Comentarios: 5

El precio medio del  m2 de vivienda libre se situó en 1.459,4 euros en el primer trimestre del año, lo que supone un descenso del 3,8% respecto al mismo periodo de 2013. Según el ministerio de fomento, en tasa intermensual bajó un 0,5%

El precio de la vivienda bajó un 3,8% en el primer trimestre, según fomento

Según la serie histórica de esta estadística, el precio medio por m2 ha descendido un 30,6% desde su nivel máximo alcanzado en el primer trimestre de 2008

Por comunidades, las mayores caídas en tasa interanual se han producido en La Rioja (-10,8%), castilla-la mancha (-9,4%), Aragón (-8,3%), Cantabria (-6,9%), Castilla y León (-6,7%) y Andalucía (-6,0%). En el lado opuesto se sitúan Baleares (2,4%), Madrid (0,6%), Ceuta y Melilla (-0,1%), Canarias (-0,8%) y Galicia (-1,1%)

El precio medio del m2 de la vivienda libre de hasta dos años de antigüedad se situó en 1.522,7 euros. La variación interanual fue del -3,0%. En cuanto a la vivienda libre de más de dos años de antigüedad el precio alcanzó los 1.437,2 euros por m2, con una caída del 4,2% en tasa interanual

Por municipios de más de 25.000 habitantes, los precios más elevados se presentan en san Sebastián, 3.277,9 euros/m2, getxo, 2.717,1 euros/m2, alcobendas, 2.559,9 euros/m2, pozuelo de alarcón, 2.501,7 euros/m2, Barcelona, 2385,2 euros/m2 y  Madrid, 2.375,6 euros/m2

Los precios más bajos en municipios de más de 25.000 habitantes se registran en jumilla, 527,1 euros/ m2, ontinyent, 541,9 euros/m2, elda, 564,5 euros/m2, y tomelloso, 585,7 euros/m2

Vivienda protegida

El precio medio del metro cuadrado de la vivienda protegida en España en el primer trimestre del año fue de 1.098,0 euros, un 0,4% inferior al del cuarto trimestre de 2013. La variación respecto al mismo trimestre de 2013 muestra una caída del -2,0%

Ver comentarios (5) / Comentar

5 Comentarios:

Veronica
28 Mayo 2014, 16:07

Si fomento dice un -3,8%, será mas bien que ha bajado realmente un 8%

En el ministerio aun siguen diciendo que desde el pico de la burbuja el precio de la vivienda "solo" ha caído un 25%... con eso queda dicho todo

Alfonso
28 Mayo 2014, 18:21

Desde el pico. La vivienda ha caido un 50%.

Walle
29 Mayo 2014, 9:52

Cuando se quiere mostrar una subida muy pronunciada se ponen pocos datos por unidad de tiempo (uno al año, por ejemplo), y el gráfico queda más vertical.

Cuando se quiere mostrar una bajada muy suave se ponen muchos datos por unidad de tiempo (cuatro al año, por ejemplo), y el gráfico queda más horizontal.

Eso se llama manipulación, y no está nada mal cuando uno sabe que lo está haciendo. Si puede dormir tranquilo, claro.

J93
29 Mayo 2014, 12:48

Aunque el dato estadístico general es incontestable, no deja de ser una media. Sin embargo, a nivel particular, parece más interesante el dato, que también recoge el artículo, por Comunidades Autónomas. De manera que como se observa, hay importantes diferencias ya que en algunas sigue bajando alrededor de un 10 % (p.e. La Rioja) mientras que en otras se aprecia un cambio de tendencia ya lleva algunos meses subiendo, muy poco aun, (como son Baleares y Madrid). Sería más interesante aun poder disponer de información más desagregada pues obviamente puede haber importantes variaciones dentro de una misma Comunidad Autónoma, incluso entre los barrios o distritos de un mismo municipio.

José Manuel García
29 Mayo 2014, 17:12

Lo que está claro es que siguen a la baja ¿ Cuánto ? No está tan claro.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta