Comentarios: 0

La sociedad que gestiona los activos procedentes de la reestructuración bancaria prevé destinar 1.000 viviendas más a fines sociales, una cifra que se suma a las 2.000 que ya ha puesto a disposición de los colectivos más desfavorecidos y a las 4.000 adicionales que la banca ha aportado en las últimas semanas.

La Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) ha seguido la estela del resto del sector financiero y ha decidido aumentar el número de viviendas a disposición de los colectivos con menos recursos.

La intención de la compañía presidida por Jaime Echegoyen es destinar otros 1.000 pisos más a fines sociales, una cifra que se añadirá a los 2.000 que ya ha ofrecido para fines sociales y a los 4.000 adicionales que ha aportado el sector bancario este mes de septiembre. De este modo, el parque social de viviendas suma los 10.000 pisos de bancos que tiene el Fondo Social de Viviendas y los 3.000 de Sareb.

La gestora de los activos tóxicos de la banca está acelerando las negociaciones con las autonomías para el reparto de todas esas viviendas.

A lo largo del año ha cerrado acuerdos con varias regiones (Aragón, Cataluña, Galicia y País Vasco), está cerca de alcanzar un pacto con Baleares, Canarias y Castilla y León, y sigue en conversaciones con Madrid, Cantabria, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana.

Más allá de las comunidades, Sareb también está negociando con los ayuntamientos de Madrid y Barcelona para cederles viviendas en casos de emergencia, como la reubicación de vecinos tras un derrumbamiento o la llegada de refugiados.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta