Comentarios: 5

Las previsiones de la economía española son bastante halagüeñas en lo que queda de 2015. Según el informe ‘Situación Europa’ para el tercer trimestre del año de BBVA Research, el Producto Interior Bruto (PIB) español crecerá un 3,2%, más del doble que el 1,5% previsto para Alemania y el conjunto de la eurozona, apoyado en el consumo interno.

España lidera así el crecimiento en 2015 entre los grandes países de la eurozona por delante de Alemania (1,5%), Francia (1,3%) e Italia (0,7%). BBVA Research confía en que esta mejora de la economía genere un millón de empleos entre este año y el siguiente.

La actividad económica española se ha basado en la demanda doméstica, mientras que la demanda exterior ha sido prácticamente nula, y seguirá así en lo que queda de año y 2016. Los cambios en la política fiscal contribuirán a una recuperación sostenida del consumo interno pero advierte de que las rentas siguen todavía muy por debajo del promedio de la eurozona.

Para 2016, las previsiones para España se equiparan más con el resto de Europa. La expansión de la economía en nuestro país será del 2,7%, frente al 1,9% previsto para Alemania, el 1,7% de Francia y el 1,3% de Italia.

BBVA Research estimas además que la mejora del Gobierno de la UE y el contagio ‘limitado’ de la crisis de Grecia han mantenido estable la economía del continente. Una sólida demanda doméstica, la baja inflación, el menor aumento del precio del petróleo y la intervención del BCE a través de su programa de compra de deuda favorecen las perspectivas de crecimiento económico.

Pero también avisa de los riesgos para Europa en la desaceleración de la economía en China  y las economías emergentes exportadoras de materias primas. Además, de la repercusión que puedan tener la la primera subida de tipos en EEUU o la crisis con Rusia.

Ver comentarios (5) / Comentar

5 Comentarios:

Sergio
12 Agosto 2015, 14:16

Mira que es de absurdos esta noticia. El que tiene 1 € si logra ganar otro euro habrá crecido un 100%. Sin embargo el que tiene 1000 millones de euros, si pilla 100 millones "sólo" habrá crecido un 10%. ¿Quién habrá crecido más?

jrgarciaruzafa
12 Agosto 2015, 14:58

Coincido con ambos. Venimos de tan abajo que es normal que se de crecimiento.

Conozco unas cuantos pequeños empresarios que me admiten que declaran un poquito más (defraudan menos) para no levantar sospechas. Eso es en parte este crecimiento.

Cuando pasen las elecciones generales, sea cual sea el resultado (gobierno del pp:subida de impuestos/ gobierno de PSOE-podemos: incertidumbres) la economía se resentirá.

Lo interesante sería comparar el PIB de ahora con el de 2006 para ver la realidad. Y otra cosa: el PIB por si sólo no dice nada. Podría crecer un 10% y el déficit ser del 20%, y la inflación del 5% etc.
Son noticias claramente sesgadas ideológicamente que buscan un fin.

Si claro, después de 8 años de crisis salvaje lo que vienen son 8 años mas...chicos los ingleses llaman a lo vuestro wishful thinking...a mi me parece muy bien vivir de alquiler, yo lo he hecho durante mas de 10 años y eso me ha permitido trabajar en varios países....pero el que siga de alquiler ahora porque crea que los precios seguirán bajando (al menos en las áreas buenas) creo que se equivocara...

el clarificador
12 Agosto 2015, 22:30

De verdad chavales, es de básica, un crecimiento de ese tipo sabéis en que se convierte? En I N F L A C I O N. Los precios han bajado entre un 40 y un 50%, es la hora de comprar,...lo que primero bajo fue "lo bueno" y es también lo qusubirado a subir...aunque para ser exacto, habría que decir que los precios de las zonas buenas dejaron de bajar hace 12 meses...no me contéis la película de los mileuristas que ya me la se...hay menos casas buenas disponibles que personas con perder adquisitivo para comprarlas...por cierto, el alquiler también sube fuerte!

jrgarciaruzafa
13 Agosto 2015, 11:19

Claramente las expectativas son a la baja. La gente esta posponiendo sus compras, por eso estamos en deflación.

Jamás volveremos , ni de lejos, a donde estábamos (y gracias demos). Algo irreal. Una economía basada en crédito. Lo que ha ocurrido es que nos hemos gastado el dinero de una generación en 8 años.

Hubo varios factores; entre los más importantes estos dos:

1. Afloramiento de mucho dinero negro al pasar al euro en 2002 (se blanqueó mucho en el sector).
2. El baby boom tenía la edad de comprar vivienda.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta