En su informe de resultados semestrales, Sareb asegura que la solución del problema financiero en España, la mejora de los indicadores macroeconómicos y la llegada al mercado de las socimis han supuesto un punto de inflexión en el sector inmobiliario. “En muy pocos años hemos pasado de un declive a un rápido proceso de maduración, con inversores relevantes y especializados”, asegura.
Sareb, la sociedad que gestiona los activos tóxicos de la banca nacionalizada, ha presentado los resultados del primer semestre del año con un mensaje optimista.
La sociedad presidida por Jaime Echegoyen asegura que la solución al problema financiero que vivía España (con el proceso de reestructuración y la creación de la propia compañía), la mejora del entorno macroeconómico y el desembarco de las sociedades cotizadas de inversión inmobiliaria (socimis) han supuesto el despertar del mercado inmobiliario.
“Estos movimientos están permitiendo pasar en muy pocos años de un sector inmobiliario en declive a un escenario con un sector en rápido proceso de maduración, con inversores de tamaño relevante y especialización de primera línea, nacional e internacional. Las perspectivas de futuro continúan siendo optimistas, en línea continuista con el presente y deberían ayudar a Sareb en el proceso de gestión y liquidación de su patrimonio”, sostiene el informe.
De momento, al menos, a la sociedad no le está resultando fácil cumplir su cometido. Entre enero y junio, la sociedad ha vendido 5.345 viviendas (unas 30 al día) y 3,6 veces más de suelo que en el primer semestre de 2014, mientras que ha mantenido una actividad similar a la del año pasado en lo que se refiere a activos terciarios (oficinas, logística, hoteles o centros comerciales).
Sin embargo, y aunque ha logrado reducir sus pérdidas en casi una cuarta parte, ha registrado unos números rojos antes de provisiones 92 millones de euros, frente a los 120 millones del primer semestre de 2014.
“La reducción de los resultados negativos se debe, fundamentalmente, a la caída de la carga financiera provocada por la reducción de deuda de la compañía y de los tipos de interés. En este sentido, Sareb, que amortizó en el primer semestre 500 millones de euros de deuda con cargo al ejercicio anterior, ha cancelado en sus dos años y medio de operativa un total de 5.753,8 millones, lo que supone que en dicho período ha reducido el 11% el volumen de deuda privada con la que nació y que cuenta con el aval del Estado”, explica Sareb.
Por otro lado, su cifra de negocio ha alcanzado los 1.629 millones de euros, lo que significa que se ha reducido un 10% interanual, como consecuencia del traspaso que está realizando de sus activos a los cuatro servicers que le ayudarán a vender su cartera (Haya, Altamira, Solvia y Servihabitat). “El laborioso proceso de migración, concentrado en la primera mitad del año, ha ralentizado el ritmo de ventas. Es importante porque la actividad comercial minorista supone el 80% de los ingresos totales”, añade la firma.
Casi un 15% de la cartera está vendida
Sumando los activos que ha colocado en el mercado entre enero y junio, Sareb ya se ha deshecho en sus dos años y medio de vida de un 14,7% de sus activos. Por otro lado, destaca el informe, en estos meses ha finalizado seis promociones de obra parada, que se suman a las otras 24 concluidas desde su creación.
Además, añade, “Sareb ha reactivado durante los primeros seis meses del año otras 11 promociones. Adicionalmente, ha aprobado el desarrollo de 13 suelos situados en Andalucía, Comunidad Valenciana, Cataluña, Galicia y Madrid”.
En las últimas semanas también se ha conocido que la sociedad está lanzando al mercado activos para unos perfiles de inversores muy concretos a través de campañas comerciales específicas. Para los promotores ha puesto a la venta 150 solares repartidos por toda España, mientras que para los fondos internacionales ha sacado más de 1.000 viviendas y suelo concentrados en Madrid, Barcelona y Málaga, principalmente.
Previsiones optimistas
De cara al segundo semestre, la compañía espera un repunte del negocio “dada la recuperación de la actividad inmobiliaria, el cierre de operaciones institucionales, y las diferentes campañas comerciales que están previstas hasta final de año. En línea con la evolución del sector inmobiliario, Sareb muestra también un componente estacional que implica un incremento en su actividad en la segunda parte del año”, reconoce.
Este año es el primero en el que Sareb conoce cómo debe hacer su balance. Recientemente el Banco de España ha hecho pública la circular contable por la que se tienen que regir las cuentas de sociedad, que pasa por valorar a precios de mercado y de forma individual sus más de medio millón de activos en cartera. Esta valoración tendrá un impacto en las cuentas de la compañía, que espera poder cubrir con las provisiones que ha ido realizando y con los 3.600 millones de euros de deuda subordinada que tiene y que los accionistas están dispuestos a transformar en capital.
2 Comentarios:
maduración: como la fruta?
Típica política del pp.
Engañar, ocultar y manipular. Cuando se ha visto que los inmuebles deben ser tasados a precio de mercado ha venido el problema.
Hasta ahora el gobierno del pp no obligaba a tasar adecuadamente, por lo que los activos que tenían la sareb estaban inflados y no se correspondía con la realidad.
Es la típica manipulación de este desgobierno del pp. Y así, con todo, el PIB inflado, el déficit ocultado en los balances para que no se entre Bruselas, el paro con cifras engañosas para que una persona que trabaja dos horas al día no figure en las listas.
Debemos cambiar a este gobierno. Alternativas hay: VOX, UPyD, Ciudadanos... Es ponernos.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta