
El paro ha bajado en 298.200 personas en el tercer trimestre de 2015 respecto al trimestre anterior (-5,8%), registrando así su mayor descenso desde que estalló la crisis económica en 2008, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Tras este recorte, el número total de parados se situó en 4.850.800 personas, cayendo por primera vez por debajo de la barrera psicológica de los cinco millones de desempleados desde el segundo trimestre de 2011. En los 12 últimos meses el paro ha disminuido en 576.900 personas (–10,63%), lo que supone el mayor descenso del número de parados de la serie histórica de la EPA.

Por comunidades, las mayores bajadas del paro este trimestre se dan en Cataluña (66.600 parados menos), Comunidad de Madrid (57.200) y Galicia (29.600). En términos anuales, las mayores reducciones se producen en Andalucía (137.100 menos), Comunitat Valenciana (71.500) y Cataluña (66.500).
Además, en el último año todas las comunidades, salvo Extremadura, incrementan su ocupación. Los mayores aumentos se observan en Andalucía (147.100 más), Comunitat Valenciana (92.900) y Canarias (69.600).

Aunque el total de asalariados con contrato indefinido desciende en 18.900 este trimestre, en variación interanual el empleo indefinido se ha incrementado en 178.100 personas. Por el contrario el número de asalariados con contrato temporal ha aumentado en 205.500 personas durante el verano, lo que deja el crecimiento anual de contratos temporales en 357.700. Además, el número de trabajadores por cuenta propia desciende en 4.800 este trimestre.
La ocupación sube este trimestre en 152.100 personas en el sector privado y en 30.100 en el público. En los 12 últimos meses el empleo ha aumentado en 483.900 personas en el sector privado y en 60.800 en el público.
En el último año el empleo ha subido en todos los sectores. En los Servicios hay 349.400 ocupados más, en la Industria 91.800, en la Construcción 60.100 y en la Agricultura 43.400 más. La ocupación aumenta este trimestre en los Servicios (210.200 ocupados más) y en la Industria (13.100). El número de ocupados desciende en la Agricultura (30.900 menos) y en la Construcción (10.300).
2 Comentarios:
Como anécdota, el nuevo comercio que han abierto en la Gran Vía de Madrid parece ser que está atendido por personas que trabajan "oficialmente" 16 horas a la semana y cosas así. Claro, si hago contratos de esa duración a la semana, donde antes había un contrato de 40 horas ahora calzo 2 o 3 contratos. ¿Hay más personas trabajando? Sobre el papel sí. ¿Esas personas ganan una miseria? También. Eso explica cómo puede ser que oficialmente ( y remarco lo de oficialmente, porque no me creo una sola cifra) se reduzca el número de parados y, sin embargo, el comercio no aumente.
a pesar de que todavía queda mucho, es una buena noticia sin lugar a dudas.
el único camino de crear empleo es crecer, de otra manera es imposible.
ánimo!! si seguimos así cada vez estaremos mejor (cada vez más gente)
eso sí, si vuelven los demagogos a gobernar..... otra vez al pozo!!
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta