de la entrevista. Si llegas muy pronto es aconsejable darse una vuelta

2.- “informal pero elegante”: a las entrevista se acude arreglado y limpio. Pero no hace falta que parezca que vamos a una boda. Este asunto depende mucho del tipo de empresa para la que te presentes (si es de cara al público o en una oficina), pero lo normal es que no suponga un elemento de descarte (aunque sí importante)

3.- “investigar”: da muy mala impresión presentarte en una entrevista sin haberte empapado en la empresa. Mira su página web, busca sus perfiles en redes sociales o en youtube. No se puede llegar a una entrevista y no haberte empapado con la algo de información

4.- “mirar a los ojos y no exagerar”: en cuanto a la comunicación no verbal se recomienda tener una postura correcta, intentar –en la medida de lo posible- no mostrar nervios visibles, mirar a los ojos pero sin que resulte incómodo, tener las manos sobre la mesa, no exagerar los gestos y evitar los juegos de manos o las Manías. Además, al presentarse conviene no esperar sentados sino levantarse y dar siempre la mano

5.- “lenguaje correcto, ser elegante”: conviene seguir la línea de lenguaje que marque el entrevistador, si no tutea, no tutear, pero si va relajando el lenguaje y aflojando la entrevista, seguir en esa línea

6.- “¿Cuáles son las condiciones?”: No está mal visto que preguntemos por el sueldo, pero se debe hacer con elegancia. Es mejor preguntar por ‘las condiciones’ del trabajo que por el dinero. En cuanto a los temas personales, intentar que sirvan para completar la entrevista pero que nunca marquen la línea argumental, además, debemos saber que en la mayoría de las preguntas ‘trampa’ (la mayoría sobre nuestra personalidad) no hay respuesta correcta y que todos tenemos puntos negativos, lo importante es presentar los defectos como virtudes, es decir, que si uno es ‘ansioso’, presentarlo de tal forma que demostremos que lo que nos pasa es que nos gusta hacer las cosas con anticipación para que salgan perfectas y no nos pille el toro

Otros consejos clave para encauzar una entrevista son no hablar mal de un trabajo anterior e intentar resolver las dudas, Tal y como apunta el portal de empleo trabajando.com. “jamás hables mal de tus jefes anteriores por muy mala experiencia que hayas tenido, es mejor no dar ese tipo de opiniones porque te puede mostrar como una persona poco de fiar”, detalla Javier caparros, director del portal en España. Además entre sus consejos para causar buena impresión apuntan la importancia de no manifestar “que el salario es lo más importante” o perderás puntos, así como algo básico pero vital: “cuidar cada detalle”, para lograr ser finalmente el candidato elegido

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta