Viviendas sin terminar durante la crisis de 2008

El 37% de las 184.000 viviendas prometidas por Sánchez están en alquiler social o en desarrollo

Para intentar aclarar el volumen de viviendas anunciadas recientemente por el presidente, Pedro Sánchez, y el grado de realidad en el que se encuentran, el Mitma ha publicado un mapa con los programas que tiene en marcha en materia de alquiler social o a precios asequibles, que suman en torno a 123.000 unidades. A ellas hay que añadir las 50.000 viviendas a movilizar por Sareb o las 11.000 del Fondo Social, que aportan bancos y otras entidades. De las 184.000 viviendas prometidas, menos de cuatro de cada 10 ofrecen están ya un alquiler social o se encuentran en distintas fases de desarrollo. Por lo tanto, más de 115.000 unidades aún tienen que levantarse o rehabilitarse en los próximos años.

El Gobierno y la banca prorrogan un año más el Fondo Social de Vivienda

El Fondo Social de Vivienda que el Ejecutivo puso en marcha en 2013 con el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda a las familias desahuciadas se prorroga un año más: estará activo al menos hasta enero de 2020. Actualmente cuenta con más de 9.600 casas aportadas por los bancos y, desde que se constituyó, acumula más de 10.200 contratos de alquiler con rentas de entre 150 y 400 euros mensuales.

La banca, cada vez más volcada en flexibilizar las hipotecas para no quedarse con más casas

El Ministerio de Economía calcula que en los últimos cuatro años más de 31.500 familias se han acogido al Código de Buenas Prácticas bancario para aliviar su deuda hipotecaria. De todas ellas, casi 25.000 han sido reestructuraciones, frente a las escasas 6.000 daciones en pago. En 2015 la apuesta del sector financiero por las renegociaciones se ha incrementado un 26% interanual, mientras que las entregas de la vivienda se han reducido un 22%.

Sareb añadirá 1.000 pisos más a su parque social de viviendas

La sociedad que gestiona los activos procedentes de la reestructuración bancaria prevé destinar 1.000 viviendas más a fines sociales, una cifra que se suma a las 2.000 que ya ha puesto a disposición de los colectivos más desfavorecidos y a las 4.000 adicionales que la banca ha aportado en las última