Comentarios: 4
Recomendaciones para evitar una ejecución hipotecaria
autorizado

Entre enero y marzo de este año se han ejecutado un total de 18.971 hipotecas, un 8% más interanual. De ellas, casi el 63% son préstamos de entre 2005 y 2008, un periodo previo a la crisis en el que la concesión de hipotecas era, por decirlo de manera sencilla, un proceso sencillo y extremadamente laxo. Para evitar este drama es imprescindible no dejarse llevar por la publicidad de los bancos o la caída del Euribor, ya que en algunos años podemos llevarnos una ingrata sorpresa.  Refinanciar, no alargar la agonía y actuar rápido son vitales para afrontar este proceso según el responsable del servicio de asesores de idealista hipotecas, Juan villén

En este sentido, en primer lugar, es muy importante “ser consciente de que no vas a poder pagar hipoteca y además, cuánto antes mejor”. Puede ser una obviedad pero muchos de los afectados no se terminan de creer su situación. “No hay que dejarlo para el último momento y nunca esperar hasta que hayamos entrado en proceso judicial o cuando se haya fijado la fecha para subastar la vivienda, ya que a partir de ese momento todo se torna más complicado”, detalla el experto de idealista hipotecas

Además, si no contamos con muchos conocimientos del sector, es necesario “pedir siempre ayuda a un asesor”, sobre todo porque se dan muchos casos “en los que el afectado no solo tiene problemas con el pago de la hipoteca sino con otros prestamos”

Eso sí, la principal solución es siempre la de “renegociar la hipoteca con el banco” ya que las entidades puede dar una carencia de capital con la que podamos pagar solo los intereses y olvidarnos del capital, y otras medidas como “alargar el plazo” que al igual que la anterior sirve para reducir la cuantía de la cuota

No obstante, debemos ser conscientes de que los bancos actualmente “no están muy abiertos a este tipo de negociaciones, que evitan a no ser que se vean en la necesidad después de que un cliente empiece a no pagar sus cuotas”

Si una vez hayamos renegociado vemos que el problema se agrava y no se soluciona entonces deberíamos pensar en deshacernos de la vivienda.  En este sentido, se están dando casos en los que “por desgracia el saldo de la hipoteca es superior al precio de la vivienda, lo que provoca que el banco acepte la venta y la diferencia la vuelva a considerar como un préstamo personal”, con lo que los afectados salen del problema solo parcialmente

En cualquier caso, es imprescindible “evitar a toda costa dar garantías adicionales a los bancos a cambio de refinanciaciones”, tales como poner como aval la casa de los padres o unos familiares. “Hay bancos que piden que se pongan otras condiciones para aceptar refinanciar la deuda. Aquí, desde idealista hipotecas, recomendamos negociar con lo que se tiene, ya que puede ser que arruines tu situación y la de alguien cercano”

 

En idealista.com/hipotecas te conseguimos la mejor hipoteca, desde Euribor + 1,50%. Servicio gratuito, sin compromiso

Ver comentarios (4) / Comentar

4 Comentarios:

Veronica
10 Julio 2014, 19:33

La primera recomendación para no acabar en la calle y endeudado de por vida, es no pagar el doble por algo ... que todo el mundo sabe que no vale ni la mitad

Rodriguez Navarro
10 Julio 2014, 20:05

Sinceramente he visto como aunque pongan en venta la vivienda e intenten por todos los medios ajustarse al precio el banco lo que menos ofrece es ayuda a poder avanzar, si pueden desangrarte a ti y luego revender tu casa, renegocian.
No permiten la venta particular ya que ellos mismos están haciendo negocio inmobiliario haciendo una competencia desleal debastadora para el sector, y si el vendedor aunque recurra a profesionales no logra venderla, no reinvierte, si el dinero no se reinvierte no se consume nada, y así tienen parado todo el cotarro.
Los bancos, teniendo un punto de vista realista, no hablo de regalar el dinero pero sí afrontar que ellos se han recuperado con inyecciones de dinero y sus empresas inmobiliarias, deberían empezar a dar créditos y facilidades para que el españolito pueda tener la vivienda que realmente quiere no la que le ofrecen ya sea más cara que la del particular.

carlos oliver
27 Octubre 2015, 5:55

Los bancos han mostrado sus cartas, enseñado su peor cara y demostrado de lo que son capaces.

carlos oliver
27 Octubre 2015, 5:57

En este inolvidable ciclo economico, los bancos han dejado claro que lejos de ayudar a quienes les rescataron, hacen leña del arbol caido.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta