A principios de mes Debra Follingstad recibió una notificación un tanto hostil de su casero: “A partir del 5 de mayo de 2015 el alquiler mensual aumentará de 2.145 a 8.900 dólares”. ¿Te imaginas la cara que se le quedó a esta vecina de San Francisco al leerlo? Por si el aumento no fuera suficiente, otra cláusula del documento añadía una nueva fianza de 12.500 dólares.
Después de recibir asistencia jurídica, lo siguiente que hizo Follingstad fue publicar la carta en Facebook. La reacción de algunos conocidos y muchos desconocidos fue la de preguntarse “¿Es legal el cambio en las condiciones que plantea el arrendador?”. Pues salvando algún que otro vacío legal, parece que sí.
En principio, el aumento máximo anual para los alquileres en San Francisco es del 1,9%, según la normativa vigente. Pero hay excepciones, y la de la vivienda que alquila Follingstad es una. Un tecnicismo legal, y que se supone estar hecho para protegerla, es el mismo que ha utilizado el propietario para querer subirle el alquiler un 415%.
¿Cómo se aprovechó el casero de Follingstad de este vacío legal? Con una simple obra. Una semanas antes de recibir la notificación, el propietario del inmuebl realizó una reforma para convertir en trastero el apartamento que tenía vacío en la planta baja del inmueble. Acto seguido pidió a las autoridades el cambio de tipología de ‘edificio de apartamentos’ a ‘vivienda unifamiliar’.
“Es el último truco que los propietarios están utilizando para saltarse los controles sobre los incrementos de las rentas en sus inmuebles”, explica Tommi Mecca, desde el programa de asesoramiento de la Comisión de Derechos de la Vivienda de San Francisco, que asegura que “estamos viendo muchos casos así últimamente”.
Este tipo de prácticas están convirtiendo San Francisco en una ‘ciudad sin ley’ desde el punto de vista inmobiliario en la que el alquiler medio de un apartamento de una habitación se ha disparado por encima de los 3.000 dólares y donde el precio medio de la vivienda en propiedad supera el millón de dólares.
2 Comentarios:
Un Horror !
Y creo que esta historia acabara mal, como todas las presiones de precios inmobiliarios. Hoy SF, ayer Madrid o BCN. Tokio en los 80 era lo mas caro que te puedas imaginar. Londres y Paris aun siguen en Burbuja, pero hoy los puntos criticos son SF y HongKong probablemente.
LA y las Vegas estan creciendo mucho en IT, ademas de portland y Seattle, claro.
Y con el teletrabajo la presencia en el citi-center no es tan importante. Creo que un precio de la vivienda asequible es condicion necesaria para un desarrollo economico importante.
Prefiero mil veces ganar 5.000 USD al mes en Chicago, lA o los Angeles que 8.000 en SF
En san pakito, no siguen la herencia de los franciscanos y asi les irá
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta