Comentarios: 4
gtres_u277504_004
GTRES

Andalucía es tierra de sol, playa y buena gastronomía, imanes del turismo que durante años permitió que una importantísima actividad constructora ligada a la segunda vivienda emplease a decenas de miles de trabajadores hoy en paro. Como en el resto del país, la obra nueva prácticamente se paralizó entre 2009 y 2013, permitiendo que el desempleo se disparase hasta afectar a uno de cada tres andaluces.

Recuperar el sector de la vivienda debe ser uno de los principales quehaceres de Susana Díaz, que tras la victoria electoral de anoche, será investida presidenta de la región. 

En 2007 la construcción llegó a su máximo histórico en Andalucía, suponiendo nada menos que casi el 17% de su economía. Hoy se encuentra en torno al 6,4%, la cifra más baja en los últimos 35 años.

Además, Díaz deberá replantearse la fiscalidad de la vivienda porque Andalucía está entre las regiones que más la castigan impositivamente hablando. 

Por ejemplo, el tipo máximo en el impuesto sobre transmisiones patrimoniales, que grava la compra de viviendas de segunda mano, alcanza el 10%, el nivel más elevado y sólo superado por Extremadura, que llega hasta el 11%. 

Para los andaluces, heredar también tiene consecuencias fiscales más costosas. Según el  Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF) refleja, una herencia de 800.000 euros (de los que 200.000 euros corresponden a la vivienda del fallecido), implica abonar en Andalucía 164.049 euros por el impuesto sobre sucesiones y donaciones. 

Este importe solo es superior en Cantabria. En otras comunidades, como Madrid o La Rioja, los impuestos por una herencia de este tipo apenas superan los 1.500 euros.

Ver comentarios (4) / Comentar

4 Comentarios:

rosa
23 Marzo 2015, 12:34

Eso, lo que tiene que hacer Susana Diaz es volver a hinchar la burbuja inmobiliaria!!

Si señor!!

C00401796
23 Marzo 2015, 12:52

Vuelve el triunfo del miedo. Que sigan construyendo casas en ves de industrializar el país, así seguiremos dando la razón de país de servicios. Luego con poner una campaña de marketing que dice "estamos hartos de los españoles"... en fin.

Sergio
23 Marzo 2015, 15:28

Yo no sé en qué tipo de país vivimos. Así que la mayor preocupación es recuperar la vivienda... ¿Y qué tal si creamos fábricas, astilleros, empresas de I+D? Imagino que eso no es una preocupación pues molesta a nuestros amos alemanes y además no les conviene a nuestros caciques de turno, que la mayor parte son constructoras. Pues bien, si esa es la mayor preocupación de esta buena señora, yo digo que de aquí a diez años estamos como ahora, sino peor.

juan
23 Marzo 2015, 18:58

En andalucia solo interesa no perder el P.E.R y seguir viviendo del cuento y del chanchullo, cualquier cosa menos hincar el espinazo

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta