Aunque 2014 tiene todos los ingredientes para marcar el fin del ajuste y el comienzo de la recuperación del sector, el mercado inmobiliario sigue ‘gripado’, al menos de momento. Pese a que cada vez se conceden más hipotecas (+12,8%) y de que los precios siguen aún cayendo (-6,7%), la vivienda no termina de encontrar el camino: la compraventa de inmuebles registró una caída interanual del 1,1% en octubre, según los datos del Consejo General del Notariado.
En octubre se vendieron 32.694 inmuebles, de los que 25.800 fueron viviendas. Por tipo de propiedad, la venta de pisos mostró una contracción interanual del 4,2%, debido a la fuerte caída de las ventas de pisos nuevos (-41,6%), ya que la compraventa de pisos de segunda mano creció un 5,2% interanual. Respecto a la venta de viviendas unifamiliares, esta mostró un crecimiento interanual del 12,1%.
La compraventa de otros inmuebles se situó en 7.966 operaciones (+0,4%), de las cuales un 40,7% correspondieron a terrenos o solares.
Mercado hipotecario al alza
El número de nuevos préstamos hipotecarios realizados en el mes de octubre fue de 23.907, lo que supone un fuerte incremento interanual del 12,8% y un aumento en el conjunto del crédito en términos absolutos por quinto mes consecutivo. La cuantía promedio de los préstamos fue de 131.888 euros, reflejando así un crecimiento del 6,1% interanual.
En cuanto a las hipotecas firmadas para la compra de vivienda, los datos de los notarios confirman que se incrementaron un 39,9% interanual en octubre hasta los 12.797 préstamos, aunque su cuantía media se redujo un 1,3% en términos interanuales hasta los 111.118 euros.
A su vez, los préstamos hipotecarios destinados a la construcción mostraron en octubre un crecimiento interanual del 22,1%, hasta los 394 nuevos créditos. La cuantía promedio de los mismos fue de 371.117 euros, recogiendo así un incremento interanual del 87,9%, debido a la fuerte expansión del capital medio de los préstamos destinados a la construcción de una edificación distinta a la vivienda (188,0%).
Precios con margen de caída
En términos de precio medio, el m2 de las viviendas compradas en octubre fue de 1.184 euros, reflejando así una contracción del 6,7% interanual y una acumulada del 37,2% desde el comienzo de la crisis en 2007.
Este abaratamiento se debe tanto a la contracción del precio por m2 de los pisos (3,7% interanual), pero sobre todo a la contracción del precio medio de las viviendas unifamiliares (14,0% interanual). Dentro de los pisos, el precio del m2 de los de segunda mano se situó en los 1.305 euros (-2,5% interanual) y el de los pisos nuevos de 1.497 euros (-4,6% interanual).
Un año mejor, en términos generales
Pese a la ligera contracción del mercado en octubre, las cifran reflejan una estabilización de las ventas mensuales en 2014. Entre enero y octubre el promedio mensual de operaciones fue de 28.620, casi un 17,3% más que en el mismo período del año anterior. Sin embargo, antes de tirar las campanas al vuelo, hay que recordar que el año pasado fue el ‘annus horribilis’ del sector inmobiliario español.
Julio se ha confirmado como el mejor mes del año hasta la fecha. Pese a estar enclavado en pleno periodo estival, cuando generalmente desciende la actividad inmobiliaria, se registraron 34.735 operaciones y se cerraron 25.756 hipotecas por un importe medio de 158.020 euros, más que ningún otro mes.
7 Comentarios:
En Japón muchos vendedores siguen resistiéndose a bajar los precios que vieron durante su burbuja, en 1989. Ya han pasado 25 años y muchos seguramente llevan un tiempo preguntándose de qué les ha servido en todo este tiempo la casa a la venta ... sin venderla. A ellos de poco, sus herederos tendrán menos apego a esa casa y a esos precios...
Y en Japón después de todo... en tokyo los pisos están a un precio que supone 20-100 años de salario medio japonés. Dios quiera que eso no se repita fuera de Japón.
¿Cómo no va a estar en crisis la economía de Japón si cada japonés tiene que dedicar todo el salario de su vida a pagar su vivienda? Cuanto menos se dedique a la vivienda más se puede dedicar a otras cosas.
De siempre y todas partes (en las civilizadas al menos) han sido tres años brutos / cuatro años netos. Todo lo que pase de ahí es pagar de más, y cuando se nos pase la tontería, lo que hayas pagado de más hoy no te lo pagarán de más mañAna.
Bueno eso el japones que no alquilase..., yo tengo alquiladas 5 casas en Madrid y me importa un bledo que bajen de precio su venta, mira lo que te dan por el cash el banco, por cada petrodolar hay seis mil petrodolares en derivados, te pregunto para que quiero el cash???
Menudo negocio comprar algo que en 4 años ha bajado un 50% su valor.. Y sigue cayendo.. Jojoooo
No meextraña que no despegue la venta, si cuando quieres comprar e ponen todas las pegas, y todas las mierdas del mundo, que si otro avalador, que si ingressar un dinero, que si tienes que poner mas dinero, que si tienes que comprometerte a abrir otra cuenta para ahorrar,; oye que me quiero comprar un piso, no casarme contigu. Es una pena. Y luego le dan credito a los que no tienen ni documentacion, però si enchufes.
Y no despegarán hasta que se pueda volver a comprar un piso medio en 5 años y uno bueno en 10 años, los suledos son excesivamente bajos para los precios de los pisos...
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta