El verano de la recuperación: un mayor gasto medio y estancias más largas.

La recuperación turística en España: mayor gasto medio y estancias más largas

El gasto medio de los viajeros y la duración de las estancias este verano han aumentado un 21% y 5% en España, respectivamente, en comparación con la temporada estival de 2021, según Weekendesk. Para la plataforma de reservas, estos datos destacan que este verano es "sin duda" el verano de la recuperación, después de las "duras" restricciones a la hora de viajar, en restaurantes o en lugares de ocio.
La OCDE sitúa a España entre los países desarrollados que más crecerá en 2021 y 2022

La OCDE sitúa a España entre los países desarrollados que más crecerá en 2021 y 2022

La organización ha revisado al alza las previsiones de crecimiento de España para los dos próximos años. Estima que será la cuarta economía con mayor crecimiento en 2021, solo superada por Turquía, China, India y Argentina, y la segunda más destacada en 2022, tras India, después de haber liderado los descensos en el año de la pandemia. Los nuevos cálculos de la OCDE para este ejercicio son más optimistas que los que manejan el Gobierno y el consenso de expertos.
BBVA ve la crisis del covid-19 como una oportunidad histórica para cambiar España

BBVA ve la crisis del covid-19 como una oportunidad histórica para cambiar España

Carlos Torres, presidente de BBVA, considera que la complicada situación que ha provocado el coronavirus es una oportunidad para transformar la economía hacia un modelo más sostenible, inclusivo y digital, y reducir los principales desequilibrios económicos aprovechando los fondos europeos. El banquero pide confianza, estabilidad institucional y seguridad jurídica para apuntalar la recuperación, y alerta de que el impacto del covid-19 será permanente en algunos sectores.

Bernardos: "Actualmente es mejor comprar que alquilar por los bajos tipos hipotecarios"

El analista y consultor inmobiliario, Gonzalo Bernardos, es profesor de Economía de la Universidad de Barcelona (UB) y dirige el máster en Asesoría, Gestión y Promoción Inmobiliaria de la UB. Ante el actual escenario del mercado inmobiliario español, considera que estamos lejos de vivir una nueva burbuja del alquiler, puesto que solo es elevado en las grandes urbes cosmopolitas. En su opinión, ahora mismo es mejor comprar casa que alquilar, dado los bajos tipos de interés de las hipotecas.

Bankinter: “La recuperación de España se ha acabado y ahora empieza la expansión”

El departamento de análisis de la entidad financiera asegura que este año la economía española volverá a niveles precrisis para iniciar el verdadero camino del crecimiento durante los próximos ejercicios, en los que avanzará más que el conjunto de la eurozona. Bankinter cree que el empleo y las finanzas públicas serán los principales lastres en los años venideros, aunque irán mejorando poco a poco.

Fondos nórdicos y asiáticos buscan socios locales para entrar en el mercado inmobiliario español

David Sabatés, CEO de Iberian Property Investment Partners (IPIP), asegura que está gestionando varios fondos de inversión internacionales procedentes del norte de Europa y Asia que quieren entrar en el sector inmobiliario doméstico de la mano de inversores y operadores locales. En su opinión, el capital extranjero sigue viendo a España como una oportunidad y un mercado donde las operaciones tienen recorrido.

El número de familias y empresas en quiebra cae a mínimos de siete años

El INE asegura que durante el año pasado un total de 5.510 deudores se declararon en concurso, una cifra que incluye tanto a los particulares como a las empresas. Se trata de la cifra más baja desde que estalló la crisis, tras caer prácticamente a la mitad en apenas dos ejercicios. Una de cada cinco empresas que quebró en 2015 se dedicaba a la construcción.

La economía española encara 2016 con la confianza de empleados y empresas en máximos

La Comisión Europea asegura que la confianza de consumidores y empresarios en la economía española cerró diciembre en el nivel más alto en quince años, mientras la consultora Randstad señala que los trabajadores españoles son los más optimistas de Europa en sus previsiones económicas para este ejercicio. Dentro de esa percepción de mejora, el número de ocupados que está buscando un nuevo empleo está en máximos de dos años.

Los españoles gastaremos en Navidad el doble que los holandeses, pero la mitad que los británicos

La auditora y consultora Deloitte asegura en su último estudio que la sensación de mejora económica está calando de lleno en España, lo que llevará a los consumidores a gastar esta Navidad más que la media europea y casi 10% más que en 2014. Somos el quinto país en el ranking de intención de gasto y el que se dejará más dinero en alimentación y ocio junto con Reino Unido.

La vivienda ya no reina: la economía y el empleo disparan el atractivo de locales, hoteles y oficinas

Para determinar el comportamiento futuro de la ocupación y las rentas de las oficinas, los hoteles o los centros comerciales no solo debemos fijarnos en la calidad de los inquilinos o la duración de los contratos de alquiler. También debemos tener en cuenta datos macro como el crecimiento del PIB, la inversión, los bajos tipos de interés o la liquidez disponible. Y todos ellos apuntan en la misma dirección: el sector inmobiliario no residencial derrocha atractivo.

La economía española se acelera y ya crece a un ritmo del 3,4%

El Instituto Nacional de Estadística calcula que el PIB doméstico ha crecido un 3,4% en tasa interanual en el tercer trimestre del año, un dato que supera en tres décimas el logrado entre abril y junio y que no se veía desde el ejercicio 2007. En tasa trimestral el alza es de un 0,8%, en línea con lo que esperaba el mercado.
El desempleo baja de los cinco millones de parados por primera vez desde 2011

El desempleo baja de los cinco millones de parados por primera vez desde 2011

El paro ha bajado en 298.200 personas en el tercer trimestre de 2015 respecto al trimestre anterior (-5,8%), registrando así su mayor descenso desde que estalló la crisis económica en 2008, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA). Tras este recorte, el paro cae por primera vez por debajo de la barrera psicológica de los cinco millones de desempleados desde 2011.
Alta rentabilidad, bajo riesgo y garantías reales: las ventajas de invertir en el ladrillo

Alta rentabilidad, bajo riesgo y garantías reales: las ventajas de invertir en el ladrillo

La estrategia de los grandes bancos centrales de mantener los tipos de interés en mínimos y activar a la vez medidas de estímulo con el fin de impulsar la economía y la inflación ha restado potencial a muchos productos de inversión. En cambio, según la consultora Cushman & Wakefield,las expectativas de que la demanda seguirá al alza dejan entrever que el ladrillo tiene un alto potencial para generar plusvalías interesantes sin apenas correr riesgos.

Casi un millón de trabajadores en España está buscando un nuevo empleo

Unos 900.000 trabajadores están buscando un nuevo puesto de trabajo, ya sea porque quieren cambiar el que tienen o bien porque necesiten compatibilizarlo con otro. Según los datos de la consultora Randstad, Andalucía, Comunidad Valenciana y País Vasco aglutinan más de la mitad de los casos, mientras que Cantabria y La Rioja registran la cifra más baja.