Las compras de viviendas realizadas por extranjeros se situó en 15.402 operaciones en el primer trimestre del año, lo que supone un incremento del 27,2% respecto al mismo periodo de 2013. Según las estadísticas del consejero general del notariado, los ciudadanos foráneos representaron el 19,4% del total de las compras de viviendas “constituyéndose como uno de los principales motores de crecimiento”
La compraventa de vivienda libre por parte de extranjeros residentes aumentó un 38,9% interanual entre enero y marzo de 2014, un tasa muy superior al crecimiento experimentado por los compradores extranjeros no residentes que se situó en el 18,5%. No obstante, los inversores no residentes representaron el 52,8% del total de las operaciones realizadas por extranjeros
Los notarios destacan que el mayor número de transacciones por parte de extranjeros residentes vendría explicado, en parte, por la normalización de las transacciones tras la finalización de la deducción por compra de vivienda en el IRPF en 2012
Más operaciones en el litoral
Salvo Castilla-La Mancha (-24,6%), Castilla y León (-20,1%) y Galicia (-20,2%), el resto de CC.AA. Experimentaron una expansión en el número de transacciones de vivienda libre por parte de extranjeros
Así, destaca el crecimiento en el número de transacciones llevadas a cabo por compradores extranjeros en zonas costeras como País Vasco (43,3%), Cataluña (41,1%), Illes Balears (36,4%), Asturias (34,8%), Andalucía (32,5%) e Islas Canarias (23,8%)
En regiones de interior destaca el fuerte crecimiento de la compraventa de extranjeros en Madrid (+42,5%) y La Rioja (+23,1%) y de forma algo más moderada en Extremadura (+8,8%) y Aragón (+3,6%)
Nacionalidades
Si se analiza por nacionalidad los compradores que mayor peso representan sobre el total de extranjeros fueron los británicos (13,8%), seguido de los franceses (10,5%), rusos (8,4%), alemanes (7,5%) y belgas (6,9%). “Todos ellos siguen acumulando prácticamente la mitad del mercado de compraventa de vivienda libre”, apuntan desde el consejo general del notariado
Asimismo, los más compradores foráneos más activos durante en los tres primeros meses del año respecto al mismo periodo del año anterior fueron los estadounidenses con un alza 88,9%; seguido de chinos (83,1%), irlandeses (78%), franceses (69,8%) y rusos (62,2%)
Precios
A cierre del primer trimestre de 2014 el precio del metro cuadrado de las operaciones realizadas por extranjeros se situó en los 1.588 euros, lo que representó un incremento interanual del 1,3%. “En principio, la evolución del precio por metro cuadrado parece apuntar hacia una estabilización del ajuste en precios observado hasta el momento”, recalcan las mismas fuentes
1 Comentarios:
A años luz de las cifras del boom
En el pico inmobiliario, en 2006, los extranjeros no residentes llegaron a comprar en un solo trimestre casi 5.000 viviendas en España, mientras que en el caso de los residentes, la cifra llegó a superar las 29.000 unidades. Es decir, al igual que ahora, estos últimos eran también una mayoría abrumadora. Eso sí, entonces se vendían en España más de 250.000 viviendas en un solo trimestre, tres veces más que ahora. Sobre el total, las compras realizadas por parte de extranjeros, residentes o no, representaban menos del 15%. Ahora, suponen el 17% de las operaciones.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta